Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Doctor Alejandro Echenique: la medicina estética va más allá de la belleza

Publicado

el

Medicina estética va más allá de la belleza - noticiacn
Compartir

La medicina estética va más allá de la belleza, disciplina que cobra auge, y que se aleja de los estándares de las apariencias para brindar al paciente mayor confort consigo mismo y ayudarlo a mejorar aquellas zonas que le causan disconfort; como secuelas del envejecimiento o cicatrices causadas por algún evento o enfermedades como la alopecia, que a muchos generan problemas de autoestima y limitan hasta sus actividades.

Así lo sintetiza el doctor Alejandro Echenique, médico cirujano y estético, quien acaba de llegar a nuestra ciudad de Valencia; procedente del prestigioso centro estético Luxury de República Dominicana para derribar mitos y aclarando que siempre se le brindará al paciente las alternativas de salud que le convengan de acuerdo a su fisionomía y requerimientos.

Aunque pueda sonar contradictorio, o banal para algunos, los beneficios de la medicina estética van más allá de la exaltación de nuestra apariencia o de buscar la belleza; gracias a sus aplicaciones se puede llegar a mejorar nuestro aspecto físico y con ello también se ven beneficiadas nuestras relaciones profesionales, sociales y económicas, ayudando a cumplir nuestras metas, porque a la par se mejora nuestra autoestima.

Medicina estética va más allá de la belleza

El doctor Alejandro Echenique, oriundo de Guárico, es médico cirujano egresado de la Universidad Experimental Rómulo Gallegos; realizó su especialidad en el Instituto de Estética de Piel de la Universidad de Carabobo y viene de pertenecer del prestigioso centro estético Luxury el de República Dominicana, donde además se especializó en “rostros perfectos”.

En este sentido, define la Medicina Estética como la práctica médico-quirúrgica que aplica las técnicas necesarias, para la restauración; mantenimiento y promoción de la estética, salud y bienestar.

Los objetivos, explicó el médico, es prevenir, mejorar o tratar los problemas estéticos, congénitos o adquiridos; que generan estados de disconfort en las personas o por las secuelas del envejecimiento.

Diversas terapias….

Sin embargo, aclaró que se les aplica diversas terapias minimamente invasivas, que van desde la técnica del rico plasma en plaquetas; el ácido hialurónico, entre las más usadas. La primera es la toma de una muestra de sangre que se le aplica a la persona y se coloca en la parte que se aspira restaurar.

No tiene contraindicaciones, a excepción de que tenga alguna afección de base; mientras que el ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en numerosos tejidos y órganos del cuerpo humano: epidermis, tejido conectivo.

En otras palabras: es un tipo de azúcar (un polisacárido del tipo de glucosaminoglucanos), pero dependiendo de lo que requiera el paciente, este especialista es quien determina el ideal; igual, existen otras técnicas, como la tóxina botulínica, hidrolipoclasia para el manejo de la obesidad; el plasma pen a través de un dispositivo tipo lapicero para restaurar zonas muy pequeñas, la mesoterapia.

Medicina estética va más allá de la belleza - noticiacn

No hay que esperar presentar alguna patología

También, alertó que ante el aumento en la longevidad, aumenta el número de personas afectadas de patología estética; pero la responsabilidad legal de las actuaciones practicadas, dado el grado de tecnicismo de la medicina estética, sólo puede ser asumida por un médico estético, quien tiene la formación necesaria para enfocar el tratamiento desde un punto de vista médico-estético integral, atendiendo, tanto a la curación o mejoría del proceso.

Pero, la idea es ir hacia la prevención, expresó el doctor Echenique, es decir no hay que esperar presentar alguna patología para acudir al especialista; recomendó a alimentarse balanceadamente, realizar ejercicios físicos, mantenerse hidratados y bajar los niveles de estrés, estos últimos factores desencadenantes de algunas patologías y de señales de vejez prematura.

Recomendaciones

Agregó el doctor Echenique, que hay que cuidarse desde temprana edad, para evitar patologías estéticas; como además evitar el “fruncido” para prevenir las temidas “patas de gallos”, que preocupa tanto a mujeres como hombres. Esto como lo más sencillo de percibir a la vista.

Una buena limpieza facial, por ejemplo, es también una medida de prevención; con productos hipoalergénicos, y usar agua de rosa para mantener un rostro bien hidratado.

Otras recomendaciones, se pueden ubicar, en sus redes sociales: @rostrosperf o su cuenta personal @dralejandroechenique; o en su consultorio ubicado en av. Lara calle Anzoátegui centro comercial bahía imperial piso 3 consultorio 34 valencia – Carabobo. Tlf Whatsapp 04243040662.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: ¿Consumir alcohol puede beneficiar salud de los adultos?

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído