Conéctese con nosotros

Internacional

Conoce porqué en junio se celebra el mes del orgullo LGBTTTI+

Publicado

el

Mes del orgullo LGBTTTI+- acn
Foto: GettyImages.
Compartir

Aunque el Día Internacional del Orgullo LGBTTTI+ es un solo día, en muchas partes del mundo se organizan para celebrarlo el mes completo; con eventos y manifestaciones públicas.

Exactamente, el día es el 28 de junio a propósito de la conmemoración de los disturbios de Stonewall en Nueva York, Estados Unidos durante 1969; los cuales marcaron el comienzo del movimiento de la libertación de esta comunidad para celebrar el Proud Month.

Cabe mencionar, que ésta acciones fueron de manera espontáneas contra una redada policial ocurrida en la madrugada del 28 de junio de ese mismo años, cuando en un pub llamado «Stonewall Inn» en el barrio de Greenwich Village, recuerda el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Respecto a lo antes mencionado, se consideran como la primera vez en la historia de EU en la que esta comunida; tomó la desición de luchar contra quienes perseguían a las personas homosexuales y lesbianas y conmemorar el mes del orgullo LGBTTTI+.

Mes del orgullo LGBTTTI+

Es importante mencionar, que en esa época los psiquiátras usaban métodos como la castración, la terapia emética, la hipnósis, la terapia de electroshock; así como las lobotomías para “curar a las personas homosexuales», reseña el Conapred.

Con el paso de los años, la homosexualidad fue eliminada de la clasificación internacional de enfermedades mentales de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta 1990.

Sin embargo, en 2018 fue la misma organización la sacó de la lista a la transexualidad. Es decir, fue retirada tras no encontrar evidencias de que «una persona con desorden de identidad de género tenga un desorden mental».

Así como celebran cada año el mes orgullo LGBTTTI+, también los acompaña la bandera del arcoíris como símbolo de ésta comunidad; elemeno que fue creado por Gilbert Baker, un artista de San Francisco en 1978.

Respecto a ella, vale recordar que sus colores significan, el rojo vida, el naranja significa curación, el amarillo la luz del sol, el verde la naturaleza; el turquesa la magia y arte, el azul la serenidad y el violeta el espíritu.

Con información: ACN/El Financiero/As.com/Foto: Cortesía

Lee también: Mujer mandó a grabar en su lápida su famosa receta de dulce de leche

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído