Internacional
Naviera MSC aplica recargos por riesgo de guerra en Venezuela

La empresa naviera «Mediterranean Shipping Company» (MSC), con sede en Suiza, ha decidido implementar un recargo de prima por “riesgo de guerra”, en la carga que proviene de destinos mundiales hacia Venezuela.
Al imponer este cargo adicional, la empresa de transporte marítimo, prevé recuperar posibles costos adicionales, que resultarían de sus operaciones de alto riesgo con destino a territorio venezolano.
Estos recargos, normalmente se aplican en regiones donde prevalecen los incidentes de piratería y en caso de que existan eventos, que puedan desencadenar en una guerra.
El recargo se aplicará con efecto inmediato
Según lo explicado por MSC, la medida se produce «en medio de la imposición de sanciones relacionadas con Venezuela; así como la continua volatilidad política en ese país».
Venezuela se encuentra en medio de una enorme crisis política, social y económica, debido a que el régimen que gobierno al país se encuentra aferrado al poder político, a pesar del mayoritario rechazo de la población.
MSC Introduces War Risk Surcharge on Shipments to Venezuela https://t.co/wqcRpVDwLu pic.twitter.com/ea4RPZ0uZJ
— Infomarine On-Line (@infomariner) June 7, 2019
Sanciones internacionales
En respuesta a las prácticas corruptas del gobierno y personalidades del ámbito oficial venezolano, varios países, incluidos los Estados Unidos; han impuesto severas sanciones a Venezuela.
Estas prácticas oficiales, que son objeto del rechazo internacional, están relacionadas con: terrorismo, actividades antidemocráticas y violaciones de derechos humanos, ocurridas en Venezuela; bajo la mirada complaciente del estado.
Entre las sanciones aplicadas por EEUU a Venzuela, se encuentran las que van dirigidas al sector petrolero, en particular a la compañía estatal petrolera PDVSA.
Posición del gobierno norteamericano
«Los Estados Unidos continuarán ajustando las sanciones al petróleo y sus derivados; hasta que se restablezca la libertad y la democracia en Venezuela”, dijo John Bolton, asesor especial de EEUU.
“Las compañías internacionales que continúan haciendo negocios con PDVSA sancionadas están informadas”, aseveró Bolton.
Hace pocos días, el gobierno de los EEUU reveló nuevas restricciones para los viajes hacia Cuba; incluida la prohibición de las paradas de cruceros en ese país insular.
El objetivo de las restricciones, es aumentar la presión económica sobre el gobierno cubano; que apoya al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
ACN/worldmaritimenews.com/infomarine.net/Redes
No dejes de leer: Epidemia de sarampión se expande a diez estados venezolanos
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo3 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional22 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos19 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes18 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores