Conéctese con nosotros

Internacional

Niño en coma despierta después de 16 días y abraza a su mamá (+video)

Publicado

el

niño despierta de coma
Compartir

Un niño que se encontraba en coma despertó después de 16 días, tras ser entubado producto de complicaciones derivadas de la epidermólisis bullosa distrófica, enfermedad conocida como “piel de mariposa”.

De acuerdo a lo indicado por su progenitora, Tayane Gandra, la enfermedad de nacimiento de Guilherme se caracteriza por la falta de colágeno 7, proteína que une a la piel y la epidermis, por lo que la misma está expuesta a cualquier fricción con su propia mano. De manera coincidente es detallada la afección poco frecuente que provoca piel ampollada y frágil, según explica el sitio web de la Clínica Mayo.

La fragilidad de la piel es similar a las de las alas de una mariposa. “Aunque es muy frágil, es muy fuerte. Ya tiene discernimiento de los cuidados que tiene que tener con él mismo”, resaltó su madre en un video compartido en redes sociales.

Niño en coma despierta

El niño tuvo una fuerte recaída en su salud, debido a un severo cuadro de neumonía, y permaneció en coma durante 16 días, periodo en el que también fue intubado.

Según lo relatado por su madre, el pronóstico de los médicos era muy poco alentador, ya que les habían notificado que posiblemente sea necesario realizar una traqueotomía, pero nunca perdieron las esperanzas. “Le dije a la doctora que mi Dios es el Dios de los imposibles. Ella me dijo que yo era optimista, pero que el procedimiento sería necesario”, expresó la madre de Gulherme en una entrevista con el canal Globo.

La familia del niño permaneció a su lado y “el único día que mamá se va a dormir a casa, ¡tú decides despertar de tu sueño reparador!”, expresó Gandra en un posteo realizado en sus redes sociales. Con respecto al estado de salud del niño, la mujer agregó; “Gracias a Dios despertó de esta pesadilla y todos los médicos celebraron, porque nadie entendió cómo su tráquea estaba intacta. Teniendo la enfermedad que tiene. Este es un Dios imposible que curó a mi hijo”.

https://www.instagram.com/reel/Ct9O3G1AjQv/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==

Con información de ACN/Tuflash news

No dejes de leer: Lluvias en Chile dejan dos muertos, seis desaparecidos y 3.383 damnificados (+videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años

Publicado

el

Murió Pepe Mujica - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras batallar con una fuerte enfermedad, murió a sus 89 años el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica. Considerado uno de los presidentes más revolucionarios de Uruguay y una figura emblemática de la izquierda en América Latina.

La noticia la hizo oficial Yamandú Orsi, actual presidente de Uruguay: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.

El pasado 9 de enero, durante una entrevista, reveló que el cáncer esofágico que le habían diagnosticado se había propagado al hígado y que no se sometería a más tratamientos. “Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, expresó en aquel momento.

La llegada de José ‘Pepe’ Mujica a la presidencia de Uruguay, el 1 de marzo de 2010, captó la atención internacional. Con 75 años, el exguerrillero asumía el poder al frente de una coalición progresista, coronando así una trayectoria política profundamente comprometida con los sectores más desfavorecidos. Su historia, marcada por la resistencia y la sencillez, dio la vuelta al mundo.

Murió Pepe Mujica

Conocido por su apodo familiar, heredado de la tradición española, Mujica inició su militancia a los 14 años en un grupo anarquista. Desde entonces, su vínculo con los movimientos de izquierda se fue afianzando, hasta adoptar una visión marxista que él mismo definía como crítica y alejada del dogma. Apasionado por la lectura, cultivó conocimientos en historia, biología y literatura, desarrollando una fuerte sensibilidad humanista.

Criado en Paso de la Arena, un barrio obrero de Montevideo con tradición de lucha contra la dictadura (1973-1985), Mujica ayudaba a su madre, Lucy Cordano, cultivando verduras y flores para la venta. Su padre, Demetrio Mujica, falleció cuando él tenía apenas 16 años. Ese vínculo temprano con la tierra nunca desapareció: incluso siendo presidente, siguió viviendo en su chacra y cultivando flores, como símbolo de su vida austera y su identidad campesina.

En el libro Mujica, de Miguel Ángel Campodónico, recuerda su paso por los exámenes de ingreso a la carrera de Derecho y la efervescencia intelectual de sus años de juventud. Participaba en debates, asistía a la Facultad de Humanidades y frecuentaba la casa del exiliado escritor español José Bergamín. La Guerra Civil Española, decía, marcó profundamente a su generación, dejando un poso cultural duradero.

De la calle a la trinchera

Aunque en su juventud no estaba formalmente afiliado a ningún partido, participó activamente en manifestaciones obreras y en el movimiento por la reforma universitaria. La revolución cubana de 1959 fue una influencia decisiva para muchos jóvenes de América Latina, incluyendo a Mujica. En un contexto de creciente represión por parte del Partido Nacional —conocido como “los blancos”—, su compromiso político se radicalizó.

“Me fui haciendo marxista”, relató en una entrevista, aunque aclaraba que se trataba de un marxismo abierto, antidogmático y crítico del modelo soviético. Esa evolución lo llevó a integrarse en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana inspirada en la experiencia cubana. Su primera detención se produjo en 1964, tras un intento de asalto a una sucursal de Sudamtex. A partir de 1969, se vio forzado a pasar a la clandestinidad tras descubrirse un arsenal de armas que estaba bajo su custodi

 

Con información de: Diario Aviso

No dejes de leer: Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído