Internacional
Médicos Argentinos atenderán a Venezolanos en Cúcuta

Un nuevo grupo de profesionales de la salud atenderán a Venezolanos que se encuentren en Cúcuta. Cascos Blancos de Argentina envió a once médicos a la frontera entre Colombia y Venezuela.
La información se dio a conocer a través de la red social Twitter de la Cancillería de Argentina; donde se indica que el Canciller Jorge Faurie despidió al segundo continente de especialistas, bajo la guía de Cascos Blancos de Argentina; para que se dirijan a la ciudad de Cúcuta, Colombia y de esa manera dar respuesta a la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela.
Faurie: Queremos ayudar a los venezolanos
Cabe destacar, que el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, indicó que el trabajo de los Cascos Blancos en la frontera tiene un doble sentido. «El primario es poder ayudar a todos los venezolanos que tienen menos recursos; menor disponibilidad para moverse, aquellos que están sufriendo este exilio y que han quedado del otro lado de la frontera»; dijo.
Argentina señaló el compromiso que tiene con el pueblo venezolano; y afirmó ayudar en lo que puedan ante la crisis humanitaria que viven los venezolanos; dentro y fuera del país.
El embajador argentino en Colombia, Marcelo Stubrin, puso en contexto la situación que vive la ciudad de Cúcuta actualmente. “Nosotros vamos a ayudar en una situación excepcional que tiene Colombia a partir de una explosión fronteriza migratoria».
El Canciller Faurie despidió al segundo contingente de médicos y especialistas que, bajo la coordinación de la Comisión de Cascos Blancos, partirán a la ciudad colombiana de Cúcuta, en la frontera con Venezuela, para dar respuestas a la crisis humanitaria https://t.co/9c5gKJTZuI
— Cancillería Argentina
El Canciller argentino, @JorgeFaurie, participó del acto en el que Cascos Blancos envió un grupo de once nuevos médicos argentinos a la frontera entre Colombia y Venezuela y destacó el compromiso de Argentina con el pueblo venezolano y la misión humanitaria de Cascos Blancos. pic.twitter.com/bvInsNxhpW
— Cascos Blancos (@CascosBlancos) July 6, 2018
ACN
No dejes de leer: Informan detención del abogado Alfredo Coronil Hartmann
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional18 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política20 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes19 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)