Conéctese con nosotros

Internacional

Naviera MSC aplica recargos por riesgo de guerra en Venezuela

Publicado

el

Naviera MSC aplica recargos por riesgo de guerra en Venezuela.
Foto: fuentes.
Compartir

La empresa naviera «Mediterranean Shipping Company» (MSC), con sede en Suiza, ha decidido implementar un recargo de prima por “riesgo de guerra”, en la carga que proviene de destinos mundiales hacia Venezuela.

Al imponer este cargo adicional, la empresa de transporte marítimo, prevé recuperar posibles costos adicionales, que resultarían de sus operaciones de alto riesgo con destino a territorio venezolano.

Estos recargos, normalmente se aplican en regiones donde prevalecen los incidentes de piratería y en caso de que existan eventos, que puedan desencadenar en una guerra.

El recargo se aplicará con efecto inmediato

Según lo explicado por MSC, la medida se produce «en medio de la imposición de sanciones relacionadas con Venezuela; así como la continua volatilidad política en ese país».

Venezuela se encuentra en medio de una enorme crisis política, social y económica, debido a que el régimen que gobierno al país se encuentra aferrado al poder político, a pesar del mayoritario rechazo de la población.

Sanciones internacionales

En respuesta a las prácticas corruptas del gobierno y personalidades del ámbito oficial venezolano, varios países, incluidos los Estados Unidos; han impuesto severas sanciones a Venezuela.

Estas prácticas oficiales, que son objeto del rechazo internacional, están relacionadas con: terrorismo, actividades antidemocráticas y violaciones de derechos humanos, ocurridas en Venezuela; bajo la mirada complaciente del estado.

Entre las sanciones aplicadas por EEUU a Venzuela, se encuentran las que van dirigidas al sector petrolero, en particular a la compañía estatal petrolera PDVSA.

Posición del gobierno norteamericano

«Los Estados Unidos continuarán ajustando las sanciones al petróleo y sus derivados; hasta que se restablezca la libertad y la democracia en Venezuela”, dijo John Bolton, asesor especial de EEUU.

“Las compañías internacionales que continúan haciendo negocios con PDVSA sancionadas están informadas”, aseveró Bolton. 

Hace pocos días, el gobierno de los EEUU reveló nuevas restricciones para los viajes hacia Cuba; incluida la prohibición de las paradas de cruceros en ese país insular.

El objetivo de las restricciones, es aumentar la presión económica sobre el gobierno cubano; que apoya al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

ACN/worldmaritimenews.com/infomarine.net/Redes

No dejes de leer: Epidemia de sarampión se expande a diez estados venezolanos

Internacional

Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Publicado

el

Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
Compartir

Tras presentación de argumentos, el Tribunal Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

La Suprema Corte deberá decidir si permite la implementación de una de las órdenes ejecutivas más controvertidas del presidente Donald Trump. Se trata de la medida que busca eliminar el derecho a la ciudadanía a quienes nacen en EE.UU., aun siendo hijos de padres en condición ilegal.

Ese derecho se consagra en la 14 Enmienda de la Constitución. Establece que son ciudadanas todas las personas, sin excepción, que hayan nacido en territorio nacional y sometidas a su jurisdicción, así como las naturalizadas.

Pese a su carácter constitucional, Trump firmó la orden de que no clasificarían como ciudadanos los niños de inmigrantes indocumentados o de padres con beneficios temporales.

Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

El Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU. que ya enfrentó desafíos legales en cortes de todo el país. Así, estados como Washington, Massachusetts y Maryland fallaron de forma unánime en contra del gobierno y bloquearon la orden ejecutiva.

En ese sentido, el alto tribunal decidirá además si las cortes inferiores pueden dictar fallos para detener una orden presidencial de carácter nacional. Para el Gobierno de Trump, esta práctica es inconstitucional, porque se entromete en las funciones del Poder Ejecutivo.

El máximo tribunal podría detener la puesta en marcha de la orden ejecutiva de Trump en todo el país hasta que se decida sobre su constitucionalidad.

Medios influyentes, como el The New York Times critican que Trump impulsa teorías jurídicas antes consideradas impensables para justificar sus políticas de inmigración.

No deje de leer: Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído