Conéctese con nosotros

Internacional

Niños y niñas victimas de la esclavitud del siglo XXI

Publicado

el

Compartir

Una realidad invisible de secuestros, maltratos y desapariciones de niños y niñas. La infancia es la protagonista de la cara oculta de la trata de personas, llamada la esclavitud de siglo XXI.

 Los rostros de la trata de personas

“Soy rumana y vivo en Figueres, tengo una niña de 8 meses y mi novio me obliga a prostituirme. No me deja estar con la niña, me pega, está violento físicamente y psicológicamente. Ya no puedo aguantar más;  no tengo a dónde ir porque no me deja salir de casa. Por favor, de corazón, ayudadme”.

Este es el texto del correo que Selene, una joven rumana de 22 años, envió a la Policía Nacional solicitando ayuda. Había sido captada en su pueblo natal por un supuesto novio, quien la convenció para venir juntos a España. Una vez aquí la obligó a prostituirse, pero ella nunca se consideró una víctima de trata de seres humanos. España protagoniza esta cara oculta de la trata de personas.

La esclavitud del siglo XXI o el abuso del poder

La trata, también llamada la esclavitud del siglo XXI, tiene como fin la explotación de una persona mediante engaño, amenazas, uso de la fuerza o abuso de poder. Selene aguantó vejaciones, palizas y explotación hasta que sintió miedo. No por ella, que creía seguir en una relación sentimental que lo justificaba todo, sino por su hija.

La historia de Selene aparece en el informe Son niños y niñas, son víctimas. Situación de los menores víctimas de trata en España, elaborado por UNICEF Comité Español y el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (Universidad Pontificia Comillas).

Este informe busca mostrar que los niños y las niñas no son un complemento accesorio en el intrincado delito de la trata de seres humanos. Pocas veces aparecen en las estadísticas oficiales o en los planes de atención a víctimas, pero su presencia es constante en los distintos ámbitos de la trata. Pueden ser explotados directamente (adolescentes prostituidas, niños obligados a mendigar), o utilizados como medio de extorsión para sus madres. En el caso de Selene, su hija fue el motivo para intentar escapar.

La vcitimas no constan en ningún registro

Los hijos de las víctimas que están en nuestro país no constan en ningún registro. Algunos llegan a nuestras costas en pateras o lanchas y desaparecen a los pocos días con sus madres, reclamadas por la red que las ha traído. Otros no han tenido que atravesar ninguna frontera, incluso han nacido aquí. Todos ellos dependen de que alguien se dé cuenta de su situación, o de que su madre un día venza el terror, se reconozca a sí misma como víctima de trata, y decida colaborar en una investigación contra sus explotadores.

La hija de Selene tuvo suerte. En el año 2011 una reforma de la Ley de Extranjería extendió a los hijos de las mujeres víctimas de trata de seres humanos que denuncian a su explotador la protección que ellas reciben. Así, ambas pudieron ser derivadas a un centro donde recibieron asistencia y protección.

Uno de los recorridos más frecuentes de esta extorsión ha quedado reflejado en una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra, que recoge el caso de dos mujeres nigerianas y sus hijos. Ellas fueron introducidas en España y enviadas, a Almería y Francia respectivamente, a ejercer la prostitución. Tuvieron que dejar a sus hijos con los tratantes. La sentencia cuenta cómo el tratante “durante su estancia en Francia la llamaba de forma continua reclamando esa cantidad y la deuda adquirida (…), amenazando con causar un daño a su hijo si no abonaba dichas cantidades”. Finalmente, y tras una larga investigación, los bebés fueron rescatados por la Brigada Central de Extranjería, que los encontró solos, en estado de desnutrición, y atados a la cama. Uno de ellos presentaba además quemaduras y cicatrices.

La violencia contra la infancia

Las organizaciones que atienden a víctimas de trata, la Fiscalía y el Defensor del Pueblo, alertan desde hace tiempo de la existencia de estos niños, de los que se pierde el rastro. En palabras del propio Defensor, “desde el año 2013 han desaparecido entre 130 y 180 mujeres y pequeños en esta situación”. Cruz Roja habla de 141 menores atendidos en sus centros durante 2015 que presentaban indicios de trata, “de los cuales 113 están en paradero y situación desconocida”.

Almudena Olaguibel: Especialista en políticas de infancia de UNICEF Comité Español. Licenciada en Derecho y Master en Necesidades y Derechos de la Infancia, forma parte del equipo de Incidencia Política y Estudios de UNICEF Comité Español como especialista en protección.

Es portavoz de la organización y ha participado en publicaciones y conferencias sobre la violencia contra la infancia y la trata de menores de edad.

Aunque estos niños, si son rescatados, tienen derecho a ser atendidos y protegidos, no son considerados como víctimas directas de trata de seres humanos. Las directrices internacionales de UNICEF solicitan que sí se haga. El motivo es, además de reconocer su historia y sufrimiento, que esos niños y niñas cuenten. Que cuenten en los registros, cuenten para calcular las penas de los explotadores, y cuenten para destinar los esfuerzos y recursos necesarios para su protección.

La bebé de Selene no forma parte de ninguna estadística sobre trata de seres humanos. Quién sabe si lo hará algún día.

ACN/El Páis

Internacional

Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

Publicado

el

Primera misa del nuevo papa - Agencia Carabobeña de Noticias
Papa León XIV.(Foto: Vatican News).
Compartir

En la primera misa del nuevo papa León XIV denunció este viernes 9 de mayo el declive de la fe en favor del «dinero», el «poder o el placer», cuando el mundo escruta de cerca sus primeros pasos para saber qué papa será.

El segundo pontífice de las Américas, nacido en Estados Unidos hace 69 años y nacionalizado peruano, se vistió la víspera de blanco papal al término de dos días de un cónclave que se anunciaba incierto.

En el mismo escenario de su elección, la Capilla Sixtina, el papa denunció que en «muchos contextos» se antepone la fe a «otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer».

También puede leer: Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia

Primera misa del nuevo papa León XIV

En la primera misa del nuevo papa dijo que la Iglesia debe ser «arca de salvación que navega a través de la historia, faro que ilumina las noches del mundo«, agregó el líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.

Ante los cardenales que lo eligieron, este antiguo misionero en Perú advirtió contra la tentación de reducir la figura de Jesús a la de un «líder carismático» o «superhombre» en un aparente mensaje a cristianos evangélicos.

Sus primeros pasos son seguidos de cerca. Aunque su elección se considera como una señal de continuidad con el papado de Francisco, también se espera que sea un papa más formal en la cuestiones litúrgicas.

A diferencia de su predecesor, León XIV vistió durante su presentación ante los fieles en la basílica de San Pedro la estola papal, pero calzó como el jesuita argentina zapatos negros y no los tradicionales rojos papales.

De Chicago a Chiclayo

Primera misa del nuevo papa - Agencia Carabobeña de NoticiasSu elección como 267º papa de la Iglesia continuaba sorprendiendo este viernes a los fieles en la plaza vaticana de San Pedro y en otros lugares del mundo.

«Los cardenales hicieron una muy buena elección», aseguró a la AFP Barbara Boterberch, una creyente austríaca, en Jerusalén, destacando que su historia lo convierte en un papa «inmigrante».

Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955 en el seno de una familia con orígenes en varios países como España y Francia, y en 2015 obtuvo también la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de obispo en Chiclayo.

La defensa de los migrantes fue una constante durante el pontificado de su predecesor argentino. Meses atrás cuando aún era sólo el cardenal Prevost, el nuevo papa criticó la política migratoria del Estados Unidos de Donald Trump.

Pero según la prensa italiana, fue el cardenal Timothy Dolan, «el hombre del presidente Donald Trump en el Vaticano», quien negoció sus apoyos en el cónclave, como ya hiciera en 2013 con la elección de Francisco.

En esta ocasión, los purpurados de Estados Unidos formaron un bloque y Prevost recibió también el apoyo de África y Asia, así como finalmente de quien figuraba como gran favorito, el italiano Petro Parolin, según la prensa.

“Llamado a la paz”

León XIV asume una Iglesia que enfrenta numerosos desafíos como la pederastia clerical, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres.

A estos problemas internos se suman los numerosos conflictos en el mundo, el aumento de los gobiernos populistas y la crisis climática que se agrava.

Su elección tuvo lugar además en el mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y 71 países.

En su primer discurso como papa el jueves, hizo un «llamado a la paz» a «todos los pueblos» y pidió «construir puentes» a través del «diálogo», «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

La elección de León XIV y sus palabras generaron una oleada de felicitaciones y elogios por parte de líderes internacionales, de Estados Unidos a Colombia, pasando por México, Ucrania, Rusia o España.

«Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!«, dijo Donald Trump, quien consideró un «gran honor» contar con el primer papa de Estados Unidos.

“Marca social”

Los próximos pasos del nuevo pontífice lo llevarán a impartir la bendición Regina Coeli el domingo desde el balcón de la basílica de San Pedro, antes de recibir a la prensa en una audiencia el lunes.

Sin embargo, el otro acontecimiento clave de su llegada al trono de San Pedro será su entronización con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo en una fecha por determinar.

El primer papa llamado León desde 1903 llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana, y una reputación de moderado y constructor de puentes.

La elección de su nombre papal, en un aparente homenaje a León XIII (1878-1903), indica para los expertos la «marca social» que pretende dar a su pontificado.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído