Economía
Beco es tendencia y no es mes de ofertas (+ vídeo)

El martes 9 y pasando al miércoles 10 de marzo, Beco, que es una tienda por departamento a nivel nacional, fue tendencia número uno en Twitter y no precisamente porque estaba dando ofertas o su cierre por cualquier circunstancia. simplemente por crear un cupón de canje para dar el «vuelto a sus clientes». Nace el «dólar Beco».
Aunque este tipo de operación comercial se viene dando desde hace rato en el país, en la mayoría de los negocios donde el menudeo con el «billete verde» es constante; el asunto se arreglaba con ser anotado en un cuaderno o le daban un papelito escrito con la cifra que el negocio le debía al cliente.
Ahora es «noticia» en redes sociales de una vez explotó el tuit sobre el asunto, con comentarios de todo índole, pero la mayoría haciendo referencia del «nacimiento del dólar Beco».
Nace el «dólar Beco»
«La economía venezolana está tan destruida que viene Beco, imprime un papel, le pone una cifra en dólares y ya vale más que el billete de mayor denominación que tiene el @BCV_ORG_VE en circulación»; es uno de los mensajes del internauta (@HectorAntolinez).
«Con la emisión oficial del Dólar Beco, esta tienda se convierte en la autoridad monetaria y ente emisor con mayor credibilidad del país»; indicó Omar Zambrano (@Econ_Vzla).
«Bueno, la confianza es un aspecto clave a la hora de la política monetaria…y yo la verdad confío mucho más en BECO que en el BCV»; manifestó Sam Salazar Morales (@SamSM85).
«Presentamos el «dólar Beco«. Un dólar beco vale más que cualquier billete emitido por el BCV»; argumentó Arnaldo Espinoza (@Naldoxx).
«Los veo muy emocionados con los Beco-dólares y, conociendo al gobierno, muy probablemente los harán ilegales en los próximos días»; dice JM (@JMVillaQ), por tomar cinco de cientos de mensajes.
Otros casos
Beco es el primero en dar impreso llámese bono o vale; como usted lector quiera darle el calificativo, pero no es el único negocio o empresa que aplica algún mecanismo para palear un poco la escasez del «papel americano» en en bajas denominaciones.
«La empresa privada buscando resolver problemas del vuelto con la dolarización de facto en el país. Excelsior Gamma acumula el vuelto con tu huella y Beco emite vales para próximas compras. Que desorden económico , valee»; reflexionó Evelyn 314 (@eve314).
Aunque esta historia es más larga, nos indica que tiene por lo menos dos dos años los vales: «Todo el mundo alborotado por los vales-Beco. Mi primer vuelto de ese tipo fue en los gochos de por la casa, el día del apagón hace 2 años. Se fue la luz cuando hacía mercado. Después de esperar un rato y no volvía, algo me dijo «no te vayas sin la comida». Pagué con $ por 1a vez».
«Guardé mi vale y después del zaperoco, como a las 2 semanas, fui y con eso pagué parte del siguiente mercado. La verdad es que Beco y el Excelsior tardaron mucho en diseñar algún sistema para dar cambio sin joder al cliente»; nos dice Lissette González (@LissetteCGA).
Hasta sugerencias
Pero el usuario de Twitter va más allá, algunos indica que el sistema que se podría utilizar en los centros comerciales donde exista esa tienda o crear otras en otros centros.
«Más arbitrariedad, o sea gasta toda la plata en mi tienda, les doy una idea a manera de alternativa: que esos tikets los puedan recibir otras tiendas, una especie de asociación estratégica, un ensayo puede ser que los reciban en el mismo CC dónde esté ubicada la tienda Beco»; José Romero (@romejosg).
«Si en Beco vendieran jamón y queso esos Becólares ya tendrían valor en el mercado secundario»; expresa Omar Zambrano (@Econ_Vzla).
Detractores
También ns conseguimos con detractores: «Y TANTO QUE SE BURLARON DEL DINERO COMUNAL, DE LOS PANALITOS, DE LOS SARAREÑOS…Y MIREN LA QUE ESTA APLICANDO BECO. SE QUEDAN CON LOS DÓLARES Y TE DAN CUPONES PARA QUE REGRESES Y COMPRES MAS PACOTILLA. ES QUE SOMOS PENDEJOS SI ACEPTAMOS ESTA VAINA»; expresó en mayúsculas @NOCHEDERONDA (@NOCHEDERONDA3).
«Recibe tú vuelto»
En la cuenta de Instagram de Beco dio a conocer la novedad: “¡A partir de hoy podrás aprovechar esta alternativa al comprar en todas nuestras tiendas!”, aunque cabe aclarar que no lo señalan o califican como «dólar Beco», solo abre con «Recibe tú vuelto».
En un vídeo se nota que es de papel glasé y dice «BONO» abajo y en la parte alta la denominación, con el azul característico de la tienda y blanco; además tienen un código.
“Cuenta con cambio sin complicaciones ni gastos adicionales”, dice en el corto escrito, donde señala que disponen en montos de $1, $2, $5 o $10; canjeables en todas sus tiendas a nivel nacional y se pueden usar cuando deseen, porque no tiene fecha de caducidad.
Ah.. en letra más grande señala que «Recuerda mantenerlos en buen estado para poder usarlos».
Vale recordar…
Recuerden quién o quiénes sacaron de circulación el billete de 100 Bs, tras fallidos intentos del Gobierno y del Banco Central de Venezuela (BCV): los colectores de busetas. Ah… lo siguen haciendo según la conveniencia y hasta dan vueltos en bolívares, por menos de lo que cuesta un dólar oficial o el llamado paralelo.
Claro, no creemos que los dólares verdaderos salgan de circulación (ni de broma, por muy de ser un país surrealista como el nuestro); de darse ahora este sistema de vales, pedritodelospalotes-dólar o el nombre que cada establecimiento lo «bautice» por eso del asunto de marketing, dejará de ser una tendencia en redes sociales, para pasar a una práctica diaria por la escasez de «lechugas» de baja denominación. Por los momentos nace el dólar Beco, como lo bautizaron usuarios en en redes sociales.
Finalmente, es de acortar que el BCV anunció la semana pasada la emisión de billetes de Bs 200 mil, 500 mil y 1 millón que sumados no llegan al precio de un dólar oficial que pasa el millón 800 mil.
(+VIDEO) Pensaba que era un titular de El Chigüire Bipolar, pero no… Beco emite sus propios dólares, transferibles a cualquier persona. Te darán tu cambio y sólo puedes gastarlos en sus tiendas a nivel nacional. Es un vale que no caduca. ¡No saben nada! pic.twitter.com/L68Et1KLgv
— Giuseppe Pipitone (@GPL27) March 10, 2021
ACN/MAS
No deje de leer: Con los nuevos billetes del cono monetario no alcanzan para comprar un dólar
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos20 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Internacional23 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
-
Nacional13 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)
-
Nacional19 horas ago
Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr