Conéctese con nosotros

Internacional

La dura historia de una niña vendida a un extraño para que su familia pueda comer

Publicado

el

Niña vendida a un extraño
Compartir

Parwana Malik, una niña de 9 años con ojos oscuros y mejillas rosadas, se ríe con sus amigos mientras juegan a saltar la cuerda en un claro polvoriento, esto para ella resulta ser tan solo un espejismo, pues oculta una dura historia, fue vendida a un extraño.

La sonrisa de Parwana desaparece cuando regresa a casa, una pequeña choza con paredes de tierra, donde se le recuerda su destino; la están vendiendo a un extraño como niña esposa.

El hombre que quiere comprar a Parwana dice que tiene 55 años, pero para ella es «un anciano» con cejas blancas y una espesa barba blanca; le dijo a CNN el 22 de octubre. Le preocupa que la golpee y la obligue a trabajar en su casa.

Pero sus padres dicen que no tienen otra opción.

Durante cuatro años, su familia ha vivido en un campo de desplazados afganos en la provincia noroccidental de Badghis, sobreviviendo gracias a la ayuda humanitaria y al trabajo doméstico; ganando unos pocos dólares al día. Pero la vida se ha vuelto más difícil desde que los talibanes tomaron el poder en Afganistán el 15 de agosto.

A medida que la ayuda internacional se agota y la economía del país colapsa; no pueden pagar las necesidades básicas como la comida. Su padre ya vendió a su hermana de 12 años hace varios meses.

Niña vendida a un extraño

Parwana es una de las muchas jóvenes afganas vendidas para contraer matrimonio a medida que se profundiza la crisis humanitaria del país. El hambre ha empujado a algunas familias a tomar decisiones desgarradoras; especialmente a medida que se acerca el brutal invierno.

Los padres le dieron a CNN acceso completo y permiso para hablar con los niños y mostrar sus caras; porque dicen que ellos solos no pueden cambiar la práctica.

«Día a día, aumenta el número de familias que venden a sus hijas», dijo Mohammad Naiem Nazem, activista de derechos humanos en Badghis. «Falta de comida, falta de trabajo, las familias sienten que tienen que hacer esto».

Una decisión imposible

Abdul Malik, el padre de Parwana, no puede dormir por la noche. Antes de la venta, le dijo a CNN que está «destrozado» por la culpa; la vergüenza y la preocupación.

Había tratado de evitar venderla: viajó a la capital provincial Qala-e-Naw para buscar trabajo sin éxito, incluso pidiendo prestado «mucho dinero» a sus familiares; y su esposa recurrió a pedir comida a otros residentes del campo.

Pero sintió que no tenía otra opción si quería alimentar a su familia.

«Somos ocho miembros de la familia», le dijo a CNN. «Tengo que vender para mantener con vida a otros miembros de la familia».

El dinero de la venta de Parwana solo mantendrá a la familia durante unos meses; antes de que Malik tenga que encontrar otra solución, dijo.

Parwana dijo que esperaba cambiar la idea de sus padres: tenía el sueño de convertirse en maestra y no quería renunciar a su educación. Pero sus súplicas fueron inútiles.

El 24 de octubre, Qorban, el comprador, que solo tiene un nombre, llegó a su casa y entregó 200.000 afganis (unos US$ 2.200) en forma de ovejas; tierras y dinero en efectivo al padre de Parwana.

Qorban no describió la venta como un matrimonio; diciendo que ya tenía una esposa que cuidaría de Parwana como si fuera una de sus propios hijos.

«(Parwana) era barata, y su padre era muy pobre y necesita dinero», dijo Qorban. «Ella trabajará en mi casa. No la golpearé. La trataré como a un miembro de la familia. Seré amable».

Parwana, vestida con una cubierta negra para la cabeza con una colorida guirnalda de flores alrededor de su cuello; escondió su rostro y gimió cuando su padre llorando le dijo a Qorban: «Esta es tu esposa. Por favor, cuídala, ahora eres responsable de ella, por favor no la golpees».

Qorban asintió, luego agarró a Parwana del brazo y la condujo hacia la puerta. Mientras se iban, con su padre mirando desde la puerta, Parwana hundió los pies en la tierra y trató de apartarse; pero no sirvió de nada. La arrastraron hasta el coche que la esperaba, que se alejó lentamente.

Aunque casar a niñas menores de 15 años es ilegal en todo el país, se ha practicado comúnmente durante años; especialmente en las zonas más rurales de Afganistán. Y solo se ha extendido desde agosto, impulsado por el hambre y la desesperación generalizadas.

Más de la mitad de la población se enfrenta a una inseguridad alimentaria aguda, según un informe de las Naciones Unidas publicado esta semana. Y más de 3 millones de niños menores de 5 años se enfrentan a desnutrición aguda en los próximos meses. Mientras tanto, los precios de los alimentos se disparan; los bancos se están quedando sin dinero y los trabajadores no reciben pago.

ACN/CNN en Espanol

No dejes de leer: Tormenta tropical Wanda toma fuerza en medio del Atlántico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído