Internacional
A los 99 años, murió el príncipe Felipe de Edimburgo

A punto de cumplir 100 años de edad, murió el príncipe Felipe, esposo de la reina británica Isabel II, dijo este viernes la Casa Real británica en un comunicado.
«Es con profundo pesar que Su Majestad la Reina anuncia la muerte de su amado esposo; Su Alteza Real el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo», informó el palacio en un comunicado.
«Su Alteza Real falleció pacíficamente esta mañana en el Castillo de Windsor. Se harán más anuncios a su debido tiempo. La Familia Real se une a personas de todo el mundo para lamentar su pérdida».
En esta línea, el comunicado oficial señala que la Familia Real británica «se une a la gente en todo el mundo para lamentar esta pérdida».
El príncipe Felipe muere tras haberse convertido en el consorte monárquico más longevo de la Corona británica, con más de setenta años junto a la reina Isabel II.
La muerte del príncipe Felipe se produce algo más de tres semanas de que fuera dado de alto de un hospital británico el pasado 16 de marzo, luego de haber estado un mes internado, primero por una infección, y luego por una intervención en el corazón.
It is with deep sorrow that Her Majesty The Queen has announced the death of her beloved husband, His Royal Highness The Prince Philip, Duke of Edinburgh.
His Royal Highness passed away peacefully this morning at Windsor Castle. pic.twitter.com/XOIDQqlFPn
— The Royal Family (@RoyalFamily) April 9, 2021
Corte británica durante décadas
Punto de referencia de la corte británica durante décadas, el duque de Edimburgo había celebrado en noviembre 73 años de matrimonio con Isabel; de casi 95 años. En junio hubiera cumplido 100 años
Su vida abarcó casi un siglo de historia europea. Nació en el 10 de junio de 1921 como un miembro de la familia real griega, y terminó como el consorte más longevo de Gran Bretaña durante un turbulento reinado en el que la monarquía milenaria se vio obligada a reinventarse para el siglo XXI.
De este modo, en 2017, se había retirado de las actividades públicas. Era conocido por sus comentarios ocasionalmente racistas y sexistas, y por haber cumplido con empeño más de 20.000 compromisos reales para impulsar los intereses británicos en el país y en el extranjero.
Sin embargo, según Lord Charteris, exsecretario privado de la monarca, su principal valor fue haber sido «el único hombre del mundo en tratar a la reina como un ser humano, de igual a igual», explicó una vez.
Dirigió cientos de organizaciones benéficas, fundó programas que ayudaban a los escolares británicos a participar en desafiantes aventuras al aire libre y desempeñó un papel destacado en la crianza de sus cuatro hijos; incluido su hijo mayor, el Príncipe Carlos, heredero del trono.
Alto y tieso, siempre detrás de la reina como exige el protocolo, Felipe asumió con mejor o peor disposición su papel de secundario.
Según admitió, le hicieron falta años de aprendizaje para encontrar su lugar a la sombra de Isabel II y en el corazón de los británicos; pero luego disfrutó de un alto índice de popularidad, al igual que su esposa.
ACN/ Clarín
No dejes de leer: El Duque de Edimburgo operado con éxito del corazón
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.
El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.
«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.
Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»
Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump.
«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.
En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.
El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».
No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes17 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional14 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia