Conéctese con nosotros

Internacional

Una mujer de 96 años, recibe la primera dosis de la vacuna en España

Publicado

el

Mujer recibe primera vacuna en España - ACN
Compartir

Araceli Rosario Hidalgo, una mujer de 96 años, residente en el centro de mayores Los Olmos de Guadalajara capital, recibe la primera dosis de la vacuna en España.

Minutos después ha sido vacunada Mónica Tapias, una auxiliar de enfermería de 40 años que trabaja en la misma residencia. Con estas dos inyecciones se inició este domingo en España la esperada estrategia de vacunación contra el coronavirus que se seguirá en todas las comunidades autónomas.

Ambos habrán dado previamente su consentimiento para que se les inyecte la vacuna; que será administrada por sanitarios pertenecientes al Hospital General de Guadalajara y personal del propio centro, cuya titularidad ostenta la Junta de Castilla-La Mancha.

Tras recibir sus primeras dosis, en 21 días recibirán un segundo pinchazo, tanto Araceli como Mónica han animado a la población a vacunarse. «A ver si todos nos portamos bien y conseguimos que el virus se nos vaya», ha dicho la nonagenaria; tras asegurar que no ha sentido ningún picor ni molestias cuando le han suministrado la vacuna.

Moncloa ha confirmado que las 09.00 ha sido la hora elegida para iniciar el proceso de vacunación en España, y posteriormente el ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparecerá a partir de las 12.00 horas desde la Delegación del Gobierno en Cataluña para hacer una valoración de la primera jornada de vacunación en España contra la Covid-19.

La residencia ‘Los Olmos’ está situada en pleno centro de la ciudad, actualmente no tiene ningún contagiado y cuenta con 70 usuarios y casi 120 empleados.

Las primeras dosis de la vacuna en España

Las primeras dosis de la vacuna contra el covid-19 desarrollada por la compañía Pfizer llegaron el sábado las 7.29 horas a un almacén de Guadalajara desde donde se repartirán de forma equitativa entre los puntos designados por todas las comunidades y ciudades autónomas para comenzar la vacunación este domingo.

La Unión Europea inició  la vacunación este domingo 27 de diciembre; en una estrategia coordinada y acordada entre los estados miembros tras la adquisición de manera conjunta de las vacunas frente al virus.

De este modo, este domingo se inició la primera de las tres etapas establecidas en la Estrategia de Vacunación contra el Covid-19 en España y que prioriza cuatro grupos de población: los residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad; el personal sanitario de primera línea, otro personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes no institucionalizados.

Envío de dosis a Comunidades autónomas

A partir del lunes se enviará, en total, una media de 350.000 dosis a las comunidades autónomas con una periodicidad semanal. En las próximas doce semanas, España recibirá 4.591.275 dosis de esta vacuna de Pfizer con las que se conseguirá inmunizar a 2.295.638 personas; con lo que se cubriría la primera etapa de la Estrategia de vacunación contra el Covid-19 en España.

ACN/ El Periódico

No dejes de leer: Inició vacunación de Pfizer contra el covid-19 en Chile

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído