Conéctese con nosotros

Internacional

Movimiento Mundial por la Democracia premia a la sociedad civil venezolana

Publicado

el

Movimiento Mundial por la Democracia
Compartir
Movimiento Mundial por la Democracia, una organización que agrupa a más de 500 entidades de la sociedad civil en todo el mundo, anunció el 10 de diciembre, a los ganadores del Premio al Coraje, destacando a tres de las causas más importantes en el mundo.
Este reconocimiento se otorgó a la Sociedad Civil Palestina, la Sociedad Civil Ucraniana y el Movimiento Venezolano pro-democracia, como un homenaje a su valentía y persistencia en la lucha por la libertad, la justicia y los derechos humanos.
Los galardonados recibieron el premio por parte de María Ressa, presidenta del Comité Directivo del Movimiento y galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2021.
Durante su intervención, Ressa destacó la importancia de respaldar y reconocer el trabajo de aquellos que, a pesar de la represión y las adversidades, siguen luchando por un futuro más libre y democrático.

En el caso de la causa venezolana, los invitados encargados de recibir el premio fueron Rodrigo Diamanti, presidente de Un Mundo Sin Mordaza

Quien con orgullo expresó «hemos aprendido que solo si los partidos políticos, sociedad civil, los periodistas, artistas, empresarios y toda la sociedad trabajan juntos, tendremos éxito”, y Miguel Pizarro, miembro de las fuerzas democráticas, quienes han sido piezas clave en la resistencia democrática contra el régimen autoritario que gobierna Venezuela, quien en su intervención dijo que “estamos más que listos para empezar a construir el futuro de libertad, justicia y democracia que merecemos».
El evento también contó con un reconocimiento especial al Movimiento LGBTIQ+ de Uganda, cuyo trabajo incansable por la igualdad de derechos ha sido fundamental en un contexto de hostilidad y persecución.
Con esta premiación, el Movimiento Mundial por la Democracia reafirma su compromiso con la promoción de la democracia y la protección de los derechos humanos en el mundo.
Las organizaciones premiadas hoy continúan siendo faros de esperanza en un mundo que aún enfrenta grandes desafíos en la defensa de la libertad y la justicia.
El evento, transmitido a través de las redes sociales del Movimiento Mundial por la Democracia.

Movimiento Mundial por la Democracia

 

Te invitamos a leer

Reggi “El Auténtico” lanza “Naturola” en todas las plataformas digitales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído