Conéctese con nosotros

Deportes

Mora ganó la etapa y Caicedo es virtual campeón

Publicado

el

Caicedo es virtual campeón
Compartir

Este ángel, Luis Mora, no bajó, este ángel subió al cielo de Capacho y abrazó El Cristo, para imponerse en la séptima etapa de la Vuelta al Táchira, que deja al ecuatoriano Jonathan Caicedo como el virtual campeón del giro andino, tras cumplirse el penúltimo capítulo este sábado 20 de Enero.

Nacido en Pregonero, este «chácaro» agenció 3 horas, 56 minutos y 34 segundos, con partida desde Ureña, circuito Cúcuta (Colombia) y llegada al Cerro Cristo Rey (140.9 Kms) para darle el primer triunfo a su equipo, Fundación Ángeles Hernández, escoltado en la meta por Enmanuel Viloria (Lotería del Táchira) con retraso de 11″ y cerró el podio Daniel Abreu (Camimpeg, a 32″).

Luego pasaron por meta, Juan Ruiz (Gobierno de Trujillo, 1’42»), Nelson Camargo (Gobierno de Trujillo), Jimmi Briceño (Gobierno de Trujillo, 1’47») y con el mismo tiempo, el meridional Jonathan Caicedo (Petrolike) quien está a 117 kilometros de lograr el título.

Caicedo domina la competencia con. 22 horas, 58 minutos y 12 segundos, luego están Juan Ruiz (a 28″), Nelson Camargo (59″), Luis Pinto (1’21») y quinto, Yonatta Monsalve (2’09»).

Caicedo es virtual campeón

La salida en Ureña dió paso para ir al vecino país, a Cúcuta, capital del Norte de Santander, donde los protagonistas comenzaron los ataques, sobre todo a los llamados a luchar los premios intermedios.
Se dieron tres sprints, en el circuito (nueve circunvalaciones de 7 Kms) en el asfalto neogranadino, ganados por Fernando Briceño (Team La Guacamaya – Trujillo), por su compañero Julio Blanco y Briceño se llevó el tercero y cuarto (este en suelo venezolano) para mantener la camiseta de la modalidad.
Aunque fue muy el equipo de Petrolike, comandado por Caicedo, el que controló el grueso lote, mientras que adelante un grupete de pedalistas iban al frente.

Se acabó el plano y al frente se pusieron Julio Blanco, Fernando Briceño, Daniel Abreu, Enmanuel Viloria, Luis Mora y Reinaldo Arocha, pero luego se convirtió en un trío.

Mora, Viloria y Abreu, quienes se fueron con todo al premio de montaña, para pasar en ese orden y mantener diferencia de más de 6 minutos al lote donde venía Caicedo, Ruiz, Camargo, Pinto entre otros, pero las piernas en esa subida no era para todos.

A falta del último kilómetro, Mora se soltó para escalar hasta la raya de sentencia y lograr el triunfo en una de las etapas icónicas del giro ante cientos de aficionados que auparon a uno de casa, nacido en la tierra de Uribante, un «chácaro» que subió al cielo de Capacho y abrazó su Cristo Rey.

Octava etapa

Este domingo 21 de enero se correrá el octavo y último tramo de 117, 6 kilómetros, en el tradicional circuito de las avenidas España y 19 de Abril, dónde se disputarán los últimos cuatro sprints, mientras que ya hay un campeonato de la montaña, Nelson Camargo.

Así marcha la Vuelta

1. Luis Mora (Fundación Ángeles Hernández) 3:56’34»
2. Enmanuel Viloria (Lotería del Táchira) a 11″
3. Daniel Abreu (Camimpeg) a 32″
4. Juan Ruiz (Gobierno de Trujillo) a 1’42»
5. Nelson Camargo (Gobierno de Trujillo) a 1’44»

General Individual

1. Jonathan Caicedo)Petrolike-México) 22:58’12»
2. Juan Ruiz (Gobierno de Trujillo) a 28″
3. Nelson Camargo (Gobierno de Trujillo) a 59″
4. Luis Pinto (Multimarcas) a 1’21»
5. Yonatta Monsalve Selección Venezuela – Osorio G) a 2’09».

General Sprint

1. Fernando Briceño (Team La Guacamaya – Trujillo) 27 puntos
2. Miguel Chacón (Pan Carabobo) 17
3. Bryhan Revete (Fina Arroz – Banco Plaza) 17

General Montaña

1. Nelson Camargo (Gobierno de Trujillo) 29 (campeón)
2. Luis Mora (Fundación Ángeles Hernández) 26
3. Jonathan Caicedo (Petrolike-México) 19

General por Puntos

1. Juan Ruiz (Gobierno de Trujillo) 80 puntos
2. Jonathan Caicedo (Petrolike-México) 70
3. Jimmi Briceño (Gobierno de Trujillo) 57

General por Equipos

1. Gobierno de Trujillo 69:01’21»
2. WG Ergo Shimano a 16’43»

3. Club Politáchira Alcaldía de Córdoba a 18’20»

Fotos: Edicson/ Dávila Prensa FVC

Con información de ACN/Miguel A. Sánchez M.

No dejes de leer: A horas del Preolímpico Sub-23, aquí detalles del gran evento que se disputará en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Deportes

Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo

Publicado

el

Manny Pacquiao regresa al ring -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Uno de los nombres más importantes de la era moderna del boxeo volverá a la acción pronto. Casi cuatro años después de anunciar su retiro como boxeador profesional, Manny Pacquiao regresa al ring para intentar sumar otra gran hazaña a su currículum.

El próximo 19 de julio, en Las Vegas (EE.UU.), ‘Pac Man’, como se le conoce popularmente, se enfrenta a Mario Barrios por el título mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en la categoría de peso welter (170 lb).

La información sobre el regreso del veterano, así como los detalles de su próximo reto, los dio de primera mano la agencia estadounidense ‘ESPN’ . La última vez que el boxeador filipino compitió profesionalmente fue en agosto de 2021, cuando fue derrotado por Yordenis Ugas. Mientras tanto, Pacquiao se ha mantenido en forma participando en peleas de exhibición, la última de las cuales será en julio de 2024, en el evento Rizin.

Diferencia de edad

Manny Pacquiao, el primer boxeador en convertirse en campeón en ocho categorías de peso diferentes en el boxeo profesional y poseedor de 12 títulos mundiales en su haber, tiene credenciales incuestionables en este deporte. Sin embargo, a su regreso, el veterano tendrá que librar otra batalla: contra el tiempo.

Después de todo, Barrios, su oponente y poseedor del cinturón del CMB, tiene 29 años, lo que representa una considerable diferencia de edad de 17 años entre ambos competidores.

Carrera política

Además de sus hazañas dentro del boxeo, que han puesto su nombre en la discusión sobre los mejores boxeadores de todos los tiempos, Manny Pacquiao también fue conocido por sus acciones fuera del ring, especialmente por su preocupación por los más necesitados. De hecho, siempre que es posible, se ve al filipino involucrado en alguna acción social, apuntando principalmente a los problemas que afectan a su país natal, aprovechando su fama para recaudar fondos y atraer más atención hacia quienes necesitan ayuda.

Una de las razones que también ayudó en la decisión de alejarse del ring fue la carrera política de Pacquiao. Senador de Filipinas entre 2016 y 2022, el boxeador anunció su candidatura a la presidencia del país, pero no logró el éxito esperado. Manny se encuentra actualmente en medio de una nueva carrera para el Senado de Filipinas. Los resultados de las elecciones se esperan para el próximo lunes (12).

Con información de: MSN

No deje de leer: Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído