Conéctese con nosotros

Carabobo

Museo Casa Páez acogió conferencia “Páez del Campo a las Artes”

Publicado

el

Páez del Campo a las Artes
Compartir

Museo Casa Páez acogió conferencia “Páez del Campo a las Artes” en una iniciativa de la gobernación de Carabobo, a través de la dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura.

El evento se realizó este jueves en el Museo Casa Páez del Casco Histórico de Valencia a cargo de Luis Cubillán Fonseca, fundador de la Academia de Historia de la entidad.

El encuentro cautivó a los participantes en la conferencia de Fonseca, quien a través de un ameno recorrido por la historia de la vida del General José Antonio Páez, mostró la transición que vivió el “Centauro de los Llanos” de su imagen y figura como combatiente de la Guerra de Independencia, a la práctica de las expresiones artísticas como la música, el canto, la pintura.

Páez del Campo a las Artes

Destacó Cubillán Fonseca que la Casa Páez es fiel reflejo de ese andar, no solo en el gusto del general José Antonio Páez, sino de sus estudios sobre los movimientos artísticos de la época de la independencia, con la finalidad de mostrar las batallas, acontecimientos y personalidades que incidieron en el proceso de emancipación de Venezuela.

Enalteció Fonseca la obra del artista Pedro Castillo en Casa Páez, plasmada en los murales con las emblemáticas batallas de la Independencia y en el conocido “Salón del Sol”, en donde se aprecian pinturas como “El Casamiento de Venus”.

Los asistentes a esta magistral conferencia, pudieron además palpar y apreciar parte de un material impreso en papel, que presentó Cubillán Fonseca.

A través del cual exaltó la figura de José Antonio Páez como hombre que se involucró en las artes, influenciado por su amada Barbarita Nieves, mujer que le despertó la inquietud por la música y el canto.

Cabe señalar que esta actividad, coordinada por el gobierno de Carabobo a través de la Dirección de Patrimonio de la Secretaría de Cultura, contó con el apoyo de organizaciones como la Academia de Historia del estado Carabobo, Aventuras Al Aire Libre, Camino de Carabobo Un Camino y Morocota.

Páez del Campo a las Artes

El ponente Luis Cubillán Fonseca es miembro de la Academia de la Historia del estado Carabobo

“Muy complacido de estar en la Casa Páez, primero porque la veo en muy buen estado”, recalcó.

Por su parte Lilian Carrillo, presidenta de la Sociedad Bolivariana del estado Carabobo hizo mención del nuevo formato que se está reestrenando de la ilustre casona, una vez ha sido recuperada por el Gobierno de Carabobo y que está ya abierta para realizar estas conferencias sobre la vida, obra e historia del general José Antonio Páez.

Sobre la disertación a cargo de Luis Cubillán Fonseca, le pareció extraordinaria, por cuanto compartió con los asistentes los aspectos que influyeron en la formación cultural del Centauro de la Los Llanos, en especial por parte de Barbarita Nieves, a quien considerò “mujer fuerte y de muchas cualidades artísticas”.

Francisco Cariello, historiador valenciano, agradeció mucho al Gobierno de Carabobo y al fundador de la Academia de la Historia, Luis Cubillàn Fonseca, en aportar a través de su investigación todos esos episodios, anécdotas y hechos en torno a la vida de José Antonio Páez y su obra.

Cabe mencionar que antes de culminar la conferencia en el salón del Sol del Museo casa Páez, arribaron los actores David Osìo y Grecia Díaz de la Compañía de Teatro Arlequín, personificando a José Antonio Páez y a Barbarita Nieves, momento que fue aplaudido por los presentes, quienes admiraron esta iniciativa cultural.

Nota de prensa

No dejes de leer

Productores del occidente de Carabobo protestaron para exigir venta de gasoil

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

FILVEN 2025 en Carabobo recibió al Fiscal y escritor Tarek William Saab

Publicado

el

Tarek Saab en FILVEN Carabobo - acn- agencia carabobeña de noticias
Compartir

En el marco de la 20ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), celebrada bajo el lema “Leer Transforma”, el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela y escritor, Tarek William Saab, acompañado por Rafael Lacava, presentó tres títulos que consolidan su prolífica carrera literaria. Hoguera de una Adolescencia Intemporal (2da edición), Discursos al Pie del Hemiciclo – Parte II (2014-2021) y SAAB, Una Historia, obra del periodista Alberto J. Ure.

El evento tuvo lugar en los espacios del Museo de la Cultura de Carabobo, convertido en punto de encuentro para editoriales, autores y lectores que celebran el poder transformador de la palabra. Saab, conocido también como “El Poeta de la Revolución”, título que le otorgó el Comandante Hugo Chávez, ofreció un discurso emotivo sobre el papel de la literatura como refugio, memoria y resistencia.

“Quiero agradecer al ciudadano Rafael Lacava, al Ministro de Cultura, Ernesto Villegas; al viceministro Raúl Cazal, que han emprendido esta hermosa batalla, acá en Carabobo, de la Filven correspondiente. Hoy hemos presentado varios de nuestros libros, y ha sido una victoria hacer de la feria del libro la fiesta de la palabra, de la cultura, del arte. Que se difunda eso, y eso es gracias al Comandante Hugo Chávez, el Presidente eterno, y a Nicolás Maduro Moros, Presidente constitucional de Venezuela”, afirmó Saab.

Tarek Saab presentó libros

Por su parte, Lacava celebró la visita del poeta y Fiscal General a la entidad, destacando su compromiso con la literatura y la cultura nacional.

“Hemos tenido de verdad una jornada especial, porque tenemos a un extraordinario poeta en Carabobo, nuestro hermano Tarek y rememoramos toda su trayectoria de estos 45 años de obra literaria.  Paseándonos por el Tarek universitario, defensor de los derechos humanos, por el jurista, pero sobre todo el Tarek humano y el genéticamente, Tarek poeta. Que viva nuestro poeta de la revolución por siempre y que viva todos nuestros poetas, sin excepción”, aseguró.

Durante el acto, Saab también anunció que en el mes de julio se realizará un homenaje especial por sus 45 años de vida literaria, en una nueva edición de la FILVEN. El fiscal presentará su más reciente obra Los Ríos de la Ira, bajo el sello de las editoriales Vadell Hermanos Editores y Monte Ávila.

En la actividad participaron también Raúl Cazal, presidente del Centro Nacional del Libro; Valentina Vadell, de Vadell Hermanos Editores; Cristian Farías, periodista y escritor; y Antonio Trujillo, figura insigne de la poesía venezolana. La jornada contó además con la presencia de la primera combatiente de Carabobo, Nancy de Lacava, quien acompañó este emotivo encuentro con la palabra escrita.

Con esta presentación, Saab reafirma su lugar en el panorama literario venezolano, demostrando que su obra trasciende lo político y se inscribe en una profunda vocación poética y humanista.

 

Con información de: Gobernación de Carabobo

No deje de leer: Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído