Tecnología
Elon Musk tras comprar Twitter: «El pájaro ha sido liberado»

El magnate Elon Musk da primeros pasos en Twitter, desde este viernes propietario único de la red social, movió sus primeros hilos en esta nueva etapa de la empresa con dos movimientos más o menos esperados; el despido de su cúpula directiva y su salida de la Bolsa de Nueva York; además de una nueva política de moderación de contenidos.
En la noche del jueves, Musk tuiteó «el pájaro ha sido liberado»; lo que fue interpretado unánimemente como el anuncio de que la operación de compra de Twitter se cerraba por 44.000 millones de dólares; tras varios meses de vaivenes del imprevisible multimillonario; el hombre más rico del mundo.
Aunque no lo hizo público, unas horas antes se supo que Musk había comunicado a los cuatro directivos más importantes de la red que estaban despedidos; entre ellos el consejero delegado, Parag Agrawal, según publicaron los principales medios estadounidenses.
Los otros tres ejecutivos despedidos son el jefe financiero de Twitter, Ned Segal; la máxima responsable legal y de políticas, Vijaya Gadde; y el abogado principal de la firma, Sean Edgett.
De acuerdo con los medios, por lo menos uno de los ejecutivos despedidos lo escoltaron los miembros de seguridad fuera de las oficinas centrales de Twitter en San Francisco (California, EE.UU.).
Según el portal Marketwatch, solo el despido de Agrawal, Segal y Gadde le va a costar a Musk 204 millones de dólares; entre las acciones de la compañía que poseen y una cláusula de compensación que ellos habían previsto conocida como «paracaídas dorado de compensación».

Ned Segal, Parag Agrawal, Vijaya Gadde y Sean Edgett, despedidos.
Musk da primeros pasos en Twitter
Musk da primeros pasos en Twitter. Cuando el ahora dueño tuiteó que «el pájaro ha sido liberado», casi de inmediato le respondió la Comisión Europea: el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, le recordó que “en Europa, el pájaro volará según nuestras normas de la UE”; indicó Breton en respuesta al mensaje de Musk.
En concreto, Breton hizo referencia a la nueva ley comunitaria de servicios digitales, que regulará el contenido que se publica en internet y obligará a las grandes plataformas como Twitter, Google, Apple o Amazon a eliminar con rapidez la información ilegal; una vez tengan conocimiento de ella.
Además, impondrá que estas empresas sean más transparentes en el funcionamiento de los algoritmos que determinan lo que cada usuario ve en la red; en función de su perfil.
https://twitter.com/AlexaMargaRevo/status/1586152374908833792
«Consejo de moderación de contenidos»
Unas horas después, y sin hacer alusión a esta advertencia, Musk, que suele definirse como un «absolutista» de la libertad de expresión, anunció en su propia cuenta de Twitter que creará un «consejo de moderación de contenidos» en la plataforma; que se caracterizará por incluir «puntos de vista ampliamente diversos».
«Mientras ese consejo no se reúna, no habrá mayores decisiones sobre contenidos ni restablecimientos de cuentas»; advirtió.
Con esa última frase, Musk parece referirse a todos aquellos que han visto sus cuentas bloqueadas en los últimos años por violar las políticas de contenido de la red; mayormente por publicar mensajes de odio o escribir insultos en sus cuentas.
En «manos cuerdas»
La cuenta más prominente de las bloqueadas ha sido la del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), bloqueado en Twitter y en otras redes sociales como Facebook tras el asalto al Capitolio en enero de 2021; al considerar que había instigado desde su cuenta a sus seguidores para protagonizar aquellos hechos violentos.
Este viernes, el propio Trump saludó la toma de control de Twitter por parte de Musk al publicar en su red social Truth que se sentía «feliz porque Twitter está ahora en manos (de personas) cuerdas»; pero no aclaró si tenía intención de regresar como usuario a una red de la que llegó a hacer un uso casi compulsivo.
Salida de la bolsa
Otra de las decisiones de calado de Musk en esta su primera jornada de dueño y señor de Twitter fue la de sacar a la compañía de la Bolsa de Nueva York; donde la compañía del pajarito dejará de cotizar el próximo 8 de noviembre, según una notificación trasladada este viernes al regulador bursátil.
Desde el principio, Musk había dejado clara su intención de convertir a Twitter en una empresa no bursátil; privada, que a diferencia de las cotizadas tienen menores obligaciones de facilitar información sobre sus movimientos y su desempeño y son objeto de menor escrutinio por parte de los reguladores.
En la notificación hecha este viernes se confirma la fusión entre Twitter y X Holdings; el vehículo creado por Musk para ejecutar la operación y que será oficialmente el propietario de todos los títulos de la red social.
Gran plataforma de publicidad
En cuanto a la capitalización de Twitter, Musk dijo el jueves que aspiraba a hacer de la red una gran plataforma para la publicidad; emitió un mensaje específicamente destinado a los anunciantes; dando a entender que la publicidad tendrá mayor presencia en el futuro Twitter.
Los anuncios -escribió el jueves-, «si son bien entendidos, pueden entretener, complacer e informar» al usuario; explicándole por ejemplo que existe un tratamiento médico nuevo.
«Fundamentalmente Twitter aspira a convertirse en la plataforma de publicidad más respetada del mundo que fortalecerá tus marcas y hará crecer tu empresa. Construyamos juntos algo extraordinario»; explicó.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Deluxe Smart Film tiene el más alto nivel de excelencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos21 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos22 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo22 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores