Conéctese con nosotros

Internacional

Venezuela entre países que más solicitó asilo en México en 2022

Publicado

el

México registró 118.756 solicitudes de asilo en 2022 - noticiacn
Fotos: @AcnurMexico.
Compartir

México registró 118.756 solicitudes de asilo en 2022 y Venezuela estuvo entre países que más solicitó asilo en México en 2022, cifra que lo ubicó por segundo año consecutivo entre las naciones con un mayor número de nuevas solicitudes de refugio, informó este miércoles la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) en México.

La Agencia destacó que hubo «un notable aumento de la cantidad de personas venezolanas, cubanas y nicaragüenses que solicitaron asilo en el país» y señaló la ausencia de alternativas de estancia legal para los migrantes en México.

En su informe de resultados 2022 «Caminando hacia la Integración», la Acnur indicó este día que si bien en 2021 el número de solicitudes de asilo alcanzó el récord de 131.414 solicitudes, el 2022 representó el segundo año con la mayor cantidad, al registrar 118.756 solicitudes.

Ello en un contexto en donde el desplazamiento forzado siguió aumentando en todo el hemisferio.

México registró 118.756 solicitudes de asilo en 2022 - noticiacn

México registró 118.756 solicitudes de asilo en 2022

En el reporte, la Acnur dijo que en 2022, «México fue testigo de un notable aumento de la cantidad de personas venezolanas, cubanas y nicaragüenses que solicitaron asilo en el país».

Señaló que Honduras fue el país de origen más representado en la población solicitante de asilo con 26%, seguido por Cuba (15%), Haití (14%), Venezuela (13%) y Nicaragua (8 %).

Mientras que el 50% de las solicitudes fueron presentadas por hombres adultos, un 29% fueron presentadas por mujeres, un 10% por niñas y 11% por niños.

En el reporte, la Agencia señaló la presión adicional que enfrentó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Interior) «dado el aumento de solicitudes de asilo y la ausencia de alternativas de estancia legal para migrantes.

Esto ante la implementación de políticas de respuesta al complejo panorama de movimientos mixtos de personas en Estados Unidos, como los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), que se reinstauraron por ocho meses.

Además de la persistencia del Título 42, norma que permitía las expulsiones de inmediato en la frontera, e impusiera mayores restricciones al acceso al asilo para los migrantes que llegan a México, y que fue levantada hace dos semanas.

México registró 118.756 solicitudes de asilo en 2022 - noticiacn

 

 

Acnur ayudó a más de 200,000

También se apuntó que la Acnur y sus socios legales ayudaron en 2022 a más de 200.000 personas refugiadas y solicitantes de asilo, de las cuales poco más de 8.000 recibieron representación legal.

Mientras que a través del Programa de Asistencia Humanitaria, 16.952 personas en situación de mayor vulnerabilidad recibieron transferencias monetarias para cubrir sus necesidades más básicas.

En tanto, a través del Programa de Integración Local, 12.796 personas refugiadas recibieron asistencia para la reubicación e integración, la cifra más elevada a la fecha, y desde 2016, más de 29.000 personas se han beneficiado de este Programa, mientras que otras 70.000 han recibido apoyos para la integración directamente en los lugares donde se han asentado.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

México registró 118.756 solicitudes de asilo en 2022 - noticiacn

 

 

A saber

  • Por primera vez en su historia, México recibió durante 2022 solicitudes de asilo de ciudadanos originarios de 118 países de los cinco continentes.

 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Atentado terrorista al noreste de Colombia deja saldo trágico (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído