Internacional
Naviera MSC aplica recargos por riesgo de guerra en Venezuela

La empresa naviera «Mediterranean Shipping Company» (MSC), con sede en Suiza, ha decidido implementar un recargo de prima por “riesgo de guerra”, en la carga que proviene de destinos mundiales hacia Venezuela.
Al imponer este cargo adicional, la empresa de transporte marítimo, prevé recuperar posibles costos adicionales, que resultarían de sus operaciones de alto riesgo con destino a territorio venezolano.
Estos recargos, normalmente se aplican en regiones donde prevalecen los incidentes de piratería y en caso de que existan eventos, que puedan desencadenar en una guerra.
El recargo se aplicará con efecto inmediato
Según lo explicado por MSC, la medida se produce «en medio de la imposición de sanciones relacionadas con Venezuela; así como la continua volatilidad política en ese país».
Venezuela se encuentra en medio de una enorme crisis política, social y económica, debido a que el régimen que gobierno al país se encuentra aferrado al poder político, a pesar del mayoritario rechazo de la población.
MSC Introduces War Risk Surcharge on Shipments to Venezuela https://t.co/wqcRpVDwLu pic.twitter.com/ea4RPZ0uZJ
— Infomarine On-Line (@infomariner) June 7, 2019
Sanciones internacionales
En respuesta a las prácticas corruptas del gobierno y personalidades del ámbito oficial venezolano, varios países, incluidos los Estados Unidos; han impuesto severas sanciones a Venezuela.
Estas prácticas oficiales, que son objeto del rechazo internacional, están relacionadas con: terrorismo, actividades antidemocráticas y violaciones de derechos humanos, ocurridas en Venezuela; bajo la mirada complaciente del estado.
Entre las sanciones aplicadas por EEUU a Venzuela, se encuentran las que van dirigidas al sector petrolero, en particular a la compañía estatal petrolera PDVSA.
Posición del gobierno norteamericano
«Los Estados Unidos continuarán ajustando las sanciones al petróleo y sus derivados; hasta que se restablezca la libertad y la democracia en Venezuela”, dijo John Bolton, asesor especial de EEUU.
“Las compañías internacionales que continúan haciendo negocios con PDVSA sancionadas están informadas”, aseveró Bolton.
Hace pocos días, el gobierno de los EEUU reveló nuevas restricciones para los viajes hacia Cuba; incluida la prohibición de las paradas de cruceros en ese país insular.
El objetivo de las restricciones, es aumentar la presión económica sobre el gobierno cubano; que apoya al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
ACN/worldmaritimenews.com/infomarine.net/Redes
No dejes de leer: Epidemia de sarampión se expande a diez estados venezolanos
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa