Conéctese con nosotros

Deportes

Nicolás Cardona feliz tras haber completado su quinto Rally Dakar

Publicado

el

Nicolás Cardona quinto Rally Dakar
Foto: Cortesía
Compartir

El motociclista venezolano Nicolás Alberto Cardona Vagnoni concluyó este domingo 15 de enero la cuadragésima quinta edición del Rally Dakar; la competencia a motor más dura y exigente del planeta que se desarrolló durante quince días en los desiertos de Arabia Saudita, arribo a la meta que le permitió mantener un récord ideal de cinco presentaciones sin abandonos.

Inmensamente satisfecho y orgulloso de su desempeño y esfuerzo tras seis años sin participar en esta carrera; Nicolás Cardona posó con el tricolor en el podio de llegada en la ciudad de Dammam.

Esto tras recorrer más de 8500 kilómetros distribuidos en catorce etapas, de los cuales 4200 fueron de pruebas especiales que determinaron la clasificación final; en la que pudo concluir en el trigésimo octavo lugar absoluto entre los 131 pilotos que tomaron la salida, de los que solo 90 consiguieron completar la maratónica distancia.

Pese a llegar a la península arábiga con una preparación física y técnica por demás básica en la que ni siquiera había tenido oportunidad de montar su moto.

Además, de las modificaciones en el sistema de navegación, elemento crucial en la inmensidad del desierto el barquisimetano Cardona; a los mandos de una Husqvarna atendida por el equipo español Pedregá Team, se sobrepuso también a la fatiga producto de las condiciones extremas que tuvieron que enfrentar durante la primera semana en la que torrenciales lluvias transformaron la ruta en una pesadilla para todos los centauros.

Nicolás Cardona se posicionó en el puesto 38 del quinto Rally de Dakar

“De verdad que se dice fácil, pero terminar cinco Dakar sin fallar ninguno es muy bueno para mí, también para el equipo; contento porque esa estadística no la tiene todo el mundo, haberlo logrado y estar entre los treinta y pico de pilotos mejores de la carrera; para tener seis años sin manejar una moto de rally, sin haber practicado, na’guará, para mí es como un primero”, expresó muy satisfecho Cardona.

Además, dijo que “este Dakar no nos dejó de sorprender desde el día 1 hasta el final, nos dieron muy fuerte; dicen aquí que fue el más fuerte de los últimos quince años y haber competido y haberlo terminado nos llena de satisfacción. Gracias por todo el apoyo que hemos recibido”.

Vale mencionar que durante la final Cardona marcó 2 horas; 4 minutos y 48 segundos que lo ubicó en el lugar 42.

Mientras que el tiempo total empleado en el Dakar fue de 56 horas, 24 minutos con 24 segundos; registro que además del puesto 38 en la general lo dejó en el vigésimo primer peldaño en la división Rally 2, reservada a los pilotos que no cuentan con el respaldo de equipos de fábrica.

El larense fue, además; el tercer mejor latinoamericano en esta modalidad, clasificación extraoficial que encabezó el argentino Stefano Caimi; con el chileno Patricio Cabrera segundo. Hasta 63 corredores de la clase Rally 2 completaron la ruta.

Kevin Benavides de Argentina campeón del Rally de Dakar

Por su parte, el argentino Kevin Benavides se consagró como campeón absoluto del Dakar 2023; en un apasionante e impresionante cierre que le permitió superar en la etapa final a su compañero de equipo en la escuadra oficial KTM, el australiano Toby Price.

La participación de Nicolás Cardona en Dakar 2023 fue posible gracias al fundamental respaldo comercial de Team Pepitería 13; Changan Auto Venezuela, Foton Caracas, Interglobal Yatch Sales.

Así como también, Furia Energy, VD Import Tires, RTR Caracas Motorcycle y Husqvarna Venezuela; además del copatrocinio de Yamamotors1, Solmotos, Pedrega Team, Motul, Motor Shop Center, Eco Posada 30 Nudos, DcMx Graphics y FMV.

Con información: ACN/Nota de Prensa

No deje de leer:

Nicolás Cardona más cerca de la meta en el Dakar

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)

Publicado

el

Wilyer Abreu sacó jonrón 11 - Agencia Carabobeña de Noticias
Wilyer Abreu. (Fotos: Las Mayores).
Compartir

El venezolano Wilyer Abreu sacó jonrón 11, su paisano Abraham Toro el primero, pero no pudieron evitar la caída de Medias Rojas de Boston ante Tigres de Detroit, donde su compatriota Gleyber Torres también se fue para la calla con el quinto del año, en la jornada del lunes 12 de mayo en las Grandes Ligas.

Torres abrió la pizarra con el estacazo que se fue entre los jardines izquierdo y central ante el envío del abridor Tanner Houck (0-3), a quien le cayeron a palo en 2.1 entradas de labor, con un segundo tramo para el olvido de nueve anotaciones, que  metieron el juego en el congelador.

Torres, de 28 años, quien firmó este año con la escuadra bengalí, procedente de Yanquis de Nueva York, ha rendido a la ofensiva, aunque estuvo alejado unos días por molestias, ha sonado 34imparables en 112 veces al plato, para montarse en el potro de los .300 de average (.304). Fue su quinto vuelacercas del año, además de jornada perfecta de 3-3, con dos anotadas y tres fletadas.

También puede leer: Ronald Acuña Jr. iniciará su etapa de rehabilitación en la Liga de Novatos

Wilyer Abreu sacó jonrón 11 - Agencia Carabobeña de Noticias

Gleyber Torres.

Wilyer Abreu sacó jonrón 11

El zuliano Wilyer Abreu sigue su producción, al dar el undécimo estacazo del año, para romper el cero de los «patirrojos» en la parte alta del sexto inning, que ya perdían por 12 rayitas, fue un batazo por la pradera derecha.

Abreu dio 15 jonrones en 2024 y se acerca a su marca personal, cuando aún quedan  cuatro meses de temporada regular.

Otro criollo que se fue para la calle fue Abraham Toro, en la alta de la novena entrada para maquillar el resultado, por paliza que le estaba dando Detroit, que es primero de la División Central de la Liga Americana (27-159, mientras que Boston sigue segundo, de la Este del mismo circuito (22-21) detrás de su acérrimo rival, Yanquis de Nueva York.

Por Medias Rojas, los venezolanos Wilyer Abreu de 4-1, jonrón (11), anotada, impulsada (27); Abraham Toro de 4-1, cuadrangular (1), anotada, fletada (1).

Por Tigres, el venezolano Gleyber Torres de 3-3, vuelecerca (5), dos anotadas, tres impulsadas (24).

ACN/MAS

No deje de leer: Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído