Conéctese con nosotros

Internacional

MSF condena expulsión de venezolanos a México bajo Título 42 de EEUU

Publicado

el

MSF condena expulsión de venezolanos - noticiacn
Foto: EFE.
Compartir

La organización Médicos Sin Fronteras, MSF condena expulsión de venezolanos de Estados Unidos a México, a través del polémico Título 42, una medida anunciada por Washington esta semana; expresó este viernes 14 de octubre.

«La Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, anunció que expandirá el uso de la dañina política pública llamada Título 42 para incluir a las personas originarias de Venezuela. Bajo estas nuevas reglas, las y los venezolanos que crucen la frontera de Estados Unidos fuera de los puertos de entrada serán expulsadas hacia México»; detalló la organización en un comunicado.

Asimismo, cuestionaron el anuncio del Gobierno de Biden de que, a través de un programa humanitario; se permitirá que 24.000 venezolanos que tienen «patrocinadores financieros y otros criterios de elegibilidad» puedan viajar «con seguridad» hacia Estados Unidos.

MSF condena expulsión de venezolanos

MSF ha pedido en múltiples ocasiones el fin del Título 42; que ha causado la expulsión de más de 2 millones de personas solicitantes de asilo en Estados Unidos en los últimos tres años.

Sin embargo, no es hasta ahora que el Título 42 empezará a aplicarse también a personas procedentes de Venezuela.

«MSF ha denunciado repetidamente que migrantes en las ciudades fronterizas y otros lugares en México viven en condiciones extremadamente difíciles, con complicaciones para tener acceso a alimentos, agua, suministros sanitarios, así como cuidados médicos y psicológicos como consecuencia directa del Título 42»; detalla el comunicado.

Cifra de aceptación insuficiente

El documento incluye declaraciones de Avril Benoît, directora ejecutiva de Médicos Sin Fronteras Estados Unidos; quien dijo estar «en shock» ante la decisión de Biden y calificó el Título 42 como una política «cruel e inhumana».

Asimismo, aseguró que la cifra de 24.000 venezolanos que podrán ingresar a Estados Unidos «no está cerca de lo necesario»; ya que en los últimos años, dijo, más de 6 millones de personas procedentes de este país han salido debido a la inestabilidad política y económica.

«Esta expansión del Título 42 para incluir personas venezolanas, sin lugar a duda, creará más caos, los expondrá más a la violencia y acelerará las necesidades humanitarias a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos. Y dejará a cientos de miles de personas migrantes adicionales, incluyendo familias, niños y niñas, atrapadas en México»; terminó Benoît.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Un venezolano construye «muros de esperanza» en medio de la desgracia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído