Internacional
Muere la emblemática jueza Ruth Bader Ginsburg y así la despiden cientos de estadounidenses

La muerte de un juez de la Corte Suprema de Justicia siempre es algo trascendente en Estados Unidos. Pero la de Ruth Bader Ginsburg, supone un terremoto de consecuencias imprevisibles para este país.
Ginsburg, que murió el viernes a los 87 años debido a un cáncer de páncreas; era un ícono feminista y progresista del máximo tribunal judicial de EE.UU. para asuntos como la igualdad de género o la inmigración, el aborto o el matrimonio igualitario.
Un sentido adiós en Washington se le ha dado a Ginsburg. Cientos de personas rindieron tributo en la capital estadounidense a la emblemática jueza del Tribunal Supremo.
Murió jueza Ruth Bader Ginsburg
Su muerte ha supuesto todo un golpe para un sinfín de ciudadanos; que vieron en su figura luchadora y justa todo un ejemplo a seguir.
«Mi madre es abogada y Ruth Bader Ginsburg fue la razón por la que quiso ser abogada»; decía una ciudadana.
«Yo crecí con bolsos, camisas, sudaderas y pantalones de pijama de RBG. Cuando salió el documental fuimos a verlo cada fin de semana. De alguna manera era como una abuela para mí», manifestó.
Frente a la casa del republicano Mitch McConnel, líder de la mayoría del Senado, varios manifestantes protestaban contra la polémica suscitada en torno al reemplazo de Ginsburg en la Corte Suprema.
«El Senado nos ha dicho que no respetarán los deseos de la jueza Ginsburg»; protestaba un manifestante con megáfono. «Y ya visteis lo que el Senado republicano le hizo a Barack Obama. Le dijeron «no» a su nominación a la Corte Suprema».
Y es que el deseo de Ginsburg era que no se eligiera un sucesor para su puesto hasta después de las próximas elecciones.
McConnel, anunciaba sin embargo, este viernes que la elección del juez que proponga Trump, se someterá a votación.
Unas palabras que dejan entrever que dicha elección será antes de las elecciones; en un Senado cuya mayoría ahora mismo es republicana.
Por su parte, Donald Trump, reaccionó con sorpresa ante la muerte de la jueza progresista del Tribunal Supremo Ruth Bader Ginsburg; con la que tenía numerosos desacuerdos, pero a la que elogió por haber tenido «una vida increíble».
https://twitter.com/eldiario/status/1307313032435990528
ACN/Euronews
No dejes de leer: Pompeo aseguró que Venezuela «verá la caída del régimen de Maduro»
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos14 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional11 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes12 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política13 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro