Conéctese con nosotros

Internacional

Morgues en Tailandia están desbordadas por las víctimas de covid-19

Publicado

el

Morgues en Tailandia - ACN
Compartir

En Tailandia, las morgues están desbordadas de víctimas de covid-19 alquilan contenedores refrigerados para almacenar los cuerpos, todo ello en medio del agotamiento del personal sanitario y médico.

«La sobrecarga física y mental es muy alta (…), algunos miembros de nuestro personal se desmayan. Estamos al límite de nuestra capacidad» afirma Thanitchet Khetkham; empleado en el depósito de cadáveres del hospital de la universidad de Thammasat, al norte de Bangkok.

Ataviado con su traje de protección, guantes, visera y mascarilla en el rostro, el trabajador examina con la ayuda de un hisopo un enésimo cuerpo que acaba de llegar a su servicio. Si es positivo al covid-19, no se podrá practicar ninguna autopsia y deberá ser incinerado rápidamente en un crematorio.

Morgues en Tailandia desbordadas de víctimas de covid-19

El servicio de Thanitchet Khetkham está desbordado desde hace días. Han tenido que alquilar un contenedor; que antes era utilizado para almacenar productos perecederos, y ahora se ha reconvertido en depósito de cadáveres.

Tailandia, que logró superar 2020 con un reducido número de casos de covid-19, es ahora muy vulnerable, como otros países de Asia a la epidemia, debido a la variante delta.

Este jueves se han registrado unos 21.000 nuevos casos, algo nunca visto desde el inicio de la crisis sanitaria. Y se han registrado 160 muertos, en su gran mayoría en Bangkok.

La megalópolis de diez millones de habitantes y una parte del país están sometidos a severas restricciones y se ha impuesto un toque de queda nocturno.

Pero la campaña de vacunación es lenta. Solamente cuatro de los 70 millones de tailandeses han recibido dos dosis de vacuna; y el gobierno del primer ministro Prayut Chan-O-Cha es criticado por su gestión de la crisis.

«Antes de fin de año prevemos administrar al menos 10 millones de dosis por mes» declaró el portavoz del gobierno Anucha Burapachaisri.

De momento, los cuerpos de los muertos por covid-19 permanecen varios días en sus casas antes de que los equipos médicos se ocupen de ellos.

ACN/ AFP

No dejes de leer: El mundo supera los 200 millones de casos de covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído