Conéctese con nosotros

Internacional

Migrantes venezolanos y otros nacionalidades se cosen la boca para presionar visas en México

Publicado

el

Migrantes venezolanos se cosen la boca - noticiacn
Fotos: EFE
Compartir

Migrantes venezolanos se cosen la boca, al igual que otros de Guatemala, Nicaragua y República del Congo en la ciudad de Tapachula, estado mexicano de Chiapas; para presionar la emisión de visas, acción que fue reprobada por las autoridades migratorias de México.

La desesperada acción, llevada a cabo por una mujer y nueves hombres; fue una forma de protesta para que las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) de México agilicen la emisión de visas y documentos de tránsito para miles de migrantes.

En un comunicado, el INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Interior) indicó que reprueba «que se atente contra la integridad física y psicológica de las personas migrantes al exponerlas a acciones sin sentido, como la autolesión que hoy se infringieron al coserse o costurar sus labios».

Migrantes venezolanos se cosen la boca - noticiacn

Migrantes venezolanos se cosen la boca…

Además, señaló que «resulta preocupante que estas medidas se hayan realizado con el consentimiento y respaldo de quienes se dicen sus representantes»; con la intención de presionar a las autoridades migratoria sobre una atención que ya se brinda.

La institución dijo que la Oficina de Regulación Migratoria del INM en el estado de Chiapas mantiene la atención y desahogo de trámites migratorios; con prioridad a quienes integran los grupos vulnerables, como niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, víctimas del delito, personas con alguna discapacidad, núcleos familiares y adultos mayores.

El lunes, unos 800 migrantes, fuertemente vigilados por miembros de la Guardia Nacional (GN); marcharon desde el centro de Tapachula hacia las oficinas de la delegación del INM para exigir documentos que regularicen su situación.

Desde hace dos semanas, este grupo de migrantes ha estado realizando movilizaciones, marchas, protestas y huelgas de hambre; en demanda de visas por razones humanitarias o algún oficio que les permita salir de Tapachula.

De acuerdo a los activistas, son alrededor de unos 30.000 migrantes que están varados en Tapachula en espera de documentos.

Migrantes venezolanos se cosen la boca - noticiacn

Ola migratoria

La región vive un flujo récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021; que terminó el 30 de septiembre.

México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021; de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.

Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021; de estos peticionarios, más de 51.000 son haitianos.

ACN/MAS/EFE

 No deje de leer: Íngrid Betancourt pide decisiones contra Piedad Córdoba

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído