Internacional
México envía tropas de élite a luchar contra los carteles de la droga

El gobierno mexicano, entró en acción este lunes a raíz del asalto de un cártel que liberó al hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán en una ciudad del norte, por lo que enviaron tropas de élite, para patrullar la ciudad.
Además, el gobierno de México solicitó a los funcionarios estadounidenses que detuvieran el contrabando de armas a través de la frontera compartida.
Más de 400 soldados se presentaron en Culiacán durante el fin de semana después de que hombres armados del cártel de Sinaloa tomaron brevemente el control de la ciudad y obligaron a las fuerzas de seguridad a liberar al hijo del capo de la droga de un intento fallido de arresto.
«Vamos a proteger a los ciudadanos, esa es nuestra misión», dijo el general Carlos Ramón Carrillo de Villar, quien supervisó las formaciones de soldados que marchaban en un evento mediático. «Estamos luchando contra la inseguridad».
Tropas de élite patrullando las calles
Los convoyes de camiones del ejército con ametralladoras montadas que retumbaban por las calles de Culiacán estaban destinados a infundir confianza.
Pero una encuesta nacional el lunes mostró que dos tercios de los encuestados creen que los narcotraficantes y los mafiosos son más poderosos que el gobierno después de los enfrentamientos armados la semana pasada que obligaron a una retirada del ejército.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha insistido en que la decisión de liberar a Ovidio Guzmán fue la única forma de salvar vidas después de que los secuaces del cartel erigieron bloqueos de carreteras; incendiaron camiones y abrieron fuego con armas pesadas de estilo militar.
Después de una llamada telefónica con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, durante el fin de semana; los ministros del gabinete mexicano se reunieron con el embajador de los Estados Unidos Christopher Landau para pedir ayuda para detener el flujo de armas; compradas legalmente en los Estados Unidos y vendidas a los carteles al sur de la frontera.
En un comunicado, México dijo que Estados Unidos había prometido esfuerzos para reprimir el comercio ilegal; que se cree que es la fuente de la mayoría de las armas de fuego en manos de delincuentes mexicanos.
Mexico dispatches elite troops, scrambles to act in wake of cartel city battle https://t.co/T2ENnVVrZi pic.twitter.com/nK3AoRKZyN
— oneDaily (@1dailynewsnet) October 21, 2019
Con información de ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: Turquía a la ofensiva: intensos combates en el norte de Siria (+Video)
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional