Conéctese con nosotros

Internacional

Muertes por sida se reducen un tercio respecto a 2010

Publicado

el

Sida-VIH-ACN
Foto: Uniradioinforma
Compartir

La Organización de las Naciones Unidas (ONU); informó este martes que el número de muertes relacionadas con el sida se redujeron a 770.000, un tercio menos que en 2010. Sin embargo, los esfuerzos mundiales para erradicar la enfermedad están estancados debido a la reducción de la financiación.

Según, indicó Onusida en su informe anual, más de tres de cada cinco seropositivos en el mundo -23,3 millones de 37,9-; reciben tratamientos antirretrovirales, una proporción récord.

Estos tratamientos, que permiten no transmitir el virus del sida si se toman correctamente; llegan a diez veces más enfermos que a mediados de los años 2000, reseñó AFP.

La cifra de muertes del año pasado es algo inferior a la de 2017 (800.000) y un tercio menor que la 2010 (1,2 millones). Y está muy por debajo de la hecatombe registrada en 2004; cuando el virus del sida se cobró la vida de 1,7 millones de personas.

El número de nuevas infecciones se mantiene estable respecto a los años precedentes (1,7 millones).

Onusida, refirió sin embargo; que la lucha contra la enfermedad no avanza a ritmo suficiente. En general, la caída del número de muertes y el mejor acceso a los tratamientos; se explican por los avances realizados en el sur y el este de África, el continente más afectado por el sida.

Indicadores preocupantes

En otras partes del mundo, algunos indicadores son preocupantes. Por ejemplo, en Europa del este y en el centro de Asia; el número de nuevas infecciones se disparó 29% desde 2010.

También, el número de fallecimientos aumentó 5% en estas regiones; mientras que el 9% en Oriente Medio y el norte de África en estos últimos ocho años.

En el caso de América Latina, la tasa de nuevos contagios del virus del sida creció 7%. En ese sentido, Chile es, con 34%, el país de la región donde más aumentaron los casos; seguido por Bolivia 22%, Brasil y Costa Rica 21%.

Según informó el Ministerio de Salud de Chile, unas 71.000 personas son portadores del VIH; de la cuales 10.000 no conocen su condición y 45.000 se encuentran en tratamiento.

Por su parte, El Salvador es el país que más redujo los contagios con 38%; seguido por Nicaragua 29%, Colombia 22% y Ecuador 12%.

Financiación reducida

Entre tanto, Onusida advirtió en su informe que la financiación para eliminar esta enfermedad está reduciéndose.

“Por primera vez desde el 2000, los recursos disponibles para la lucha global contra el sida bajaron”; alertó Gunilla Carlsson, responsable en funciones de Onusida tras la retirada de Michel Sidibé.

En 2018, 19.000 millones de dólares se dedicaron a programas de lucha contra el sida; 1.000 millones menos que en 2017 y 7.000 menos que la suma que se considera necesaria para 2020 (26.200).

“Esta reducción es un fracaso colectivo”, considera Onusida; que afirma que concierne “a todas las fuentes de financiación”: contribuciones internacionales de los Estados, inversiones de los países o donaciones privadas con fines filantrópicos. Con información: ACN/AFP

No deje leer: Magnate de Twitter dona millones a la campaña de opositora a Trump

Internacional

Masacre en gallera de Ecuador deja al menos 11 muertos (+video)

Publicado

el

Compartir

Al menos 11 muertos y nueve heridos deja una nueva masacre en Ecuador, el hecho se registró en una gallera en la provincia de Manabí. El hecho se habría registrado la noche de este jueves 17 de abril, en medio de un fuerte crisis de seguridad que atraviesa este país, que el fin de semana reeligio a Daniel Noboa como su presidente.

La Policía Nacional confirmó el hecho y ofreció recompensa a quien aporte información o datos relevantes sobre los autores o presuntos implicados.

Medios locales reportan que el ataque armado se produjo en una gallera de la comunidad La Valencia, en el límite provincial entre Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Masacre en gallera de Ecuador

De acuerdo con la información divulgada por el canal Ecuavisa, 12 hombres armados, vestidos de militares, llegaron en tres camionetas.

De acuerdo con el informe policial, los hombres habrían abierto fuego de manera indiscriminada contra las personas congregadas en la gallera, generando caos y pánico. La Policía Nacional investiga la posible vinculación del hecho con bandas criminales organizadas.

Al parecer los delincuentes también se habrían llevado 20 mil dólares que estaban destinados como premio para la competencia.

Ecuador sufre una crisis de seguridad y los sucesos violentos son cada vez más intensos y frecuentes.

El país suma más de mil 500 homicidios en lo que va de año a pesar de las declaratorias de estado de excepción y otras medidas que incluyen la militarización, con las cuales el Gobierno del presidente Daniel Noboa busca frenar el crimen organizado.

Con información de Prensa Latina

Lea también: EE. UU. podría abandonar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído