Conéctese con nosotros

Economía

Nicolás Maduro asegura que economía venezolana creció en 2021

Publicado

el

Maduro aseguró que economía creció
Prensidente Nicolás Maduro. (Foto: vtv.gob.ve)
Compartir

El presidente Nicolás Maduro aseguró que economía creció en 2021; es el primer año de crecimiento en el país desde que empezó la «guerra económica» y las «sanciones criminales del imperialismo norteamericano».

«Este 2021 es el primer año de crecimiento económico desde que empezó esta guerra económica, desde que empezaron las sanciones criminales del imperialismo norteamericano»; declaró el mandatario en una entrevista para el medio libanés Al Mayadeen.

Maduro no ofreció detalles sobre el porcentaje de crecimiento de este año; pero sostuvo que ha habido un proceso de «recuperación sostenible, basado en el trabajo, basado en la recuperación de la economía real y basado en el esfuerzo colectivo de todo un país».

Maduro aseguró que economía creció en 2021

«Está creciendo la economía que produce alimentos, la economía que produce bienes, que produce servicios, la industria, el comercio y el mercado interno del país, la economía real», añadió.

El presidente venezolano afirmó que esto ha tenido un impacto en la actividad económica de la gente; por lo que ha sido un buen año «en todos los sentidos».

«Estamos cerrando con grandes esperanzas y expectativas de que el año 2022 va a ser mucho mejor, de mayor recuperación»; apostilló.

Maduro dijo que Venezuela ha «resistido embates brutales» de Estados Unidos con una «persecución financiera; monetaria, comercial sin precedentes en la historia de los últimos 100 años».

«Lo fundamental de un país tiene que ser el desarrollo de su economía real, de todos los factores y Venezuela lo está logrando paso a paso, afortunadamente»; apuntó.

A saber

  • El pasado 12 de diciembre, el Banco Central de Venezuela (BCV) informó de que la inflación de noviembre pasado, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), fue del 8,4%, con lo que se convierte en el tercer mes consecutivo con una cifra de un solo dígito.
  • La inflación en octubre, siempre según el banco central, fue del 6,8% y en septiembre del 7,1%.
  • Venezuela entró en noviembre de 2017 en un periodo de hiperinflación, que se puede considerar superado tras 12 meses consecutivos con incrementos de los precios por debajo del 50% cada mes.
  • Diciembre de 2020 fue el último mes en el cual el INPC registró un incremento superior al 50%, concretamente del 77,5%.
  • Según cifras del BCV citadas por medios especializados, la inflación acumulada llegó al 631,1% en diciembre, mientras que la interanual fue del 1.197,5%.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Reactivan operaciones comerciales entre Venezuela y Colombia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído