Conéctese con nosotros

Internacional

Migrantes venezolanos serán repatriados en aerolíneas estadounidenses

Publicado

el

Migrantes venezolanos serán repatriados
Compartir

El Departamento de Transporte de Estados Unidos emitió una excepción de emergencia para permitir vuelos de aerolíneas estadounidenses hacia Venezuela para repatriar a los migrantes que se encuentren ilegales en el país norteamericano.

La información la dio a conocer William Castillo, coordinador del Observatorio Antibloqueo de Venezuela, además, aseguró que la llegada de los repatriados se dará tras el convenio migratorio firmado entre los dos países.

Vale recordar que en la últimas semanas Caracas y Washington han sostenido conversaciones, luego de no tener relaciones desde el 2019.

Migrantes venezolanos serán repatriados

Aún no está claro si Conviasa, la aerolínea venezolana sancionada por Estados Unidos podrá volar o solo se permitirán vuelos estadounidenses.

Sin embargo, no se sabe cuándo llegarán los primeros venezolanos a Caracas, tampoco qué aerolínea los traerá.

Este martes comenzará en Barbados una nueva mesa de diálogo entre el gobierno y la oposición. Por los momentos se esperan resultados de la reunión. «Estamos a la puerta de un gran acuerdo político, social y económico», dijo una fuente a EL TIEMPO.

La fuente ligada al proceso además indicó que no solo se trataba del levantamiento de sanciones solicitado desde hace un buen tiempo por el gobierno de Nicolás Maduro.

Álvaro Leyva, canciller de Colombia, anunció este martes 17 de octubre que representantes del gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana acordaron adelantar elecciones libres durante las reuniones que se llevan a cabo en Barbados.

“En nombre del presidente Gustavo Petro saludo a mis compatriotas desde la República de Barbados. Estoy siendo testigo de la culminación del acuerdo político entre venezolanos gobierno-oposición para adelantar elecciones libres. El papel de Colombia ha sido trascendental”, escribió el diplomático en la red social X (antes Twitter).

Con información de ACN/El nacional

No dejes de leer: Jordania y Egipto no recibirá a refugiados de la Franja de Gaza

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído