Nacional
MUV pide información epidemiológica a falta de datos desde 2016

La ONG Médicos Unidos de Venezuela, MUV exigió información epidemiológica este lunes a las autoridades de salud del país, suspendida desde finales de 2016; recordó la importancia de su difusión para que la población esté informada sobre las enfermedades que circulan en el territorio.
«Las medidas de prevención son conocidas y efectivas, pero la población debe estar informada y participando. Exigimos al MPPS (Ministerio del Poder Popular para la Salud) la reactivación del Boletín Epidemiológico»; dijo la ONG en un mensaje en Twitter.
La petición se dio, además, a propósito del brote de fiebre amarilla en una zona del este del país; para informar sobre las rutas de circulación de la enfermedad.
MUV exigió información epidemiológica
«Como sabemos, es una zoonosis y existe zonas enzoóticas (endémicas) de la enfermedad. Gracias a las vacunaciones, Venezuela ha tenido períodos de silencio de la enfermedad»; agregó.
En otro mensaje, indicó que los «municipios del sur de Anzoátegui y Monagas» son «zonas enzoóticas (…) y actualmente se encuentran activas»; que son las entidades donde se han detectado casos de fiebre amarilla.
«Sabemos que con apoyo de OPS (Organización Panamericana de la Salud) se está vigilando con monitoreo de casos laboratorio, vacunando y fumigando pero no hay información oficial»; culminó.
El pasado 14 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre un brote de fiebre amarilla en Venezuela, con siete casos que quedaron confirmados mediante pruebas de laboratorio a finales de septiembre; entre los cuales seis correspondían a personas que no estaban vacunadas contra esta enfermedad.
La OMS señaló que Monagas tiene una baja tasa de inmunización contra la fiebre amarilla (67,7 %); lo que indica que una parte significativa de sus habitantes corren un riesgo alto.
La fiebre amarilla se ha sumado a otras enfermedades, como la difteria, la malaria o el sarampión, que resurgieron en el último lustro y que lograron contenerse, gracias al apoyo organismos internacionales, como la OPS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef); según especialistas en el área.
Las medidas de prevención son conocidas y efectivas, pero la población debe estar informada y participando. Exigimos al MPPS la reactivación del Boletin Epidemiológico suspendido desde hace 7 largos años. Gráficos JFO pic.twitter.com/CiCqS0waPE
— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) November 1, 2021
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Falleció el exvicecanciller venezolano Fernando Gerbasi
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil

Durante los próximos meses nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil en vuelos operados por distintas empresas. Las aerolíneas buscan, igualmente, impulsar el turismo y los lazos comerciales.
Así se informó a través del canal de Telegram de Patria Digital, donde se explica que las rutas se habilitarán de forma progresiva en los meses de junio, julio y agosto.
La primera aerolínea que inaugurará su nueva ruta es Conviasa con vuelos hacia Cancún, México y Ciudad de México. Los mismos estarán disponibles desde el Aeropuerto Internacional La Chinita, en Maracaibo estado Zulia, y desde Barquisimeto, estado Lara.
Para estos vuelos, la empresa estatal Conviasa dispondrá de aeronaves Embraer 190, las cuales cuentan con capacidad para 104 pasajeros.
La ruta Barquisimeto-Cancún está programada para iniciar sus operaciones el 3 de julio, con dos frecuencias semanales. Los vuelos partirán los jueves a las 9:20 p.m. y regresarán los viernes a las 5:00 a.m.
Por su parte, la conexión aérea entre Maracaibo y Cancún tiene fecha de comienzo estimada para el 6 de julio, con dos frecuencias semanales. Los vuelos saldrán desde Maracaibo los miércoles y domingos y retornarán desde Cancún los jueves y lunes.
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil, operadas por distintas aerolíneas nacionales e internacionales.
También la aerolínea TAP, lanzará su ruta de vuelos directos entre Caracas y Funchal, en Madeira, Portugal. Esta nueva conexión estará habilitada a partir del 23 de junio. Tendrá una frecuencia semanal, y está destinada la utilización de aeronaves Airbus A330neo.
Asimismo, la aerolínea brasileña Gol tiene previsto el inicio de sus vuelos entre Caracas y São Paulo, Brasil, el 5 de agosto. Esta ruta contará con cuatro frecuencias semanales y será operada con aviones Boeing 737.
No deje de leer: Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness21 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes23 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Sucesos21 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Sucesos23 horas ago
Murió la expresa política Ariadna Pinto, denuncian complicaciones derivadas de su detención