Conéctese con nosotros

Nacional

Un Mundo Sin Mordaza Aragua rechaza violación de derechos humanos en el país

Publicado

el

Compartir

Mercedes Rodríguez, responsable regional de Un Mundo sin Mordaza en el estado Aragua; resaltó que la organización rechaza todas las acciones que han cercenado los derechos de los venezolanos recientemente. Afirmó, que «vivimos en un país en el que se violan los derechos humanos de manera arbitraria; ilegal y descaradamente”.

Resaltó, que hasta los momentos se reportaron cinco asesinados y más de 200 heridos en medio de protestas a escala nacional; por un rechazo generalizado en contra del gobierno de Nicolás Maduro. Dos de ellos, pertenecen a la población de La Victoria en la entidad aragüeña.

Además recordó, que se han efectuado por lo menos 18 allanamientos en el territorio nacional a viviendas de dirigentes políticos; mientras que otros, han sido encarcelados y “obligados a usar indumentaria del partido político; para que le tomen la foto policial”. La situación que estamos viviendo es gravísima”, enfatizó.

ACN universitarios

Como parte de las acciones de calle, ven clases en el asfalto. Foto: El Periodiquito.

Estudiantes ven clases en el asfalto

Varios estudiantes de la Universidad de Carabobo (UC) sede Aragua, efectuaron las Clases en el Asfalto este viernes; actividad que se llevó a cabo a falta de una convocatoria al seguimiento de la Operación Libertad, según informó Daniela Tirado; quien afirmó, que la única intención es luchar por el cese de la usurpación.

“Hacemos esta actividad en consonancia con el llamado de Juan Guaidó de mantenernos en la calle”; recalcó Gerardo Sánchez, dirigente estudiantil. Asimismo, señaló que “las universidades aragüeñas, en especial la UC, llamó a las clases en el asfalto; donde los estudiantes recibieron conocimiento de economía, derecho, medicina, resistencia, documentación y derechos humanos; ya que es algo que necesitamos ante la situación grave que se está viviendo en el país“.

Tirado resaltó además, que estas actividades se seguirán realizando con motivo de la Operación Libertad; anunciada por el presidente de la Asamblea Nacional. «Ante la crisis que afrontamos, el conocimiento es algo que un Gobierno nunca nos va a quitar; la universidad es el encuentro entre profesores y estudiantes que buscan la verdad; por esa razón nosotros como estudiantes nos mantendremos en la calle para contribuir a lograr el cese de la usurpación”, preciso la estudiante.

ACN/El Perioquito/Foto: EP

No dejes de leer Guaidó en la avenida Cedeño anuncia la Operación Libertad

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído