Internacional
Mexicanos podrán consumir marihuana de forma recreativa

La Corte Suprema resuelve que ciudadanos mexicanos, podrán consumir marihuana de forma recreativa; siempre y cuando obtengan un permiso para ello.
Éste lunes, aprobaron una declaración general de inconstitucionalidad de la ley que prohíbe el consumo de cannabis con fines recreativos; lo que en la práctica, se presume que cualquier mexicano que solicite el permiso podrá consumir marihuana de forma legal, si la cultiva en su casa con ciertas restricciones.
Respecto a ello, la ministra Norma Lucía Piña durante el debate sobre el tema explicó que “En lo sucesivo, y mientras el Congreso de la Unión no legisle al respecto; la Secretaría de Salud deberá remitir esas autorizaciones sólo a personas adultas y para los efectos precisados”.
Marihuana recreativa: Mexicanos podrán consumir con permiso
Asimismo, la ministra agregó que entre las limitantes estará que los adultos no consuman delante de menores; así como que deben conducir; o realizar actividades peligrosas bajo los efectos de la mencionada droga.
Por su parte, el presidente del alto tribual, Arturo Zaldívar exclamó que “Hoy es un día histórico para las libertades. Después de un largo camino, esta Suprema Corte consolida el derecho al libre desarrollo de la personalidad; para el uso lúdico, recreativo de la marihuana».
Es de recordar, que el pasado 30 de abril venció por tercera vez el plazo que la Corte había puesto al Congreso para que regulara el consumo lúdico de marihuana en el país; pero «los legisladores no alcanzaron ningún acuerdo para legalizarlo», agregó EFE sobre que los mexicanos podrán consumir marihuana recreativa.
El dictamen que fue llevado al Congreso, buscaba que México fuera el tercer país de América en legalizar en el ámbito nacional; la marihuana recreativa, debajo de Uruguay y Canadá.
Con información: ACN/AP/EFE/Foto: Cortesía
Lee también: Celebran en Guacara el Día Mundial del Corazón
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Espectáculos24 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Política24 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos19 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina