Internacional
Médico que trató al papa: «Se tuvo que decidir entre dejarlo ir o probar con todo» (+Video)

Sergio Alfieri, el médico que trató al papa Francisco en el hospital Gemelli, confesó que hubo un momento “en el que se tuvo que decidir entre parar y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto”.
Alfieri afirmó en una entrevista para Corriere della Sera que en ese momento «Francisco sabía que podía morir y los que estaban a su alrededor tenían lágrimas en los ojos y él mismo dijo: Esto es malo».
El galeno destacó que como parte del intenso tratamiento incluyeron jornadas de oraciones de todo su entorno cercano. “Hay una publicación científica según la cual las oraciones dan fuerza a los enfermos, en este caso todo el mundo empezó a orar. Puedo decir que dos veces se perdió la situación y luego ocurrió como un milagro. Por supuesto, era un paciente muy cooperativo. Se sometió a todas las terapias sin quejarse jamás”, afirmó al medio italiano.
El papa Francisco estuvo 38 días internado por una infección respiratoria que derivó en una neumonía bilateral y posteriormente sufrió un episodio de broncoespasmo.
“Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según he podido entender durante este periodo de hospitalización, lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos”, reveló Alfieri.
Alfieri destacó que el mayor riesgo de aplicar todos los medicamentos posibles era que podían dañar otros órganos. No obstante, al tratarse de su única esperanza para seguir con vida, siguieron ese camino.
Elmédico señaló que la decisión final la tomó Massimiliano Strappetti, médico personal del papa, quien le dijo: «Inténtalo todo, no te rindas. Eso es lo que todos pensábamos también. Y nadie se rindió».
Asimismo, resaltó que en todo momento el papa supo que podía morir. «Aquella noche fue terrible, él sabía, como nosotros, que quizá no sobreviviera a aquella noche. Vimos al hombre que estaba sufriendo. Pero desde el primer día nos pidió que le dijéramos la verdad sobre su condición», añadió.
“Durante días corrimos el riesgo de dañar los riñones y la médula ósea pero seguimos adelante, luego el organismo respondió a los tratamientos y la infección pulmonar mejoró”, contó.
Cuando la situación parecía estabilizarse ocurrió un segundo episodio en el que el papa estuvo al borde de la muerte. «Estábamos saliendo del momento más duro, mientras el papa comía, vomitó y aspiró. Fue el segundo momento verdaderamente crítico porque en estos casos, si no se rescata con prontitud, existe el riesgo de muerte súbita, además de complicaciones en los pulmones que ya eran los órganos más comprometidos. Fue terrible, realmente pensamos que no lo lograríamos».
«Me tomó la mano durante unos minutos como buscando consuelo», señaló.
A pesar de esto, el papa volvió a recuperarse y siempre mostró buena disposición con todos en el hospital. «En cuanto empezó a sentirse mejor, pidió dar una vuelta por la sala. Le preguntamos si quería que cerráramos las habitaciones de los pacientes, pero en lugar de eso miró a su alrededor en busca de la mirada de los otros pacientes. Se desplazaba en silla de ruedas, un día salió de la habitación cinco veces, quizá más».
Asimismo, más tarde le entregó dinero a uno de los colaboradores y ofreció pizza a quienes lo habían ayudado ese día.
Alfieri contó que la decisión de regresar a su casa la tomó el propio papa una mañana. “Sigo vivo. ¿Cuándo nos vamos a casa?”, dijo el pontífice. Destacó además, que en todo momento Francisco estuvo informado, incluso de los rumores de su muerte. “Siempre reaccionaba con su ironía habitual”.
Finalmente, advirtió que el papa debería evitar el contacto con grupos de personas o con niños que puedan ser vehículo de nuevos contagios. “Pero él es el papa, no somos nosotros los que podemos dictar el comportamiento», concluyó.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Finaliza el «parole humanitario» que benefició a más de 500,000 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
¡Paso a paso! Funeral del papa Francisco en cifras

Funeral del papa en cifras, fallecido el 21 de abril a los 88 años, será sepultado este sábado 26 de abril en un ritual de aproximadamente seis horas de duración (comienza a partir de las 4:00 a.m., hora venezolana) y que culminará con un entierro sencillo y privado en el sitio elegido para su descanso final, a unos 4 kilómetros del Vaticano.
La capilla ardiente se mantuvo hasta este viernes de noche, cuando el sencillo féretro del pontífice fue cerrado en privado y se prepare para el funeral de Estado, al que asistirán 50 jefes de Estado y 10 monarcas del mundo.
El entierro del argentino Jorge Mario Bergoglio será el mismo sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
Se espera que unas 200.000 personas se congreguen en la Plaza San Pedro y en las avenidas romanas para ver las ceremonias, en lo que podría convertirse en el funeral papal más concurrido de la historia de Roma.
Francisco dispuso que su cuerpo fuera enterrado «con dignidad, pero como todo cristiano», sin triple ataúd, doble velatorio ni títulos ostentosos. Sobre el ataúd del Papa, colocado delante del altar, se ubicará el Libro de los Evangelios.
Encomendó la tarea a monseñor Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas papales, y aprobó una nueva edición del «Ordo Exsequiarum Romani Pontificis» (Rito del entierro de los romanos pontífices) el 29 de abril de 2024, para establecer que «el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso de este mundo», explicó Ravelli.
También puede leer: Detenida jueza de Wisconsin por ayudar a inmigrante indocumentado
Funeral del papa en cifras
El funeral del papa en cifras. Se celebrará en una Roma en estado de máxima alerta y seguridad, especialmente por la presencia de entre 150 y 170 delegaciones extranjeras.
Además de las medidas terrestres se impuso una zona de exclusión aérea sobre Roma, en funcionamiento las 24 horas, y se desplegaron unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales para prevenir cualquier actividad sospechosa.
Aviones de combate están en alerta para intervenir si es necesario, y francotiradores se encuentran posicionados estratégicamente en los tejados a lo largo de la Via della Conciliazione y la colina del Gianicolo. Helicópteros policiales sobrevuelan constantemente el centro histórico.
La Protección Civil italiana también juega un papel crucial en el operativo. Según Pierfrancesco Demilito, jefe de prensa del organismo, se movilizarán entre 2.000 y 2.500 voluntarios para asistir a los fieles que acudan a la plaza de San Pedro.
Además unos 500 médicos y enfermeros, junto con ambulancias, estarán disponibles en la zona gracias a la coordinación con la región del Lacio.
En 2005, para los funerales de Juan Pablo II, Roma recibió unas 200 delegaciones y movilizó a más de 10.000 efectivos de seguridad.
La seguridad del funeral del sábado estará a cargo de la Gendarmería Vaticana y de la Guardia Suiza, en colaboración con las fuerzas italianas, según informó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
Además de francotiradores desplegados en los edificios del Vaticano, también habrá bazucas antidrones en el área de San Pedro. Se trata de una especie de elemento disuasorio que, en caso de avistar drones no autorizados, pueden inhibir las ondas de radio, guiándolos así hasta que aterricen.
A saber
- 200 mil fieles: El Ministerio del Interior italiano prevé esta cifra de asistentes a los actos funerarios.
- 6 kilómetros recorrerá el cortejo fúnebre que llevará los restos del papa desde la Plaza de San Pedro hasta la basílica de Santa María la Mayor.
- 3,000 voluntarios serán desplegados por la Protección Civil, junto con 55 equipos médicos, 11 puestos de atención avanzada y 52 ambulancias adicionales.
- 17°C y cielos despejados se esperan a las 10:00 horas (08:00 GMT), al inicio del funeral. La temperatura podría alcanzar los 24°C durante el día.
- -260 mil plazas en tren ha dispuesto el operador estatal Ferrovie dello Stato para quienes deseen viajar a Roma. Además, se han reservado 500 espacios de estacionamiento para autobuses turísticos y autocares.
- 130 delegaciones internacionales han confirmado su presencia. Se espera que la cifra final alcance las 170, con cerca de 50 líderes mundiales, incluidos reyes y jefes de Estado o de Gobierno.
- 120 mil llegadas a la capital italiana están previstas entre el 25 y 26 de abril, con 320,000 pernoctaciones estimadas. De ellas, 101,000 serán en hoteles y 53,000 en alojamientos alternativos.
- 11 mil agentes de seguridad custodiarán el evento, entre policías, carabineros, agentes de tránsito y 1,500 soldados, sin contar los equipos privados que acompañan a las delegaciones extranjeras.
- 5 sistemas antidrones equipados con bazucas electrónicas protegerán el espacio aéreo, interceptando las señales de posibles aeronaves no tripuladas, dentro del perímetro de exclusión activado sobre Roma.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Subidas en Temu y Shein ante la llegada de los aranceles impuestos por Trump
Infórmate al instante únete a nuestros canales WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional10 horas ago
Detenida jueza de Wisconsin por ayudar a inmigrante indocumentado
-
Internacional12 horas ago
¡Más de 150 mil personas lo han visitado! Féretro del papa Francisco no estará en plaza San Pedro (+ video)
-
Deportes13 horas ago
¡LMBP arranca el 17M! Cubano Yoel Yanqui regresa a Marineros de Carabobo
-
Sucesos11 horas ago
TSJ aprobó solicitar extradición de ex-Cicpc implicado en caso Canserbero