Carabobo
Miranda fue sede del I Encuentro Comunero de Experiencias Agrícolas

Con la presencia del ministro de las Comunas, Ángel Prado, el municipio Miranda fue sede del I Encuentro Comunero de Socialización de Experiencias Caficultoras, Cacaoteras y de Producción Agrícola.
El evento se desarrolló en el ámbito territorial de la Comuna Río Onoto, un espacio con potencialidad agrícola en rubros como café, cacao, cambures, plátano, caraotas, maíz, entre otros. Además, es una Comuna con potencialidad turística e histórica, pues allí se encuentran las ruinas de la Torre de Monte Carmelo, testigo silente de la peste negra que asoló estos territorios a principios del siglo XX.
El ministro Prado recibió un diagnóstico de la situación actual de estas comunidades productivas en cuanto a la falta de maquinaria e insumos que permitan elevar la capacidad productiva en la zona. Dejaron claro que nunca dejaron de producir, pero quieren sembrar y cosechar mucho más de lo que hasta ahora.
Hasta la fecha, los Valles Altos de Carabobo cuenta con 159 Consejos Comunales y ocho Comunas. Sin embargo, los y las comuneras solicitaban la simplificación de los procesos administrativos para el registro de Unidades Productivas como las UPF, EPSDC, EPSIC y Cooperativas y solicitan un sistema de registro “más amigable” para él y la comunera.
Potencialidades del sector y propuestas de los y las comuneras al respecto
Roberto Hurtado, vocero de la Comuna “Hijos de Chávez”, mencionó la existencia de un parque industrial en situación de abandono en el municipio Miranda, que debe ser recuperada y gestionada por el Poder Popular organizado. Esta zona industrial incluye desde galpones para gallinas ponedoras, fábrica de calzados y una carpintería, que poco tiempo atrás se puso en marcha por parte de la comunidad y llegó a producir hasta 500 pupitres para las escuelas del sector, pero hoy ya no se encuentra activa.
El vocero señaló que la recuperación de esta carpintería será una de las propuestas que se someterán a votación en la tercera Consulta Popular Nacional, con el fin de reactivar la producción de kits para pupitres y urnas para las familias más humildes de la zona.
José Colmenares, de la Comuna Río Onoto, destacaba que en el municipio hay alrededor de 2.000 hectáreas de terrenos fértiles, en torno a los cuales se han hecho planes de siembra que quisieran retomar.
“Echa maíz hasta en la hojas”
También quieren crear un banco de semillas; en estas tierras se tienen la experiencia de la producción de un maíz autóctono llamado “Chuco”, una diversidad que “echa maíz hasta en la hojas”, señalaba el comunero de manera jocosa.
En torno al tema de la vialidad, Colmenares indicó que las Comunas organizadas podrían asumir la responsabilidad de administrar la maquinaria necesaria que permita hacer mantenimiento constante a las carreteras durante todo el año.
La organización es fundamental para avanzar
Atendiendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el ministro Prado orientó a las vocerías a levantar un informe detallado de la situación en materia de vialidad, insumos, herramientas, maquinarias, entre otros.
Se proyecta la creación de una Agrotienda Comunal en el ámbito territorial de estas Comunas, que permita el acceso a las herramientas e insumos de producción necesarios.
Participaron los voceros y voceras de las Comunas del eje Occidental Bejuma, Montalbán y Miranda. Está información será presentada al ministro comunero en Caracas por voceros y voceras que deberán ser elegidos en asamblea, presentando además su respectiva acta.
El evento contó con la presencia de los alcaldes de Bejuma, Lorenzo Remedios y Miranda, Eduardo Sequera.
Con información de ACN/Nota de Prensa
No deje de leer: Arzobispo González de Zárate pidió por los que sufren a causa de la injusticia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Naguanagua celebró 243 años de su Elevación a Parroquia Eclesiástica

La alcaldesa Ana González afirmó, este 14 de mayo, cuando se celebran 243 años de la Elevación de Naguanagua a Parroquia Eclesiástica, que tanto los habitantes como quienes cumplen labores en el municipio, hacen votos de armonía y confraternidad, para seguir avanzando en la construcción de una ciudad económicamente productiva, que aporte a la consolidación de la paz y el bienestar de Venezuela.
La mandataria encabezó los actos de conmemoración de la fundación de Naguanagua, en compañía de la diputada María León, así como de Laura Landaeta (contralora Municipal), Karelia Villegas (secretaria para la Mujer, Equidad e Igualdad de Género del estado Carabobo – Semujer), representantes de la Fanb, miembros de la Sociedad Amigos de Naguanagua, integrantes del tren ejecutivo del ayuntamiento, concejales y representantes de poder popular en la localidad.
La programación inició con una ofrenda floral al Padre de la Patria, en la Plaza Bolívar. Continuó con la acostumbrada Misa de Acción de Gracias, presidida por monseñor Ricardo Guerra, ceremonia que se llevó a cabo en el Santuario Nuestra Señora de Begoña, y en medio de la cual el presbítero pidió orar y dar gracias a Dios por la existencia de la parroquia.
Ciudad pujante y hermosa
“Celebramos un aniversario más de Naguanagua y su conformación como parroquia eclesiástica. Desde hace más de 200 años nos estamos convirtiendo en un territorio pujante, hermoso, cargado de mucho amor de sus vecinos y vecinas”, comentó la alcaldesa Ana González, minutos antes de cantar cumpleaños a la ciudad, junto a las personalidades y a la numerosa cantidad de pueblo asistente.
González calificó al 14 de mayo como un “día de unión familiar”, en que los vecinos de Naguanagua ratifican su compromiso a seguir levantando un municipio donde todos puedan encontrarse, que aporte al bienestar y al crecimiento del país.
Como parte de la programación los niños y niñas de la escuela de baile Danzas Sonort, deleitaron a los presentes con sus movimientos al ritmo de diferentes estilos musicales en la Plaza Bolívar de Naguanagua.
Orden Cnel. Atanasio Girardot
Como ya es costumbre, la Cámara Municipal de Naguanagua organizó una Sesión Solemne para celebrar el Día de Naguanagua en el Santuario Nuestra Señora de Begoña.
La alcaldesa Ana González, otorgó la Orden Coronel Atanasio Girardot a la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero, quien participó en la actividad como Oradora de Orden.
“Cuando supe la decisión de la Sociedad de Amigos de Naguanagua que designó como oradora a la ciudadana rectora, me sentí complacida, porque sabemos que Naguanagua ha crecido alrededor de la universidad. Una vez que esta casa de estudios inició su vida en esta tierra Naguanagua tuvo una oportunidad distinta de recibir a una cantidad hombres y mujeres que hemos venido y nos quedamos para construir. Eso es gracias a la Universidad de Carabobo”, enfatizó.
Con información de: NDP
No deje de leer: Homenajeadas más de 300 profesionales de enfermería en Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Espectáculos24 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Política23 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos19 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina