Internacional
Migrantes venezolanos y otros bloquean calles para presionar permisos en México (+ vídeo)

Migrantes bloquean calles para presionar permisos temporales en sur de México. Cientos de migrantes, entre ellos venezolanos, se manifestaron este miércoles 20 de julio interrumpiendo el paso en la calle que conduce a las instalaciones de las oficinas de regularización migratoria del Instituto Nacional de Migración de México en la ciudad de Tapachula, estado de Chiapas, fronteriza con Guatemala.
La protesta ocurrió un día después de que las autoridades reconocieran que esa oficina está colapsada por la llegada masiva de migrantes de Tapachula; quienes buscan obtener documentos de estancia temporal y visas humanitarias para movilizarse a la frontera norte de México y luego cruzar a Estados Unidos.
Los migrantes se hicieron de vallas metálicas y un señalamiento vial para bloquear el paso de vehículos y de personas; una medida de presión con la que buscan que las autoridades los atiendan.
Desde las 13.00 horas locales, los extranjeros mantienen cerrada esa vialidad; se han hecho palabras con los automovilistas que se han mostrado inconformes por el cierre de esta avenida.
Migrantes bloquean calles para presionar permisos
«Este bloqueó lo estamos haciendo porque las personas de INM nos dicen que no hay sistema todos los días, pero nosotros no queremos residencia en este país, nuestro destino es Estados Unidos»; dijo a Efe Roy Herrera, un migrante de Venezuela con 20 años, quien pidió la intervención del Gobierno mexicano para seguir transitando de manera segura por el país.
Señaló que las autoridades de migración «no dicen nada y tampoco dan información»; sobre el proceso a seguir para obtener los permisos temporales que les permitan transitar de manera legal en el país.
Otras migrante de Venezuela, Mariali Pérez, dijo que decidieron manifestarse este día porque están desde las 09.00 hora local esperando atención y no han tenido respuesta del INM.
La información que ha recibido es que tienen que dirigirse a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar); dependiente de la Secretaría de Gobernación (Interior) para iniciar su trámite y después asistir a las oficinas de migración.
Un grupo irrumpió de forma violenta
Horas antes, un grupo de migrantes irrumpió de forma violenta en las oficinas migratorias; derribaron las vallas metálicas que habían instalado agentes de la Guardia Nacional y llegaron hasta la puerta principal del edificio.
Un grupo numeroso de mujeres con niños se organizó y cruzó las vallas de seguridad que mantenía la Guardia Nacional; que se encarga de brindar la seguridad a las instalaciones de las oficinas donde se tramitan los documentos.
Los migrantes comenzaron a empujar y derribaron las vallas metálicas; además corrieron al acceso principal donde se formaron, pero no encontraron respuesta de las autoridades.
La demanda de los migrantes era generalizada y gritaban «¡Permisos, permisos, queremos irnos, estamos aquí de paso».
Llevan una semana en situación de calle
Los extranjeros se han mostrado inconformes y molestos porque llevan más de una semana en situación de calle; su mayor preocupación son niños y mujeres que están enfermos.
Personal de Protección Civil y agentes de la Guardia Nacional tratan de contener el desorden y que la población se mantenga en calma; pero el lento proceso de las autoridades migratorias es lo que provoca el caos.
Se estiman 1,4 millones de indocumentados
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos; cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha detectado a cerca de 1,4 millones de indocumentados en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado.
Además, México recibió un récord de más de 58.000 solicitudes de refugio en la primera mitad de 2022; un incremento anual de casi 15 %, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Caso Debanhi Escobar: tercera autopsia revela que murió de asfixia por sofocación
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Rubio anuncia reorganización del Departamento de Estado que incluye reducción de personal y oficina

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes una reorganización integral del departamento que lidera. Plantea elimina las oficinas redundantes, programas que entren en conflicto con los objetivos fijados por la Administración Trump.
«El problema no es la falta de dinero, ni tampoco de talento, sino más bien de un sistema en el que todo requiere demasiado tiempo. Cuesta demasiado dinero, involucra a demasiadas personas y, muy a menudo, termina fallándole al pueblo estadounidense», ha indicado Rubio en un largo comunicado.
El secretario de Estado explicó que el objetivo es eliminar aquellas oficinas que dupliquen responsabilidades. Así ocmo combinar funciones específicas por regiones geográficas y suprimir «programas que no se ajusten a los intereses nacionales de Estados Unidos».
Reducirán oficinas de DD. HH.
«La oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo se ha convertido en una plataforma para que activistas de izquierda lleven a cabo represalias contra líderes ‘antiwoke‘ .
De la misma forma, detalló que la oficina de Población, Refugiados y Migración canalizaron «millones de dólares de los contribuyentes a organizaciones internacionales y ONG que han facilitado la migración masiva en todo el mundo». Esto incluyendo la «invasión» en la «frontera sur», aseguró.
En este sentido, Rubio ha resaltado que el pueblo de Estados Unidos «merece un Departamento de Estado dispuesto a «promover su seguridad y prosperidad». De igual manera que sea respetuoso con los impuestos de los constribuyentes.
«Los ideólogos radicales y aquellos a favor de la burocracia han aprendido a aprovechar el agotamiento para impulsar sus propias agendas, que a menudo están en desacuerdo con las del presidente y socavan los intereses de Estados Unidos», ha agregado.
Reducción de gastos en la administración de Trump
Esto se produce después de que Rubio anunciara la pasada semana el cierre de una oficina dedicada a contrarrestar campañas de desinformación extranjeras. Esto, aludiendo a que limitaba la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.
La Administración Trump ha emprendido una serie de medidas encaminadas a cumplir con su agenda conservadora de reducción de gasto cuyo principal exponente es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por el magnate multimillonario Elon Musk.
El inquilino de la Casa Blanca también ha prohibido los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI, por sus siglas en inglés) y ha propuesto disolver la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otras.
Con información de: Europa Press
No dejes de leer: Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)