Conéctese con nosotros

Internacional

Tragedia fatal por fuertes lluvias en región de Río de Janeiro (+ vídeo)

Publicado

el

Al menos 18 personas murieron por fuertes lluvias - noticiacn
Foto: AFP
Compartir

Al menos 18 personas murieron por fuertes lluvias que golpearon ayer martes 15 de febrero a la ciudad brasileña de Petrópolis; en la región serrana de Río de Janeiro y donde decenas de familias resultaron damnificadas debido a las inundaciones y deslizamientos, informaron fuentes oficiales.

De acuerdo con las autoridades de Río de Janeiro, la ciudad de Petrópolis, localizada a unos 70 kilómetros de la capital fluminense; cuenta con al menos 50 puntos activos de inundaciones y deslizamientos de tierra.

El Cuerpo de Bomberos confirmó que hasta el momento al menos 18 personas han perdido sus vidas; mientras que equipos de búsqueda y rescate siguen trabajando para localizar y socorrer a otras víctimas potenciales.

Al menos 18 personas murieron por fuertes lluvias…

«La situación es de una tragedia. El Cuerpo de Bomberos tiene dificultad para acceder a los locales más críticos porque hay muchos coches y autobuses abandonados en las calles. Son varios puntos de deslizamientos»; dijo en declaraciones a los medios locales el secretario regional de Defensa Civil, Leandro Monteiro.

La Defensa Civil fluminense informó de que el volumen acumulado de lluvia en tan solo seis horas de temporales alcanzó este martes los 259 milímetros; por encima de lo previsto para todo el mes de febrero, que era de 238 milímetros.

Por su parte, el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, anunció el envío de ocho ambulancias para auxiliar en el socorro de las víctimas; cuyo número exacto todavía es desconocido debido al alto número de emergencias registradas simultáneamente en la localidad.

Asimismo, «120 bomberos ya están trabajando y 60 más seguirán hacia Petrópolis. Todo el gobierno está movilizándose para atender a las víctimas y ayudar al municipio»; completó.

Colapso de barreas y vías bloqueadas

En vídeos registrados por la población y difundidos en las redes sociales, es posible ver el colapso de barreras; vías bloqueadas y coches y otros vehículos siendo arrastrados por las calles debido a la fuerza de las tormentas.

Asimismo, el centro y otros barrios se quedaron bajo el agua; por lo que la alcaldía de Petrópolis decretó estado de calamidad pública y canceló las clases en los colegios que estaban previstas para la jornada del miércoles.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro y quien se encuentra en viaje oficial a Rusia; igualmente lamentó la tragedia a través de sus redes sociales y aseguró que ha hablado con su equipo para movilizar el «auxilio inmediato a las víctimas».

«Regreso el viernes próximo y, aunque lejos, continuamos empeñados en ayudar al prójimo. Dios conforte a los familiares de las víctimas»; recalcó el mandatario.

A saber

  • Esta no es la primera vez que la región serrana de Río es golpeada por fuertes tormentas, ya que fue escenario en 2011 de la mayor tragedia climática jamás registrada en Brasil, cuando los temporales dejaron más de 900 muertos y un centenar de desaparecidos.
  • Los temporales de verano son un fenómeno común en el país entre los meses de octubre y febrero y, en los últimos meses, ya han dejado cerca de un centenar de fallecidos y al menos 150.000 evacuados en las regiones noreste y sureste.

https://twitter.com/AlertaNews24/status/1493795222538567681

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Migrantes venezolanos y otros nacionalidades se cosen la boca para presionar visas en México

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído