Internacional
Ministro de exteriores israelí canceló reunión con el secretario general de la ONU

El ministro israelí de Exteriores, Eli Cohen, canceló su reunión con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y pidió su dimisión por justificar el ataque terrorista de Hamás durante un discurso ante el Consejo de Seguridad.
El embajador ante la ONU, Gilad Erdan, se pronuncio de primero en un mensaje de X (antes Twitter), y al ser preguntado Cohen sobre si también él pedía esa dimisión, contestó: «Por supuesto».
Las palabras de Guterres que molestaron a Israel en particular fueron que el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre «no viene de la nada», sino de «56 años de ocupación».
Ministro de exteriores israelí no se reunirá con secretario de la ONU
“¿No le da vergüenza?”, dijo Cohen ante los periodistas. A continuación, minimizó el papel de Guterres como secretario general: «Él no representa a los miembros más importantes de la ONU, desde luego no a EE.UU., Alemania, Francia o Gran Bretaña, que han apoyado a Israel», argumentó.
El embajador Erdan, que compareció junto al ministro y varios familiares de los rehenes capturados por Hamás, añadió: «Obviamente, vamos a tener que reconsiderar toda nuestra relación con Naciones Unidas».
Hace tiempo que nos venimos quejando de cómo la ONU y sus representantes actúan en Israel, distorsionando la realidad. No informan de lo que pasa de verdad, sacan cosas de contexto, rechazan verificar nuestras denuncias de ataques terroristas (…) y toman las palabras de Hamás como si fueran palabra de Dios», explicó Erdan.
Guterres tenía previsto una reunión con Cohen y los familiares de los rehenes, que por el momento mantiene, ahora sin la presencia de Cohen, aseguró su portavoz, Stéphane Dujarric.
Israel carga contra Catar
Por otra parte, Cohen cargó contra Catar por su presunta responsabilidad en el ataque de Hamás y la toma de rehenes del pasado 7 de octubre (en alusión a que la dirección política del movimiento reside en el emirato petrolero).
Hamás es Catar. Los han financiado durante décadas, dan cobijo a todos sus líderes. Está en su mano actuar inmediatamente y liberar a los rehenes. Hoy, esa es la responsabilidad del emir de Catar», dijo Cohen.
Catar ha estado ‘mediando’ en las últimas liberaciones de rehenes que Hamás ha llevado a cabo en los últimos días.
Con información de El Debate
No dejes de leer: Tormenta de nieve azota a Estados Unidos, aquí lo pronósticos
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos19 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional16 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política18 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes17 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)