Política
Maximo dominio alcanzaria Gobierno con reforma militar

La Reforma a Ley orgánica de la FANB llevaría al régimen a alcanzar el clímax de su dominio.
Desde el ilegal llamado a la elección de la Asamblea Constituyente en el 2017; sin consultar la voluntad popular, no había habido al interior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB); tal rechazo por alguna decisión como la que acaba de ocurrir; con la reforma a la Ley Orgánica de la institución castrense.
El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López; hizo la solicitud de reforma ante la Constituyente solicitando una figura que no existe en la jurisdicción legal venezolana; como es la Ley Constitucional.
Le preguntamos a un respetado vicealmirante qué consideración hace; en relación con esa reforma y responde, en referencia a quienes la han promovido y aprobado; “tamaños irresponsables”, a la vez que manifiesta que el tema de la Milicia; si se consolida, “en mi opinión sería un paso adelante hacia el proceso formal; de sustitución de la Fuerza Armada por un cuerpo paramilitar; no profesional, más fácil de manejar y con procesos de reclutamiento politizados”.
Explica que “para la izquierda radical las Fuerzas Armadas orgánicas y profesionales son una piedra en el zapato. Véase el caso de la relación en España entre las FAN y las FFCCSS con los partidos de izquierda. En el caso venezolano no fue un proceso revolucionario iniciado mediante el uso de la fuerza, sino que se valió de instrumentos democráticos para llegar al poder; una vez que se sirvió de ellos éstos han sido desmantelados o reconfigurados a su medida”.
Desmantelar el Poder Judicial o electoral es más fácil que abatir a la FANB
Es por ello, según dice que “la Fuerza Armada ha sido uno de los pilares que ha sido más difícil de derribar por su elevada complejidad. Es más fácil, por ejemplo, desmantelar el poder judicial o electoral valiéndose de argucias legislativas, como lo hicieron cuando (el chavismo) dominaba la Asamblea Nacional”.
“Sin embargo, si recuerda, la modificación de la LOFAN fue más lenta y progresiva, creo que es la cuarta modificación; en cada una se va avanzando en sus propósitos políticos, pero tratando de mantener visos de constitucionalidad, con la intención de no generar choque”.
A estas alturas, según dice, en el Gobierno de turno “creo que ya deben haber evaluado que los bajísimos niveles de apresto operacional, la desmoralización del personal, la atomización del mando, los altos niveles de deserción y de bajas, entre otros aspectos, permiten dar este paso”.
La incorporación de la Milicia a la Fanb fortalecerá la paz: ministro Padrino López
“Con este acto soberano acabamos de derrumbar el muro construido con resabios viejos que trataban de impedir la consolidación de la piedra angular de la unión cívico-militar. La incorporación de la Milicia a la Fanb fortalecerá la paz”, señaló Padrino López desde el Cuartel de la Montaña.
El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, resaltó este martes 4 de febrero que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) le da la bienvenida como componente militar a la Milicia Bolivariana, para consolidar «la defensa integral de la nación».
“Está ley constitucional que hoy recibimos de la ANC, que integra a plenitud a la milicia como un componente especial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, no hubiese sido posible sin el impulso decidido y valiente de nuestro comandante en jefe Nicolás Maduro”, dijo en un acto desde el Cuartel de la Montaña.
También resaltó que “con este acto soberano acabamos de derrumbar el muro construido con resabios viejos que trataban de impedir la consolidación de la piedra angular de la unión cívico-militar. La incorporación de la Milicia a la Fanb fortalecerá la paz”.
Dentro de Ley Constitucional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), que reconoce toda la estructura necesaria para la defensa integral de la Patria, se encuentra la integración de este nuevo componente a fin de fortalecer la unión y la soberanía del país.
“Esta Ley cuenta con 7 títulos, 23 capítulos, 30 secciones y 190 artículos”, puntualizó Padrino.
El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, hizo entrega al Jefe de Estado, Nicolás Maduro, la ley aprobada por el organismo para el reconocimiento de toda la estructura de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) necesaria para la defensa integral de la nación.
El jefe del Estado Mayor de la Comandancia en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), Jesús Suárez Chourio, ratificó en nombre de los soldados su compromiso “con la Patria, con el pueblo y con el gobierno revolucionario”.
“(Hugo) Chávez nos ofreció la felicidad para todos, nos reivindicó, por eso le compramos la idea y empezamos a luchar junto al pueblo. Nos mantenemos aferrados a la consigna ¡Leales siempre, traidores nunca!”, aseguró el Chourio.
ACN/Infobae/diarios
No deje de leer: «Nadie puede disolver la ANC» asegura Maduro(Opens in a new browser tab)
Política
CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.
Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:
- La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
- La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
- El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
- Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
- En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
- 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
- 10 organizaciones regionales.
- 3 organizaciones indígenas nacionales.
- 5 organizaciones indígenas regionales.
- En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
- Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
- 53,93% hombres
- 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.
De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.
Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.
Con información de: El Nacional / ACN
No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Internacional17 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
-
Nacional15 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)