Conéctese con nosotros

Internacional

Médico que trató al papa: «Se tuvo que decidir entre dejarlo ir o probar con todo» (+Video)

Publicado

el

Médico del papa «Se tuvo que decidir -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Sergio Alfieri, el médico que trató al papa Francisco en el hospital Gemelli, confesó que hubo un momento “en el que se tuvo que decidir entre parar y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto”.

Alfieri afirmó en una entrevista para Corriere della Sera que en ese momento «Francisco sabía que podía morir y los que estaban a su alrededor tenían lágrimas en los ojos y él mismo dijo: Esto es malo».

El galeno destacó que como parte del intenso tratamiento incluyeron jornadas de oraciones de todo su entorno cercano. “Hay una publicación científica según la cual las oraciones dan fuerza a los enfermos, en este caso todo el mundo empezó a orar. Puedo decir que dos veces se perdió la situación y luego ocurrió como un milagro. Por supuesto, era un paciente muy cooperativo. Se sometió a todas las terapias sin quejarse jamás”, afirmó al medio italiano.

El papa Francisco estuvo 38 días internado por una infección respiratoria que derivó en una neumonía bilateral y posteriormente sufrió un episodio de broncoespasmo.

“Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según he podido entender durante este periodo de hospitalización, lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos”, reveló Alfieri.

Alfieri destacó que el mayor riesgo de aplicar todos los medicamentos posibles era que podían dañar otros órganos. No obstante, al tratarse de su única esperanza para seguir con vida, siguieron ese camino.

Elmédico señaló que la decisión final la tomó Massimiliano Strappetti, médico personal del papa, quien le dijo: «Inténtalo todo, no te rindas. Eso es lo que todos pensábamos también. Y nadie se rindió».

Asimismo, resaltó que en todo momento el papa supo que podía morir. «Aquella noche fue terrible, él sabía, como nosotros, que quizá no sobreviviera a aquella noche. Vimos al hombre que estaba sufriendo. Pero desde el primer día nos pidió que le dijéramos la verdad sobre su condición», añadió.

“Durante días corrimos el riesgo de dañar los riñones y la médula ósea pero seguimos adelante, luego el organismo respondió a los tratamientos y la infección pulmonar mejoró”, contó.

Cuando la situación parecía estabilizarse ocurrió un segundo episodio en el que el papa estuvo al borde de la muerte. «Estábamos saliendo del momento más duro, mientras el papa comía, vomitó y aspiró. Fue el segundo momento verdaderamente crítico porque en estos casos, si no se rescata con prontitud, existe el riesgo de muerte súbita, además de complicaciones en los pulmones que ya eran los órganos más comprometidos. Fue terrible, realmente pensamos que no lo lograríamos».

«Me tomó la mano durante unos minutos como buscando consuelo», señaló.

A pesar de esto, el papa volvió a recuperarse y siempre mostró buena disposición con todos en el hospital. «En cuanto empezó a sentirse mejor, pidió dar una vuelta por la sala. Le preguntamos si quería que cerráramos las habitaciones de los pacientes, pero en lugar de eso miró a su alrededor en busca de la mirada de los otros pacientes. Se desplazaba en silla de ruedas, un día salió de la habitación cinco veces, quizá más».

Asimismo, más tarde le entregó dinero a uno de los colaboradores y ofreció pizza a quienes lo habían ayudado ese día.

Alfieri contó que la decisión de regresar a su casa la tomó el propio papa una mañana. “Sigo vivo. ¿Cuándo nos vamos a casa?”, dijo el pontífice. Destacó además, que en todo momento Francisco estuvo informado, incluso de los rumores de su muerte. “Siempre reaccionaba con su ironía habitual”.

Finalmente, advirtió que el papa debería evitar el contacto con grupos de personas o con niños que puedan ser vehículo de nuevos contagios. “Pero él es el papa, no somos nosotros los que podemos dictar el comportamiento», concluyó.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Finaliza el «parole humanitario» que benefició a más de 500,000 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Internacional

FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Publicado

el

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de Noticias
Daniel Noboa.
Compartir

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca,  quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.

En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.

También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo

Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.

El mencionado documento empezó a circular en redes sociales la tarde de este viernes, 18 de abril del 2025. De la Gasca señaló que es real y que muestra “la venganza de los malos perdedores”.

Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.

Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).

Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.

Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído