Conéctese con nosotros

Internacional

Conoce porqué en junio se celebra el mes del orgullo LGBTTTI+

Publicado

el

Mes del orgullo LGBTTTI+- acn
Foto: GettyImages.
Compartir

Aunque el Día Internacional del Orgullo LGBTTTI+ es un solo día, en muchas partes del mundo se organizan para celebrarlo el mes completo; con eventos y manifestaciones públicas.

Exactamente, el día es el 28 de junio a propósito de la conmemoración de los disturbios de Stonewall en Nueva York, Estados Unidos durante 1969; los cuales marcaron el comienzo del movimiento de la libertación de esta comunidad para celebrar el Proud Month.

Cabe mencionar, que ésta acciones fueron de manera espontáneas contra una redada policial ocurrida en la madrugada del 28 de junio de ese mismo años, cuando en un pub llamado «Stonewall Inn» en el barrio de Greenwich Village, recuerda el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Respecto a lo antes mencionado, se consideran como la primera vez en la historia de EU en la que esta comunida; tomó la desición de luchar contra quienes perseguían a las personas homosexuales y lesbianas y conmemorar el mes del orgullo LGBTTTI+.

Mes del orgullo LGBTTTI+

Es importante mencionar, que en esa época los psiquiátras usaban métodos como la castración, la terapia emética, la hipnósis, la terapia de electroshock; así como las lobotomías para “curar a las personas homosexuales», reseña el Conapred.

Con el paso de los años, la homosexualidad fue eliminada de la clasificación internacional de enfermedades mentales de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta 1990.

Sin embargo, en 2018 fue la misma organización la sacó de la lista a la transexualidad. Es decir, fue retirada tras no encontrar evidencias de que «una persona con desorden de identidad de género tenga un desorden mental».

Así como celebran cada año el mes orgullo LGBTTTI+, también los acompaña la bandera del arcoíris como símbolo de ésta comunidad; elemeno que fue creado por Gilbert Baker, un artista de San Francisco en 1978.

Respecto a ella, vale recordar que sus colores significan, el rojo vida, el naranja significa curación, el amarillo la luz del sol, el verde la naturaleza; el turquesa la magia y arte, el azul la serenidad y el violeta el espíritu.

Con información: ACN/El Financiero/As.com/Foto: Cortesía

Lee también: Mujer mandó a grabar en su lápida su famosa receta de dulce de leche

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua

Publicado

el

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua
Compartir

Las autoridades policiales tras un intenso operativo en Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua en un bar clandestino.

El operativo de diversas unidades especiales de la Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo la madrugada de este domingo a 39 personas. La operación se llevó a cabo en Lima, donde en el interior de un bar clandestino se hallaban personas con supuesta conexión con la banda criminal.

«En un nuevo golpe al crimen, agentes la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional de Perú intervinieron un búnker y detuvieron a 39 personas. Se presume, estaban próximos a cometer diversos crímenes. Se incautaron armas de fuego», señaló el Ministerio del Interior en la red social X.

Por su parte, la Policía Nacional indicó en la misma red social que el operativo fue llevado a cabo por la Dirincri, la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la Dirección contra la Trata de Personas.

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua, entre ellos alias «Robert», solicitado por las autoridades

«Un operativo realizado por agentes de la Dirección Contra la Trata de Personas, Dinoes y Dirincri en un búnker ubicado en el distrito de San Martín de Porres. Allí estarían extranjeros vinculados a la organización criminal del Tren de Aragua», apuntó la PNP.

Agregó que se intervinieron a 120 personas venezolanas, «a quienes se les vienen identificando plenamente». Además, asegura, se detuvo en flagrancia delictiva al sujeto alias «Robert», por la presunta comisión del delito contra la seguridad pública.

«Este es el resultado del trabajo tenaz que venimos realizando para combatir el sicariato y la extorsión». Así lo declaró el coronel PNP Javier Suárez, jefe de la Brigada Especial, a la agencia estatal Andina.

El allanamiento se realizó en un bar clandestino bajo el nombre de ‘Osiris’. El mismo ubicado en el cruce de las avenidas Canta Callao y Dominicos, distrito de San Martín de Porres, noroeste de la capital.

No deje de leer: Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído