Salud y Fitness
Mujeres no tienen acceso a tratamientos anticonceptivos

Mujeres en Venezuela no tienen acceso a tratamientos anticonceptivos, según la ginecobstetra, Leyla Ortíz, estas debe conformarse con el que consigan.
La especialista aseguró que el Estado venezolano viola los derechos humanos de aquellas mujeres que buscan tratamientos de fertilidad o anticonceptivos al no proveer adecuadamente los fármacos en el país.
«Existen derechos sexuales y reproductivos, las mujeres tienen el derecho de tener acceso con mayor facilidad a los tratamientos que tengan que ver con anticoncepción si quiere prevenir un embarazo, o la concepción en sí«.
«Si se quiere tener un embarazo la persona tiene que tener acceso más sencillo a todos los medicamentos que te lo puedan procurar».
La médico aseveró que en Venezuela los fármacos no abundan y los que llegan son de alto costo, mientras que el salario integral totaliza en unos 2,5 dólares.
Por lo tanto, Leyla Ortíz, ginecobstetra de Funcamama, advirtió que el mal funcionamiento de los servicios afecta la higiene de las mujeres.
Mujeres no tienen acceso a tratamientos anticonceptivos
Indicó que las condiciones para la higiene de la mujer no son las adecuadas. ¿Cómo hace una mujer que labora toda la mañana y en el trabajo no hay agua para hacerse aseo?».
Asimismo, mencionó que el agua también falla en los hogares, «las mujeres están recogiendo agua en depósitos de manera inadecuada e insalubre».
La profesional que presta servicio en la Fundación de Lucha Contra el Cáncer de Mama manifestó que todas estas fallas tienen consecuencias en el área ginecológica.
La profesional precisó que algunas mujeres compran el anticonceptivo más económico y no el que recomienda el especialista debido al alto costo.
No dejes de leer
Bancos no prestarán servicio los días 30 de septiembre y 1 de octubre
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness20 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo17 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía18 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac