Conéctese con nosotros

Internacional

El mensaje de Burger King se hace viral en las redes sociales

Publicado

el

Mensaje de Burger King - ACN
Compartir

A dos meses para que termine este año 2020, a lo largo de estas dos semanas se han sucedido una serie de acontecimientos marcados por la pandemia del coronavirus.

Desde que estalló la pandemia del covid-19 muchos bares y restaurantes se han visto obligados a bajar la santamaría.



Las medidas de los gobiernos no permiten, en muchos lugares del mundo, servir en el local para evitar la propagación del virus, y provocando así muchas pérdidas en los pequeños comercios.

Incluso las grandes cadenas de comida rápida están pasando duros momentos que les están obligando a cerrar algunos de sus muchos restaurantes.

Mensaje de Burger King ha sorprendido a sus clientes 

¿Te imaginas a Pepsi pidiendo que tomes Coca-Cola o a Nike invitando a comprar algo de Adidas? Creímos que nunca lo viviríamos, pero en el Reino Unido pasó lo inimaginable este lunes 2 de Noviembre, ya que Burger King emitió un comunicado pidiendo a sus clientes comprar en McDonald’s.

Las dos cadenas de hamburguesas de comida rápida más famosas del mundo, que por décadas han sostenido una gran rivalidad con publicidad en la que hasta Rafael Nadal salió «embarrado», dejaron la enemistad de lado por un bien común: reactivar la economía para que miles de personas no pierdan sus trabajos.

Históricamente, ambas compañías se han lanzado puntas a través de todo tipo de campañas publicitarias. Sin embargo, 2020 lo ha cambiado todo, y a estas alturas no es de extrañar que hasta los grandes rivales aparten sus diferencias.

«Jamás pensamos que te pediríamos eso (…) Una Whopper es siempre lo mejor, pero una Big Mac no está mal», es parte del increíble mensaje de Burger King, donde también invitan a consumir KFC, Domino’s Pizza, Pizza Hut y Subway, entre otras marcas.

Como era de esperar, este comunicado ha corrido como la pólvora por las redes sociales. Muchos de los consumidores de estas cadenas se han rendido al mensaje de Burger King, que ha demostrado que, en momentos complicados, lo mejor es apoyarse los unos a los otros.

La propuesta de la gigante empresa ya generó más de 11 mil retuits y superó los 50 mil me gusta.

Las opiniones de los usuarios de Twitter se dividen, apoyan a la empresa y aplauden su mensaje; aunque en un tuit se hace alusión a la fortuna de McDonald´s y se pide que mejor se apoye a los comercios locales.

ACN/ 800 Noticias

No dejes de leer: Encienden una «llama de la esperanza» en Brasil por la vacuna contra covid-19

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído