Conéctese con nosotros

Internacional

Muere otro venezolano tratando de llegar a los EEUU por el río Bravo

Publicado

el

Niña venezolana fue arrastrada por el río Bravo -acn
Foto: Cortesía
Compartir

En las últimas 24 horas fue reportado el fallecimiento de otro venezolano intentando llegar a los Estados Unidos. En este caso se trata de un joven oriundo de Lara, quien murió cruzando el río Bravo en México.

Mediante su cuenta en la red social Twitter, el periodista Segovia Bastidas, informó que el joven identificado como Antonio Lima Pérez; murió ahogado en el río ubicado en Texas.

Vale mencionar que otro joven de nombre Eduard Antonio Leal Hernández, de 26 años de edad; también murió ahogado tratando de cruzar el río Grande.

Familiares conocieron el pasado 6 de julio que el cadáver de Leal Hernández oriundo de Trujillo fue hallado en las adyacencias del río.

Así mismo, se conoció que la familia estaba en trámites para tratar de repatriar los restos del joven trujillano.

Murió joven venezolano en río Bravo

El venezolano dejó una hija de un año y siete meses, la cual tuvo con su esposa Jaimar Oviedo, de 20 años, oriunda de Mérida, Venezuela.

La finalidad de Leal Hernández era llegar a EE. UU; pero este no tenía nada seguro, solo que su hermana lo recibiría, explicó su esposa.

Cuatro venezolanos muertos en la Selva del Darién

Cabe destacar que en los últimos tres días cuatro venezolanos, entre ellas una niña; murieron en la peligrosa selva del Darién.

Al respecto, David Smolansky, Comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos; informó que cerca de 10 mil venezolanos cruzaron la Selva del Darién solo en mayo.

Comentó que durante ese mes fueron 14 mil migrantes de todas las nacionalidades que atravesaron ese “Tapón”.

“Eso quiere decir que los refugiados venezolanos representaron 71% del total. No hay precedentes. La gente sigue huyendo”, dijo el también dirigente opositor.

Con información: ACN/Punto de Corte/Redes

No deje de leer:

Mueren madre e hija venezolanas reportadas como desaparecidas en el Darién

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído