Conéctese con nosotros

Nacional

Falleció en prisión el general Raúl Isaías Baduel por coronovirus

Publicado

el

Muere general Raúl Isaias Baduel - noticiacn
Raúl Isaías Baduel (6 de julio de 1955-12 de octubre de 2021).
Compartir

Muere el general Raúl Isaias Baduel por covid-19; según lo dio a conocer el fiscal general,Tarek William Saab en su cuenta de Twitter.

Considerado «preso político» Buduel de 66 años de edad desde su detención en 2009; falleció este martes por un paro cardiorrespiratorio a consecuencia del terrible virus.

«Lamentamos el fallecimiento de Raúl Isaias Baduel de un paro #Cardiorrespiratorio producto del Covid19: mientras se le aplicaban los cuidados médicos correspondientes y recibido la primera dosis de la vacuna… Transmitimos nuestras #Condolencias a sus familiares y amigos»; fue el mensaje que colgóo en su cuenta de Twitter el fiscal.

«Con la muerte de Raúl Isaías Baduel ya son 10 los #PresosPolíticos que fallecen bajo custodia. La responsabilidad sobre la vida y la salud de cualquier detenido recae sobre el Estado. Se exige continuamente tratamiento médico para los presos. Casi nunca hay respuesta adecuada»; escribió Gonzalo Himiob, vicepresidente de la ONG Foro Penal.

Muere el general Raúl Isaias Baduel

Muere general Raúl Isaias Baduel - noticiacn

 Ministro de Defensa del gobierno de Hugo Chávez.

El pasado 29 de septiembre, Andreina Baduel, hija de el general; denunció el traslado de su padre de los sótanos del Sebin, conocidos como «La Tumba», a otra sede del servicio de inteligencia en Caracas.

«Exigimos constatar sus condiciones, exigimos una fe de vida. Basta ya«; escribió Baduel; sin embargo no hubo respuesta oficial a esta petición.

Baduel, quien fue fiel aliado del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) fue considerado como el artífice de su vuelta a la Presidencia tras el golpe de Estado que lo derrocó durante 48 horas en abril de 2002. También fue ministro de Defensa entre 2006 y 2007.

Posteriormente, se pronunció contra la supuesta deriva totalitaria y la propuesta de reforma constitucional del difunto presidente Hugo Chávez; así como de su sucesor, Nicolás Maduro.

Fin de 12 años privado de libertad

De esta manera, la muerte del también exministro de Defensa puso fin a sus 12 años de privación de libertad; acumulados entre un encarcelamiento inicial de seis años, un año de prisión domiciliaria y otros cinco años de encierro.

Baduel fue encarcelado originalmente en abril 2009 por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) bajo señalamientos de presuntos actos de corrupción durante su gestión como ministro.

La condena llegó el 7 de mayo, cuando lo sentenciaron a 8 años de prisión por los delitos de apropiación indebida de bienes del Estado y corrupción, reseñó Tal Cual.

Muere general Raúl Isaias Baduel - noticiacn

Entre encierros y denuncias de torturas

Se mantuvo encerrado en la cárcel de Ramo Verde, ubicada en Los Teques, durante seis años; hasta que recibió una medida sustitutiva de libertad el 12 de agosto de 2015.

Cinco meses permaneció bajo el régimen de casa por cárcel; con la prohibición de no poder hablar con medios sobre su caso.

En enero de 2016 fue trasladado a tribunales y nuevamente fue encarcelado tras ser acusado de incumplir su libertad condicional; con tan solo un año restante de condena vigente, se le imputaron nuevos delitos y fue encerrado en la cárcel de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), ubicada en Plaza Venezuela.

En este centro de reclusión, y sin una sentencia judicial que justificase su encierro, habría sido víctima de torturas físicas y psicológicas, en una celda especial conocida como «La Tumba»; tuvo que esperar un año para que se concretara su audiencia preliminar, aunque es un proceso que debería completarse en un lapso de 45 días posteriores a la detención.

Las vejaciones le provocaron problemas de salud, por lo que en diciembre de 2019 fue internado en un Centro de Diagnóstico Integral (CDI) en Fuerte Tiuna, donde según su abogado, Guillermo Rojas González, el militar retirado no recibió la atención pertinente; indica la nota de Tal Cual.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Alertan extrema contaminación tras muerte de tortuga en Lago de Maracaibo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído