Conéctese con nosotros

Internacional

La NASA descubre anillos de polvo entorno al Sistema Solar.

Publicado

el

Compartir

Científicos de la NASA descubrieron dos anillos de polvo entorno al Sol; uno de ellos en la órbita de Mercurio. También sugieren que; un grupo de asteroides aun no descubiertos; fueron los que originaron otro anillo de polvo descubierto en la órbita de Venus.

El Sistema Solar es inmenso. Hasta ahora se sabe que; hay ocho planetas, cinco planetas enanos (aunque se cree que pueden existir cientos sin identificar en el cinturón de Kuiper).

Adicionalmente; se han observado 19 lunas grandes-redondas; 185 lunas pequeñas; unos 4.000 cometas, entre otros objetos.

El Sistema Solar también está conformado de algo muy familiar en nuestros hogares: el polvo; mismo que procedería del impacto de asteroides, cometas y planetas; que tuvieron lugar durante la formación del Sistema Solar.

Estudios recientemente publicados por científicos de la NASA; han revelado algunos aspectos llamativos del polvo en el Sistema Solar. Primero: existe un anillo de polvo alrededor del Sol y en la órbita de Mercurio. Un segundo estudio; publicado el pasado martes en The Astrophysical Journal Letters; identificó el posible origen del anillo de polvo que se encuentra en la órbita de Venus: un grupo de asteroides que nunca se habrían detectado y que seguirían en órbita de ese planeta.

Investigaciones científicas.

Guillermo Stenborg y Russell Howard (investigadores en el Laboratorio de Investigación Naval de Washington , EE.UU.); han presentado evidencias de la presencia de una fina neblina de polvo cósmico de 15 millones de kilómetros de ancho; en la que el planeta Mercurio, de apenas 4.800 kilómetros de diámetro, «flota» en su órbita alrededor del Sol.

Los investigadores lograron este hallazgo gracias a modelos elaborados a partir de imágenes captadas por el observatorio orbital STEREO; el cual consta de dos satélites situados en la órbita de la Tierra los cuales toman imágenes del Sol desde puntos diferentes.

De este modo descubrieron que en la órbita de Mercurio existe una región en la que hay más polvo del que se esperaba. Howard señaló en un comunicado: «No es algo aislado». «Alrededor del Sol, sin importar la posición de la nave, pudimos ver el mismo incremento del cinco por ciento en el brillo o densidad del polvo. Esto indica que hay algo ahí, y que se extiende alrededor del Sol».

Hasta ahora; se había dado por sentado que Mercurio era demasiado pequeño y que estaba demasiado cerca del Sol como para capturar un anillo de polvo; sin que el viento solar o el magnetismo lo dispersara.

Gracias al modelo desarrollado por los investigadores, se tienen nuevas herramientas para aprovechar las observaciones de la sonda Parker Solar Probe. Una de las cosas que se podría hacer es buscar la región en la que el Sol ha limpiado el polvo del entorno, lo que dice mucho sobre la composición y origen de estas partículas.

Los investigadores Marc Kuchner y Peter Pokorny han sugerido un modo de resolver el enigma acerca de la procedencia del anillo de polvo de la órbita de Venus. Los científicos han elaborado un modelo que parece indicar que el anillos procede de un grupo de asteroides que siguen al planeta en su órbita y que aún no han sido identificados.

Kuchner enfatizó: «Creo que lo más interesante de este resultado es que sugiere la existencia de una población que tiene pistas sobre cómo se formó el Sistema Solar»

El anillo de Venus es mayor que el de Mercurio. Tiene una altura de 26 millones de kilómetros y una extensión de 9,7 millones. Se cree que es un 10 por ciento más denso en el anillo que en el espacio de alrededor, y que sus granos tienen un tamaño comparable a los de un papel de lija.

ACN/ABC

No dejes de leer: Desarrollan dispositivo para controlar la necesidad de orinar

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído