Conéctese con nosotros

Nacional

El Nazareno regresó a las calles de Caracas tras dos años de pandemia (+vídeos)

Publicado

el

Nazareno de San Pablo vuelve a las calles - noticiacn
Foto: @la_patilla.
Compartir

Cargado a hombros de los fieles, como es tradición, el Nazareno de San Pablo vuelve a las calles de Caracas. La principal advocación de Jesucristo en Venezuela, salió este miércoles 13 de abril en procesión, luego de dos años en los que, en Semana Santa; la imagen fue paseada en un vehículo acristalado debido a las restricciones impuestas por la covid-19.

Los feligreses, muchos de ellos vestidos con ropas de color púrpura, pidieron, por tercera vez, el fin de la pandemia que afecta al mundo desde hace dos años; como también la paz en Venezuela y en el mundo en medio de la guerra que decretó Rusia a Ucrania hace casi dos meses.

Entre los devotos, se encontraba Carmen Meléndez, alcaldesa de Caracas, quien explicó a Efe que, se celebró la misa al aire libre en honor al Nazareno; para luego salir en procesión y después al viacrucis que, tradicionalmente, recorre «todas las estaciones del paso de Cristo hasta que llega a la resurrección».

Meléndez, quien también recordó la época de encierro y cuarentena; celebró que este año se recupere, al menos en parte, la normalidad en las celebraciones religiosas.

«(Estuvimos) dos años encerrados, ahorita en esta misa al aire libre, con este espacio tan grande, con esta capacidad, pues el pueblo salió a las calles a pagar su promesa al Nazareno. Esto es una bendición del Nazareno y de Dios, que estemos aquí, en la plaza Diego Ibarra, con mucho espacio»; dijo la alcaldesa.

Nazareno de San Pablo vuelve a las calles - noticiacn

Nazareno de San Pablo vuelve a las calles…

La misma gratitud y alegría manifestaron el resto de fieles; como la caraqueña Dalia Inés Conde, de 62 años, quien aseguró sentirse como «la mujer más feliz del mundo en este día».

«Se ha logrado lo que realmente el Señor quiere: que renovemos la fe y que le sigamos a él, que estemos con él siempre, para siempre, porque él es el grande, el poderoso, el potente, él, que nos saca de muchas cosas. A mí me sacó de esta pierna, gracias a él camino. Caí en estos días enferma y le pedí a él y me paró»; relató a Efe

Por su parte, el cardenal Baltazar Porras aseguró sentir una emoción «muy grande» al ver «cómo crece esta fe» del pueblo venezolano y que «hoy lo ha demostrado aquí con esta multitud que viene a rendirle ese homenaje, ese culto, a pedir esa fuerza al Nazareno de San Pablo que durante tantos siglos ha acompañado al pueblo caraqueño»; resaltó.

Nazareno de San Pablo vuelve a las calles - noticiacn

Foto: El Impulso.

Misas y procesión

Las misas para celebrar al Nazareno iniciaron este 13 de abril desde las 5:00 de la mañana en Basílica de Santa Teresa de Caracas; seguieron cada dos horas, hasta las 4:00 de la tarde, presididas por los obispos auxiliares.

La última misa de este Miércoles Santo estuvo presidida por el cardenal Baltazar Porras en la plaza Diego Ibarra. Luego se realizó el tradicional recorrido por el centro histórico de Caracas, con la imagen del Nazareno de San Pablo; con la salida desde el templo, en el corazón de Caracas, pasadas las 5:30 de la tarde.

Los devotos realizaron largas colas para ver al Cristo Negro y poder pedirle o agradecerle.

Nazareno de San Pablo vuelve a las calles - noticiacn

A saber

  • El Nazareno de San Pablo es la advocación más antigua de Venezuela;  cuenta con miles de fieles que aseguran que les ha concedido favores y peticiones.
  • La imagen llegó a Venezuela procedente de España a principios del siglo XVII y fue instalada inicialmente en la hoy desaparecida iglesia caraqueña de San Pablo; donde la tradición asegura que se produjo el primero de los «milagros» que se le atribuyen.
  • Según la tradición, en 1696 hubo una extraña epidemia, llamada «vómito negro»; que azotó a la entonces pequeña población caraqueña, ocasionando decenas de muertes y otros tantos contagiados.
  • Los caraqueños imploraban al Nazareno el milagro de la cura de la epidemia y en medio de la procesión la imagen tropezó con un limonero, haciendo caer todos sus frutos; que fueron utilizados para hacer el jugo que erradicó la enfermedad.
  • A partir de ese momento, hace más de 350 años, el Nazareno es considerado el santo más milagroso de toda la historia venezolana.

ACN/MAS/EFE/El Impulso

No deje de leer: Fundaredes denuncia «La figura del coyote» en la frontera (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído