Conéctese con nosotros

Tecnología

La NASA prepara un helicóptero para su misión del 2020 a Marte (+Video)

Publicado

el

La NASA prepara un helicóptero para su misión del 2020 a Marte
Foto: fuentes.
Compartir

Los ingenieros de la NASA,que están preparando el próximo rover estadounidense con destino a Marte, han instalado uno de sus experimentos más emocionantes: un pequeño helicóptero automatizado.

El mini-helicóptero se considera un “bono” en la misión del 2020 al planeta rojo.

Será la primera de este tipo en ser desplegada en otro mundo. Si funciona, será increíble, pero si no lo hace, no restará valor a los objetivos generales de la misión.

El próximo rover con destino a Marte de la agencia espacial estadounidense (NASA) es casi una copia del vehículo Curiosity, de casi una tonelada que ha operado con éxito en suelo marciano desde el 2012.

La NASA prepara un mini-helicóptero para su misión del 2020 a Marte. Foto: fuentes.

La NASA prepara un mini-helicóptero para su misión del 2020 a Marte. Foto: fuentes.

La nueva misión a Marte será lanzada el 2020

La nueva misión, estará dirigida a un objetivo diferente: una depresión de 50 km de ancho llamada “Crater Jezero”.

Los ingenieros se están acercando al final del montaje del rover en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California.

Ya han instalado el helicóptero «Explorador» de 1.8 kg en su posición de viaje, justo debajo del gran robot. La idea es que el rover encuentre un lugar seguro para poner el helicóptero en el suelo poco después de aterrizar.

Sin embargo, eso significa que el dispositivo de doble rotor debe viajar con cierta protección.

El mecanismo de aterrizaje del rover utiliza cohetes, y estos levantarán piedras y polvo en todas direcciones. Como consecuencia, se está colocando un escudo alrededor del helicóptero para desviar cualquier proyectil que pueda afectarlo.

Los ingenieros del JPL ya instalaron el mini-helicóptero de 1.8 kg debajo del rover. Foto: fuentes.

Los ingenieros del JPL ya instalaron el mini-helicóptero de 1.8 kg debajo del rover. Foto: fuentes.

Un pasajero pionero en la exploración marciana

No hay instrumentos científicos en el mini-helicóptero de energía solar. Su trabajo es simplemente demostrar la practicidad de los robots voladores en otros planetas.

Sin embargo, el explorador aéreo llevará una cámara y los investigadores seguramente estarán interesados en las imágenes que toma para dar contexto a la exploración del rover.

En última instancia, los pequeños helicópteros podrían convertirse en una característica habitual de futuras misiones, no solo para hacer un reconocimiento, sino también para estudiar los lugares más difíciles de alcanzar, como acantilados, cuevas y profundos barrancos.

Video cortesía del canal de Youtube: EXOPLANETAS Noticias Ciencia y Tecnología

La NASA recientemente aprobó una misión para poner un helicóptero en Titán, una de las lunas de Saturno. Al igual que la Tierra y Marte, Titán tiene una atmósfera “densa”, y por lo tanto permite la operación de vehículos aéreos similares.

Con información de: ACN|BBC|NASA|Redes

No dejes de leer: NASA busca soluciones a su sonda averiada en Marte

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído