Internacional
Muertes por sida se reducen un tercio respecto a 2010

La Organización de las Naciones Unidas (ONU); informó este martes que el número de muertes relacionadas con el sida se redujeron a 770.000, un tercio menos que en 2010. Sin embargo, los esfuerzos mundiales para erradicar la enfermedad están estancados debido a la reducción de la financiación.
Según, indicó Onusida en su informe anual, más de tres de cada cinco seropositivos en el mundo -23,3 millones de 37,9-; reciben tratamientos antirretrovirales, una proporción récord.
Estos tratamientos, que permiten no transmitir el virus del sida si se toman correctamente; llegan a diez veces más enfermos que a mediados de los años 2000, reseñó AFP.
La cifra de muertes del año pasado es algo inferior a la de 2017 (800.000) y un tercio menor que la 2010 (1,2 millones). Y está muy por debajo de la hecatombe registrada en 2004; cuando el virus del sida se cobró la vida de 1,7 millones de personas.
El número de nuevas infecciones se mantiene estable respecto a los años precedentes (1,7 millones).
Onusida, refirió sin embargo; que la lucha contra la enfermedad no avanza a ritmo suficiente. En general, la caída del número de muertes y el mejor acceso a los tratamientos; se explican por los avances realizados en el sur y el este de África, el continente más afectado por el sida.
Indicadores preocupantes
En otras partes del mundo, algunos indicadores son preocupantes. Por ejemplo, en Europa del este y en el centro de Asia; el número de nuevas infecciones se disparó 29% desde 2010.
También, el número de fallecimientos aumentó 5% en estas regiones; mientras que el 9% en Oriente Medio y el norte de África en estos últimos ocho años.
En el caso de América Latina, la tasa de nuevos contagios del virus del sida creció 7%. En ese sentido, Chile es, con 34%, el país de la región donde más aumentaron los casos; seguido por Bolivia 22%, Brasil y Costa Rica 21%.
Según informó el Ministerio de Salud de Chile, unas 71.000 personas son portadores del VIH; de la cuales 10.000 no conocen su condición y 45.000 se encuentran en tratamiento.
Por su parte, El Salvador es el país que más redujo los contagios con 38%; seguido por Nicaragua 29%, Colombia 22% y Ecuador 12%.
Financiación reducida
Entre tanto, Onusida advirtió en su informe que la financiación para eliminar esta enfermedad está reduciéndose.
“Por primera vez desde el 2000, los recursos disponibles para la lucha global contra el sida bajaron”; alertó Gunilla Carlsson, responsable en funciones de Onusida tras la retirada de Michel Sidibé.
En 2018, 19.000 millones de dólares se dedicaron a programas de lucha contra el sida; 1.000 millones menos que en 2017 y 7.000 menos que la suma que se considera necesaria para 2020 (26.200).
“Esta reducción es un fracaso colectivo”, considera Onusida; que afirma que concierne “a todas las fuentes de financiación”: contribuciones internacionales de los Estados, inversiones de los países o donaciones privadas con fines filantrópicos. Con información: ACN/AFP
No deje leer: Magnate de Twitter dona millones a la campaña de opositora a Trump
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política7 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía4 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Sucesos23 horas ago
Capturados dos hombres por hurto de comercios en Valencia
-
Espectáculos24 horas ago
Maestro José Calabrese ganó primer lugar de Dirección Orquestal en «New York Classical Music Competition»