Internacional
Niños y niñas victimas de la esclavitud del siglo XXI

Una realidad invisible de secuestros, maltratos y desapariciones de niños y niñas. La infancia es la protagonista de la cara oculta de la trata de personas, llamada la esclavitud de siglo XXI.
Los rostros de la trata de personas
“Soy rumana y vivo en Figueres, tengo una niña de 8 meses y mi novio me obliga a prostituirme. No me deja estar con la niña, me pega, está violento físicamente y psicológicamente. Ya no puedo aguantar más; no tengo a dónde ir porque no me deja salir de casa. Por favor, de corazón, ayudadme”.
Este es el texto del correo que Selene, una joven rumana de 22 años, envió a la Policía Nacional solicitando ayuda. Había sido captada en su pueblo natal por un supuesto novio, quien la convenció para venir juntos a España. Una vez aquí la obligó a prostituirse, pero ella nunca se consideró una víctima de trata de seres humanos. España protagoniza esta cara oculta de la trata de personas.
La esclavitud del siglo XXI o el abuso del poder
La trata, también llamada la esclavitud del siglo XXI, tiene como fin la explotación de una persona mediante engaño, amenazas, uso de la fuerza o abuso de poder. Selene aguantó vejaciones, palizas y explotación hasta que sintió miedo. No por ella, que creía seguir en una relación sentimental que lo justificaba todo, sino por su hija.
La historia de Selene aparece en el informe Son niños y niñas, son víctimas. Situación de los menores víctimas de trata en España, elaborado por UNICEF Comité Español y el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (Universidad Pontificia Comillas).
Este informe busca mostrar que los niños y las niñas no son un complemento accesorio en el intrincado delito de la trata de seres humanos. Pocas veces aparecen en las estadísticas oficiales o en los planes de atención a víctimas, pero su presencia es constante en los distintos ámbitos de la trata. Pueden ser explotados directamente (adolescentes prostituidas, niños obligados a mendigar), o utilizados como medio de extorsión para sus madres. En el caso de Selene, su hija fue el motivo para intentar escapar.
La vcitimas no constan en ningún registro
Los hijos de las víctimas que están en nuestro país no constan en ningún registro. Algunos llegan a nuestras costas en pateras o lanchas y desaparecen a los pocos días con sus madres, reclamadas por la red que las ha traído. Otros no han tenido que atravesar ninguna frontera, incluso han nacido aquí. Todos ellos dependen de que alguien se dé cuenta de su situación, o de que su madre un día venza el terror, se reconozca a sí misma como víctima de trata, y decida colaborar en una investigación contra sus explotadores.
La hija de Selene tuvo suerte. En el año 2011 una reforma de la Ley de Extranjería extendió a los hijos de las mujeres víctimas de trata de seres humanos que denuncian a su explotador la protección que ellas reciben. Así, ambas pudieron ser derivadas a un centro donde recibieron asistencia y protección.
Uno de los recorridos más frecuentes de esta extorsión ha quedado reflejado en una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra, que recoge el caso de dos mujeres nigerianas y sus hijos. Ellas fueron introducidas en España y enviadas, a Almería y Francia respectivamente, a ejercer la prostitución. Tuvieron que dejar a sus hijos con los tratantes. La sentencia cuenta cómo el tratante “durante su estancia en Francia la llamaba de forma continua reclamando esa cantidad y la deuda adquirida (…), amenazando con causar un daño a su hijo si no abonaba dichas cantidades”. Finalmente, y tras una larga investigación, los bebés fueron rescatados por la Brigada Central de Extranjería, que los encontró solos, en estado de desnutrición, y atados a la cama. Uno de ellos presentaba además quemaduras y cicatrices.
La violencia contra la infancia
Las organizaciones que atienden a víctimas de trata, la Fiscalía y el Defensor del Pueblo, alertan desde hace tiempo de la existencia de estos niños, de los que se pierde el rastro. En palabras del propio Defensor, “desde el año 2013 han desaparecido entre 130 y 180 mujeres y pequeños en esta situación”. Cruz Roja habla de 141 menores atendidos en sus centros durante 2015 que presentaban indicios de trata, “de los cuales 113 están en paradero y situación desconocida”.
Almudena Olaguibel: Especialista en políticas de infancia de UNICEF Comité Español. Licenciada en Derecho y Master en Necesidades y Derechos de la Infancia, forma parte del equipo de Incidencia Política y Estudios de UNICEF Comité Español como especialista en protección.
Es portavoz de la organización y ha participado en publicaciones y conferencias sobre la violencia contra la infancia y la trata de menores de edad.
Aunque estos niños, si son rescatados, tienen derecho a ser atendidos y protegidos, no son considerados como víctimas directas de trata de seres humanos. Las directrices internacionales de UNICEF solicitan que sí se haga. El motivo es, además de reconocer su historia y sufrimiento, que esos niños y niñas cuenten. Que cuenten en los registros, cuenten para calcular las penas de los explotadores, y cuenten para destinar los esfuerzos y recursos necesarios para su protección.
La bebé de Selene no forma parte de ninguna estadística sobre trata de seres humanos. Quién sabe si lo hará algún día.
ACN/El Páis
Internacional
Declaran emergencia sanitaria en Colombia por brote de fiebre amarilla: 34 fallecidos (+Video)

En Colombia se han registrado varios casos por el virus de fiebre amarilla que ha dejado 34 fallecidos, lo que ha encendido las alertas en la nación decretándose desde este jueves 17 de abril por parte del Gobierno la «emergencia sanitaria».
A través de un comunicado emitido en las redes sociales por parte del ministerio de Salud colombiano, indica que esta medida «busca proteger la vida de la población, contener la propagación, mitigar sus posibles efectos sobre la salud pública y evitar los riesgos de expansión hacia los centros urbanos».
Las autoridades sanitarias instaron a los ciudadanos a vacunarse contra la fiebre amarilla para prevenir mayores complicaciones.
El gobierno ha movilizado a más de 80 mil profesionales de la salud para enfrentar la emergencia. La estrategia principal es la vacunación masiva a partir de los 9 meses de edad.
La directora del Instituto Nacional de Salud, Diana Marcela Pava, reiteró que el deber es proteger la salud y vida de los colombianos.
«Es un ejercicio que está avalado a nivel internacional»
“La medida de declaratoria de emergencia sanitaria se sometió a un ejercicio riguroso de evaluación del riesgo, que es un ejercicio que está avalado a nivel internacional para establecer el nivel de riesgo en el que se encuentra el país”, explicó la directora quien añadió que, “gracias a este ejercicio se tomaron las medidas” que se dieron a conocer por parte del Ministerio de Salud.
Por su parte, el viceministro de Salud Pública, Jaime Urrego afirmó: “Esta emergencia tiene un énfasis preventivo. La vacuna salva vidas y esta emergencia nos recuerda que debemos extremar la prevención. Hay dos puntos clave: el cambio en el comportamiento de la enfermedad y el riesgo de urbanización, especialmente en municipios por debajo de los 2.200 metros donde debemos vacunar a toda la población. No buscamos generar temor, sino actuar de manera conjunta con expertos para detener la fiebre amarilla.”
Virus está presentando una rápida transmisión
“Colombia es un Estado social de derecho, donde prima el derecho a la vida y a la salud. Según el artículo 69 de la Ley 1753 de 2015, es el Ministerio de Salud y Protección Social el ente rector competente para declarar una emergencia sanitaria en caso de epidemias que pongan en riesgo la salud pública del país. Este virus está presentando una rápida transmisión, por lo que hacemos un llamado a las entidades competentes para tomar las medidas necesarias y evitar su propagación.”, aseguró el secretario general, Rodolfo Salas.
El Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado a la corresponsabilidad de todos los actores del sistema de salud, autoridades territoriales y comunidad en general para hacer frente a esta emergencia y proteger la vida.
Con información de ACN/CD/GOB.CO
No deje de leer: Sospechoso de Tiroteo en Universidad de Florida, que suma dos muertos, es hijo de una agente
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Internacional24 horas ago
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes (+Video)
-
Carabobo24 horas ago
Invialca mantiene dispositivo especial en asueto de Semana Santa 2025
-
Carabobo22 horas ago
Visita a los siete templos: Un momento para orar, adorar y reflexionar