Conéctese con nosotros

Internacional

Miles de guatemaltecos protestan contra Gobierno y Congreso (+ vídeos)

Publicado

el

Miles de guatemaltecos protestaron - noticiasACN
Manifestantes protestan en la Plaza de La Constitución, en Ciudad de Guatemala, frente al Palacio Nacional de la Cultura. (Foto: EFE)
Compartir

Miles de guatemaltecos protestaron ayer a las calles del centro del país para manifestarse enardecidos en contra del Gobierno del presidente Alejandro Giammattei; en una serie de acciones que culminaron con la quema de una parte del Congreso y la dispersión de los asistentes mediante bombas lacrimógenas.

Asimismo, las fuerzas de seguridad de Guatemala detuvieron a 22 personas por diversos motivos; durante las manifestaciones por la aprobación del presupuesto del Estado para 2021.

El Organismo Judicial confirmó a periodistas la cifra y especificó que los primeros arrestados llegaron a la Torre de Tribunales al filo de las 17.00 hora local.

https://twitter.com/i/status/1330408393119559684

Miles de guatemaltecos protestaron

Además, los cuerpos de socorro indicaron que al menos 20 personas han sido atendidas por heridas y docenas afectadas por los gases lacrimógenos; sin que se registraran muertos en las protestas, aunque la información divulgada por las autoridades aún es preliminar.

Ya en la madrugada de este domingo, la cifra se elevo a 35 los detenidos, según  Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de Guatemala (Udefegua).

Aunque en redes sociales, señalaban de un fallecido, ningún organismo oficial o de derechos humanos que hacen vida en el país centroamericano lo confirmaron.

Igualmente, los incidentes se registraron en el marco de una masiva convocatoria; para manifestarse ayer sábado 21 de noviembre en contra de Giammattei y el Congreso guatemalteco tras la aprobación el pasado miércoles del presupuesto del Estado para 2021.

https://twitter.com/ajplusespanol/status/1330327784829448193?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1330327784829448193%7Ctwgr%5E&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2Fajplusespanol2Fstatus2F1330327784829448193widget%3DTweet

Aprobado «entre gallos» y recortes esenciales

Dicho presupuesto ha sido descrito como «opaco» por expertos tras avalarse de madrugada; sin que los 160 diputados tuvieran acceso al mismo y con amplias reducciones para temas sanitarios y de derechos humanos.

La manifestación estuvo convocada para un par de horas después del mediodía frente al Palacio Nacional de la Cultura; sede del Gobierno ubicada en el centro de la Ciudad de Guatemala.

Sin embargo, minutos antes, a aproximadamente un kilómetro de distancia, en el Congreso, cientos de encapuchados tomaron las instalaciones del Parlamento; prendieron fuego a varias oficinas hasta ser desalojados por fuerzas de seguridad y cuerpos de bomberos, que apagaron el incendio.

Quemaron y sacaron Congreso

Los manifestantes rompieron la puerta de ingreso al Parlamento y también las ventanas; lanzando antorchas de fuego al interior y avanzando para destruir las instalaciones.

Muchos de ellos se llevaron inmobiliario del lugar; incluso algunos enseñaron bebidas alcohólicas que eran guardadas dentro del hemiciclo.

Los diputados no se encontraban en el Congreso;  las autoridades no divulgaron detalles específicos sobre los daños causados tanto por el fuego como por los manifestantes.

Disuelta con gases lacrimógenos

En paralelo, la manifestación principal con 10.000 personas expresó su rechazo a Giammattei frente al Palacio Nacional de la Cultura; pero después de varias horas fue disuelta con gases lacrimógenos por parte de la Policía Nacional Civil.

El viernes por la noche, después de que Giammattei avalara nuevamente el presupuesto, su vicepresidente, Guillermo Castillo, aseguró en rueda de prensa que el país no se encuentra «bien» e instó a Giammattei a renunciar ambos para «oxigenar» a la nación centroamericana. 

https://twitter.com/i/status/1330331946317193219

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Sismo de mediana intensidad azota centro y regiones de Chile

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Uruguay despide a José “Pepe” Mujica con honores y luto de tres días (+Video)

Publicado

el

Uruguay despide al expresidente -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Uruguay despide desde este miércoles al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una lucha contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y una multitud se congregó en Montevideo para rendirle homenaje en un cortejo fúnebre cargado de simbolismo.

El exmandatario murió en su casa de las afueras de Montevideo, cumpliendo su voluntad de permanecer en el entorno sencillo que lo caracterizó. Estuvo acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, quien había advertido en días recientes sobre el agravamiento de su salud.

A primera hora del miércoles, el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Topolansky encabezaron el cortejo fúnebre que partió desde la sede de la Presidencia hasta el Palacio Legislativo. A lo largo de la avenida 18 de julio, ciudadanos se agruparon para despedir al líder que marcó una era. “¡Gracias, Pepe!”, coreaban algunos, mientras otros no podían contener las lágrimas.

“El presidente más pobre del mundo”

Durante la tarde, el féretro expuesto permaneció en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso para un velorio público. Se espera que miles de personas acudan a despedirse del expresidente, conocido popularmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo.

El fallecimiento de Mujica generó una oleada de reacciones en la región. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, desde China, lo describió como un símbolo de fraternidad y grandeza humana. Lula anunció que viajará a Uruguay para asistir a los actos fúnebres.

Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas innovadoras como la legalización del cannabis bajo control estatal, y asumió decisiones humanitarias de alto perfil como la recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios. Su estilo directo, alejado del protocolo tradicional, contrastó con la figura típica del jefe de Estado.

Es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.

Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 13 años preso durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas. Pese a los años, nunca abandonó su militancia ni su llamado a la unidad latinoamericana.

El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.

De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.

El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchó por la avenida 18 de Julio (la principal arteria de Montevideo) hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.

El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.

Con información de: NT

No deje de leer: Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído