Conéctese con nosotros

Internacional

Médico que trató al papa: «Se tuvo que decidir entre dejarlo ir o probar con todo» (+Video)

Publicado

el

Médico del papa «Se tuvo que decidir -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Sergio Alfieri, el médico que trató al papa Francisco en el hospital Gemelli, confesó que hubo un momento “en el que se tuvo que decidir entre parar y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto”.

Alfieri afirmó en una entrevista para Corriere della Sera que en ese momento «Francisco sabía que podía morir y los que estaban a su alrededor tenían lágrimas en los ojos y él mismo dijo: Esto es malo».

El galeno destacó que como parte del intenso tratamiento incluyeron jornadas de oraciones de todo su entorno cercano. “Hay una publicación científica según la cual las oraciones dan fuerza a los enfermos, en este caso todo el mundo empezó a orar. Puedo decir que dos veces se perdió la situación y luego ocurrió como un milagro. Por supuesto, era un paciente muy cooperativo. Se sometió a todas las terapias sin quejarse jamás”, afirmó al medio italiano.

El papa Francisco estuvo 38 días internado por una infección respiratoria que derivó en una neumonía bilateral y posteriormente sufrió un episodio de broncoespasmo.

“Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según he podido entender durante este periodo de hospitalización, lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos”, reveló Alfieri.

Alfieri destacó que el mayor riesgo de aplicar todos los medicamentos posibles era que podían dañar otros órganos. No obstante, al tratarse de su única esperanza para seguir con vida, siguieron ese camino.

Elmédico señaló que la decisión final la tomó Massimiliano Strappetti, médico personal del papa, quien le dijo: «Inténtalo todo, no te rindas. Eso es lo que todos pensábamos también. Y nadie se rindió».

Asimismo, resaltó que en todo momento el papa supo que podía morir. «Aquella noche fue terrible, él sabía, como nosotros, que quizá no sobreviviera a aquella noche. Vimos al hombre que estaba sufriendo. Pero desde el primer día nos pidió que le dijéramos la verdad sobre su condición», añadió.

“Durante días corrimos el riesgo de dañar los riñones y la médula ósea pero seguimos adelante, luego el organismo respondió a los tratamientos y la infección pulmonar mejoró”, contó.

Cuando la situación parecía estabilizarse ocurrió un segundo episodio en el que el papa estuvo al borde de la muerte. «Estábamos saliendo del momento más duro, mientras el papa comía, vomitó y aspiró. Fue el segundo momento verdaderamente crítico porque en estos casos, si no se rescata con prontitud, existe el riesgo de muerte súbita, además de complicaciones en los pulmones que ya eran los órganos más comprometidos. Fue terrible, realmente pensamos que no lo lograríamos».

«Me tomó la mano durante unos minutos como buscando consuelo», señaló.

A pesar de esto, el papa volvió a recuperarse y siempre mostró buena disposición con todos en el hospital. «En cuanto empezó a sentirse mejor, pidió dar una vuelta por la sala. Le preguntamos si quería que cerráramos las habitaciones de los pacientes, pero en lugar de eso miró a su alrededor en busca de la mirada de los otros pacientes. Se desplazaba en silla de ruedas, un día salió de la habitación cinco veces, quizá más».

Asimismo, más tarde le entregó dinero a uno de los colaboradores y ofreció pizza a quienes lo habían ayudado ese día.

Alfieri contó que la decisión de regresar a su casa la tomó el propio papa una mañana. “Sigo vivo. ¿Cuándo nos vamos a casa?”, dijo el pontífice. Destacó además, que en todo momento Francisco estuvo informado, incluso de los rumores de su muerte. “Siempre reaccionaba con su ironía habitual”.

Finalmente, advirtió que el papa debería evitar el contacto con grupos de personas o con niños que puedan ser vehículo de nuevos contagios. “Pero él es el papa, no somos nosotros los que podemos dictar el comportamiento», concluyó.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Finaliza el «parole humanitario» que benefició a más de 500,000 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Internacional

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Publicado

el

Jusitcia de EEUU bloque planes de deportación de Trump
Compartir

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.

Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.

Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.

En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».

En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.

La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos

Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.

En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.

El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.

No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído