Conéctese con nosotros

Internacional

México pedirá visa a venezolanos desde esta fecha

Publicado

el

México pedirá visa a venezolanos
Compartir

A partir del 21 de enero, México pedirá visa a los venezolanos, según establece un acuerdo publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación.

La nueva medida busca frenar la migración a Estados Unidos, según ha justificado el Gobierno. La Secretaría de Gobernación (Segob) calcula que, entre enero y septiembre de 2021; el tránsito irregular proveniente de Venezuela aumentó en más del 1.000%, en comparación con el mismo periodo en los cinco años previos.

El Gobierno también estima que más de un tercio del total de nacionales de ese país que entraron a México; los primeros nueve meses del año pasado tenían como objetivo cruzar la frontera norte.

Además advierte de que han aumentado las “declaraciones falsas sobre los motivos del viaje, la diversificación de rutas de tránsito y la identificación de algunos delitos asociados a la movilidad internacional; como la trata de personas y el tráfico de migrantes”.

México pedirá visa a venezolanos

Con lo anterior, México ha defendido el nuevo requisito que entrará en vigor dentro de 15 días. El acuerdo ya había sido dado a conocer a mediados de diciembre por la Segob, pero su puesta en marcha aún no tenía fecha.

La Segob asegura que trabajará en colaboración con el Gobierno de Venezuela para “en su momento, suprimir el requisito de visa”. Mientras tanto, desde la última semana de enero; los venezolanos sin permiso para trabajar que quieran ingresar al territorio mexicano deberán tramitar la visa “en términos de los Trámites 1 y 2 de los Lineamientos Generales para la expedición de visas que emiten las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores; publicados en el Diario Oficial de la Federación el 10 de octubre de 2014″, detalla el texto.

La decisión de solicitar visa de ingreso a personas de ese país ha generado preocupación por parte de la sociedad civil; ante la desprotección en la que pueden quedar los venezolanos frente a crisis económica que atraviesa su país.

Amnistía Internacional envió a finales de diciembre una carta abierta al presidente Andrés Manuel López Obrador con un llamado; “a reconsiderar la decisión y tomar todas las medidas para garantizar la protección internacional de personas venezolanas, en cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos”.

No obstante, el Gobierno ha mantenido su postura de contención del tránsito migratorio que desborda la frontera con Estados Unidos.

En 2021 México registró al menos 123.187 solicitudes de asilo, un aumento del 300% en comparación con las peticiones del año anterior; cuando se registraron 41.230 solicitudes, según registros de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Venezuela ha encabezado en años pasados la lista de países de donde proviene la mayor cantidad de solicitantes.

La ONU estima que unos seis millones de venezolanos han salido en los últimos años de este país en continuo colapso socioeconómico.

ACN/El País

No dejes de leer: Sismo de gran magnitud sacudió la ciudad de Lima

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído