Nacional
Médicos venezolanos se las ingenian para diagnosticar COVID-19

[Cortesía de MonitorDolarVzla.com]
Los médicos venezolanos, especialmente los que trabajan en las clínicas privadas se las tienen que ingeniar para diagnosticar a los pacientes que llegan con sospecha de coronavirus; ya que los instituciones del régimen madurista son los únicas encargadas de realizar las pruebas para detectar el virus.
Es de recordar que el diputado a la Asamblea Nacional José Manuel Olivares, ha denunciado en reiteradas oportunidades que el régimen miente sobre las cifras de Covid-19; ya que a su juicio no se realizan las pruebas para diagnosticar la enfermedad.
En esa oportunidad destacó que la dictadura tiene solo habilitado tres laboratorios en el país para realizar pruebas diagnosticas de Covid-19; los cuales solo analizan 500 tests diarios. Mientras que, en al menos seis grandes centros de salud no están haciendo ningún tipo de análisis para detectar el virus.
En este sentido, los médicos de las clínicas privadas coinciden que están “trabajando con las uñas”; ya que tienen que realizar otros procedimientos para diagnosticar al paciente con coronavirus.
¿Cómo diagnostican el Covid-19?
La doctora Margarita Rivero, quien labora en una clínica en el estado Carabobo, destacó que al momento que llega un paciente con sospecha de Covid-19, realizan diversos estudios, para poder diagnosticar sobre la patología.
Previo a ello se le pregunta al paciente si tuvo un contacto con paciente con Covid-19; al mismo tiempo se cuestiona sobre los principales síntomas, como lo son fiebre, dificultad para respirar, y perdida del olfato y gusto.
“Si el paciente confirma que presenta todos los síntomas, además de tener contacto con un paciente con COVID-19 o acudió a un lugar de alto riesgo; se le realizan otros estudios”, acotó Hernández.
En este sentido, indicó que entre las pruebas que se realizan está la PCR (Proteína C Reactiva), la cual indica que el paciente tiene un virus, pero no indica el Covid-19. Además se hace una placa de Rayos-X a nivel pulmonar, para confirmar un proceso de neumonía.
Carabobo cuenta con una máquina que realiza RT-PCR
Sin embargo, la prueba que confirma el Covid-19 RT-PCR generalmente es difícil de realizar y obtener un rápido resultado, por lo que se hace lo necesario para poder realizarla especialmente en casos de pacientes muy graves. Lo anterior como es conocido, se debe a que dicha prueba sólo es realizada por las autoridades del régimen, lo cual sumado a la cantidad de casos sospechosos que reciben, es poco probable recibir el resultado oportunamente.
De tal forma que, ante la imposibilidad de contar con los resultados de una prueba de RT-PCR, que confirme si un paciente tiene Covid-19; los médicos realizan otros estudios como la hematología, la saturación de oxígeno, TAC Pulmonar, entre otros para diagnosticar al paciente.
Por ello, la doctora Verónica Martínez, destacó los médicos tienen que trabajan con la intuición y la experiencia.
“En Carabobo se encuentra solamente una sola máquina realizando el RT-PCR; por lo que no se dan abasto para tantos casos sospechosos que llegan a los hospitales y mucho menos a las clínicas privadas”, acotó Martínez.
[Fuentes]: ACN | MonitorDolarVzla.com
No dejes de leer: Giuliani arremete con nuevas acusaciones de fraude electoral en EEUU (+Video)
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política9 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes15 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política14 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes16 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)