Conéctese con nosotros

Política

Ministerio Público abrió investigación para imputar a MCM por pedir nuevas sanciones

Publicado

el

Ministerio Público abrió investigación- Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN - Noticias Política
Foto: Cortesía
Compartir

El Ministerio Público (MP) anunció a través de un comunicado difundido la tarde de este viernes que iniciará una investigación contra María Corina Machado «para ser imputada, por pedir nuevas sanciones, así como por la promoción y apoyo a un «adefesio jurídico que patrocina terribles actos delincuenciales contra el pueblo venezolano».

La acción responde, detalló la misiva, a las recientes «acciones criminales desplegadas por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, con ocasión a la aprobación de un proyecto de Ley, que busca aumentar el catálogo de sanciones ilegales contra el pueblo venezolano. Además pretende mancillar el nombre de nuestro Libertador Simón Bolívar, violando gravemente la Constitución, las Leyes y la Soberanía».

«Los pronunciamientos públicos que la señalada ha realizado en torno a este irrito proyecto de ley, la involucran gravemente y constituyen la comisión de los delitos de traición a la patria, establecido en el artículo 128 del Código Penal. Conspiración con países extranjeros, establecido en el artículo 132 del Código Penal y asociación para delinquir, establecido en el artículo 37 de la Ley contra la Delincuencia Organizada», precisa el MP en su documento.

Alex Saab se pronunció sobre la Ley Antibloqueo

El ministro de Industria y Producción Nacional, Alex Saab, aseguró que “la Ley Antibloqueo se consolida como un pilar estratégico para enfrentar las sanciones, promover la inversión y garantizar el bienestar del pueblo venezolano, en un contexto de resistencia y transformación“.

En una entrevista exclusiva para Venezuela News, el ministro Alex Saab destacó además, que “la Ley Antibloqueo no es solo una herramienta jurídica, sino también el escudo con el que Venezuela ha enfrentado los embates más despiadados de quienes intentaron doblegarnos”.

En ese contexto, cuestionó las sanciones que han promovido desde el exterior, los sectores de la derecha extremista, con las que pretenden asfixiar la economía y perturbar la paz de Venezuela.

“Son sanciones promovidas por esa Venezuela paralela que han querido instaurar en Miami y Madrid”, acotó.

Venezuela ha sabido enfrentar las sanciones

En ocasión del cuarto aniversario de la Ley Antibloqueo, el también presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), recordó que Venezuela ha sabido enfrentar las sanciones que han pretendido ocasionar un daño profundo en la economía, la producción, el desarrollo y el bienestar del pueblo venezolano.

“Hemos demostrado que ni las sanciones más crueles ni los bloqueos más férreos ni los secuestros podrán detener la voluntad de un pueblo que lucha por su soberanía, su dignidad y su derecho a un futuro de prosperidad”, subrayó el ministro Alex Saab.

Asimismo, destacó que “hoy reafirmamos que, con esta ley, hemos transformado la adversidad en fuerza y la resistencia en oportunidades de desarrollo”.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Cabello dice que la ONU opera «a favor del fascismo»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído