Economía
Hiperinflación acumulada en 4.035% al cierre de 2019

La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional; calculó la inflación de octubre en 20,7%, lo que arroja un acumulado para 2019 de 4.035,2%; informó este jueves 14 de noviembre el diputado Ángel Alvarado; miembro de esa instancia parlamentaria y coordinador político del área de Macroeconomía de Plan País.
Alvarado precisó que la inflación interanual; -medida de septiembre de octubre de 2018 al mismo mes de 2019-; se ubica en 24.312,15%. Igualmente, el legislador apuntó que la actividad económica registró; una caída de 43% en el tercer trimestre de este año ; y que el Producto Interno Bruto (PIB) no petrolero se desplomó en 78%.
Hiperinflación acumulada en 4.035% al cierre de 2019
Alvarado identificó las causas de la destrucción de la economía venezolana; ausencia de crédito, extorsión contra los productores; fallas en el servicio eléctrico y en el suministro de combustibles; y el bajo poder adquisitivo de la población.
“Los venezolanos sufrieron primero la ola expropiatoria y ahora el huracán de la hiperinflación; que ha devastado a la empresa privada”, denunció tras enfatizar que en el país “no habrá cambio económico si no hay cambio político”, agregó el parlamentario.
Respuesta a la crisis
El representante del estado Miranda enfatizó que solo a través de un acuerdo nacional como Plan País, que cuenta con el respaldo de las principales fuerzas políticas y sociales de la República, será posible “lograr una recuperación económica rápida”.
Alvarado subrayó que Plan País impulsará el acceso al financiamiento internacional masivo que permita “la expansión de la producción petrolera y el empoderamiento de la ciudadanía en general”.
Sobre este último punto, el coordinador político de Plan País enfatizó que la transición a la democracia permitirá el “restablecimiento de los derechos de los venezolanos”, para que puedan emprender y llevar con éxito sus planes de vida.
No deje de leer: Citgo está protegida hasta el 22 de enero(Opens in a new browser tab)
Plan País recoge las medidas necesarias
Junto con Alvarado participó en la rueda de prensa de Plan País el analista financiero Henkel García, quien expresó su apoyo al acuerdo impulsado por la Asamblea Nacional para derrotar la crisis. El economista observó que Plan País “recoge las medidas necesarias, tiene una buena base y cuenta con la capacidad de amoldarse a las nuevas realidades”.
García sostuvo que Plan País “abre las posibilidades a una Venezuela distinta”, con una mejor calidad de vida para todos y donde se reconozca el valor del trabajo para progresar. “Tenemos que aprovechar la oportunidad para empoderar a los venezolanos”, concluyó García.
ACN/AN/diarios/redes
No deje de leer: El dólar se dispara supera la barrera de 24 mil bolívares(Opens in a new browser tab)
Economía
Comercio por puentes fronterizos entre Colombia y Venezuela suma cerca de 197 millones de dólares

El comercio entre Colombia y Venezuela por los puentes fronterizos llegó a los 196,8 millones de dólares entre el 26 de septiembre del año pasado, cuando ambos países reabrieron oficialmente su frontera común que estuvo cerrada siete años, y el 31 de agosto de 2023, informaron este martes fuentes oficiales.
“Al cumplir el primer año de la reapertura de los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, en Norte de Santander, y la puesta en marcha del puente Atanasio Girardot en enero de este año el balance es positivo”, afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña.
Según un informe de seguimiento de esa cartera, el comercio por esos tres puentes fue de 209.610 toneladas de productos, transportadas en 8.900 camiones.
Comercio entre Colombia y Venezuela por los puentes fronterizos…
Del total de dinero comerciado entre ambos países, para Colombia 177 millones de dólares fueron exportaciones y 19,8 millones de dólares importaciones.
Entre los productos intercambiados figuran baldosas, tornillos, cajas de cartón, papel higiénico, servilletas, alimentos, aceites, bobinas de acero, material ferroso, envase de vidrio colado y piedra laja al natural.
Recuperar la institucionalidad
El ministro valoró además que, más allá de las cifras, la reapertura de la frontera ha permitido recuperar la institucionalidad y ha provocado un impacto social y económico para el departamento de Norte de Santander.
El 26 de septiembre del año pasado, la frontera fue reabierta con un acto protocolario que se llevó a cabo en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre los dos países, e incluyó el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos.
El puente Simón Bolívar comunica a la localidad colombiana de Villa del Rosario, en el área metropolitana de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, con la ciudad venezolana de San Antonio, en el estado Táchira.
La reapertura fue una de las medidas más esperadas por ciudadanos y empresarios de las dos naciones desde que Gustavo Petro asumió la Presidencia de Colombia en agosto del año pasado, cuando reconoció a Nicolás Maduro como única autoridad legítima de Venezuela, a diferencia de su antecesor, Iván Duque, que consideraba al opositor Juan Guaidó como “presidente interino”.
El paso de vehículos fue cerrado en 2015 por decisión de Maduro que, entonces, ordenó la expulsión de decenas de colombianos que residían en zonas fronterizas, a quienes acusó de contrabandistas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Mira las nuevas tarifas de los planes ABA de Cantv para septiembre 2023
-
Internacional14 horas ago
Piloto de Tareck El Aissami se declara culpable de violar sanciones de EEUU
-
Economía13 horas ago
Mira las nuevas tarifas de los planes ABA de Cantv para septiembre 2023
-
Sucesos14 horas ago
Identifican a tres cadáveres presuntamente provenientes del penal de Tocorón
-
Política13 horas ago
Andrés Caleca: Superar la pobreza pasa por solventar la crisis de los servicios públicos