Internacional
Misteriosas muertes de turistas norteamericanos en República Dominicana

Varios familiares y amigos de una mujer norteamericana que falleció en la República Dominicana, afirman que las autoridades están mintiendo sobre que las causas hayan sido «varios ataques al corazón», como indican funcionarios gubernamentales.
Tanto los familiares, como la exsupervisora de una mujer neoyorquina que falleció en extrañas circunstancias el pasado 10 de junio, en un lujoso resort de Punta Cana, están disputando la afirmación del Ministro de Salud Pública de la República Dominicana, quien afirma que «ataques cardíacos» habrían sido la causa de su muerte.
Posición oficial del gobierno dominicano
El lunes, el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, dijo en una conferencia de prensa que Leyla Cox (53), una técnica de resonancia magnética del hospital de New York, tenía el corazón agrandado, presión arterial alta y que había sufrido «varios ataques cardíacos en el pasado».
Según el Ministro, Cox falleció repentinamente el 10 de junio en su habitación del lujoso complejo turístico “Excellence”, de Punta Cana.

Lujosos resorts donde han fallecido nueve turistas norteamercianos en República Dominicana. Foto: Fox News.
Supervisora dice que las autoridades dominicanas mienten
Sin embargo, el miércoles su supervisora en el Centro Médico de la Universidad de Richmond en Staten Island, informó a los medios que conoció a Leyla Cox durante casi 10 años, y que a sus 53 años jamás había sufrido un ataque cardíaco, ni padecido afecciones médicas graves.
«Parecía estar bien de salud, tenía pruebas médicas aquí y todas eran buenas», indicó Kathy Giovinazzo, vicepresidenta asistente de servicios clínicos del hospital; en una entrevista a la cadena Fox News.
«En todos los años que la conocí, nunca supe que tuviera un ataque al corazón«; agregó Giovinazzo.
Escepticismo ante esta posición oficial
A pesar de lo anterior, las autoridades dominicanas le han dicho a la familia que Cox murió de un ataque cardíaco. Sin embargo, la familia ha expresado su alto nivel de escepticismo ante esta posición oficial.
Afirman que ella estaba sana y no había mostrado signos de enfermedad antes de su viaje a la isla para celebrar su cumpleaños número 53.
Ante su duda, el hijo de la turista, William Cox, luchó con éxito para que las autoridades dominicanas enviaran un frasco de su sangre a los EE.UU.; para realizar pruebas toxicológicas.

William Cox, hijo de una de las turistas fallecidas (Leyla Cox). Foto: Fox News.
El hijo de Cox, está acusando a las autoridades dominicanas de mentir públicamente para así evitar la rendición de cuentas respecto al caso de su madre; así como de otras extrañas muertes ocurridas en circunstancias similares en la isla.
«En los 25 años que he estado vivo, mi madre no tuvo un ataque al corazón», dijo William, agregando que los otros miembros de la familia dijeron que la información de la salud de Leyla Cox aportada por el Ministro Sánchez Cárdenas era falsa.
«Están mintiendo«, dijo Cox. «Ha sido así desde el principio desde que murió. Dan información errónea. Están tratando de ocultarse».
El Ministerio de Salud dominicano intenta justificarse
Un portavoz del Ministerio de Salud Pública dijo a la cadena Fox News el miércoles que Sánchez Cárdenas estaba «declarando hechos que provenían directamente; de pruebas forenses y patológicas».
La muerte de Leyla Cox es apenas una de las numerosas muertes de turistas estadounidenses ocurridas en la República Dominicana desde el año pasado; que se han hecho públicas por sus seres queridos.
Los familiares de los nueve turistas estadounidenses fallecidos en dominicana; cuyas muertes se produjeron en circunstancias muy similares, han planteado dudas sobre los informes; que han sido presentados por las autoridades dominicanas.
Van nueve turistas norteamericanos en resorts dominicanos
Varios de los familiares de los nueve turistas norteamericanos, fallecidos en resorts en República Dominicana, se plantean realizar sus propias pruebas legales; en los Estados Unidos.
A continuación, les presentamos la lista de los nueve ciudadanos norteamericanos fallecidos en circunstancias similares; en lujosos resorts de la República Dominicana:
~Yvette Monique Sport (51) de Pennsylvania
~David Harrison (45) de Maryland
~Jerry Curran (78) de New York
~Robert Bell Wallace (67) de California
~Miranda Schaup-Werner (41) de Pennsylvania
~Edward Holmes (63) y su pareja Cynthia Day (49) de Maryland
~Leyla Cox (53) de New York
~Joseph Allen (55) de New Jersey (el caso mas reciente)
El Departamento de Estado norteamericano, ha confirmado a la cadena de noticias Fox News que ya se encuentran en conocimiento del caso.

Imágenes de los nueve ciudadanos norteamericanos fallecidos en circunstancias similares en resorts dominicanos. Foto: Fox News.
Dado que las autoridades dominicanas, han declarado que las muertes se produjeron debido a causas naturales; se han negado a realizar pruebas toxicológicas, lo que dio lugar a airadas quejas de los familiares.
«Una vez que se declara que una muerte es por causas naturales, tienen un proceso diferente», dijo Cox. «Solo pueden declarar que cualquier muerte es por causas naturales porque entonces no son responsables».
ACN|FoxNews🇺🇸
No dejes de leer: Capturan a un homicida dominicano con notificación roja de Interpol
Internacional
¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años

Tras batallar con una fuerte enfermedad, murió a sus 89 años el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica. Considerado uno de los presidentes más revolucionarios de Uruguay y una figura emblemática de la izquierda en América Latina.
La noticia la hizo oficial Yamandú Orsi, actual presidente de Uruguay: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
El pasado 9 de enero, durante una entrevista, reveló que el cáncer esofágico que le habían diagnosticado se había propagado al hígado y que no se sometería a más tratamientos. “Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, expresó en aquel momento.
La llegada de José ‘Pepe’ Mujica a la presidencia de Uruguay, el 1 de marzo de 2010, captó la atención internacional. Con 75 años, el exguerrillero asumía el poder al frente de una coalición progresista, coronando así una trayectoria política profundamente comprometida con los sectores más desfavorecidos. Su historia, marcada por la resistencia y la sencillez, dio la vuelta al mundo.
Murió Pepe Mujica
Conocido por su apodo familiar, heredado de la tradición española, Mujica inició su militancia a los 14 años en un grupo anarquista. Desde entonces, su vínculo con los movimientos de izquierda se fue afianzando, hasta adoptar una visión marxista que él mismo definía como crítica y alejada del dogma. Apasionado por la lectura, cultivó conocimientos en historia, biología y literatura, desarrollando una fuerte sensibilidad humanista.
Criado en Paso de la Arena, un barrio obrero de Montevideo con tradición de lucha contra la dictadura (1973-1985), Mujica ayudaba a su madre, Lucy Cordano, cultivando verduras y flores para la venta. Su padre, Demetrio Mujica, falleció cuando él tenía apenas 16 años. Ese vínculo temprano con la tierra nunca desapareció: incluso siendo presidente, siguió viviendo en su chacra y cultivando flores, como símbolo de su vida austera y su identidad campesina.
En el libro Mujica, de Miguel Ángel Campodónico, recuerda su paso por los exámenes de ingreso a la carrera de Derecho y la efervescencia intelectual de sus años de juventud. Participaba en debates, asistía a la Facultad de Humanidades y frecuentaba la casa del exiliado escritor español José Bergamín. La Guerra Civil Española, decía, marcó profundamente a su generación, dejando un poso cultural duradero.
De la calle a la trinchera
Aunque en su juventud no estaba formalmente afiliado a ningún partido, participó activamente en manifestaciones obreras y en el movimiento por la reforma universitaria. La revolución cubana de 1959 fue una influencia decisiva para muchos jóvenes de América Latina, incluyendo a Mujica. En un contexto de creciente represión por parte del Partido Nacional —conocido como “los blancos”—, su compromiso político se radicalizó.
“Me fui haciendo marxista”, relató en una entrevista, aunque aclaraba que se trataba de un marxismo abierto, antidogmático y crítico del modelo soviético. Esa evolución lo llevó a integrarse en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana inspirada en la experiencia cubana. Su primera detención se produjo en 1964, tras un intento de asalto a una sucursal de Sudamtex. A partir de 1969, se vio forzado a pasar a la clandestinidad tras descubrirse un arsenal de armas que estaba bajo su custodi
Con información de: Diario Aviso
No dejes de leer: Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness20 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes22 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo23 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego
-
Sucesos20 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán