Conéctese con nosotros

Internacional

La masacre de Minatitlán dispara las cifras de violencia en México

Publicado

el

ACN México
Compartir

Trece personas, entre ellas un niño, murieron este sábado; durante un ataque que ocurrió en una fiesta familiar en Minatitlán, estado de Veracruz, México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes en su conferencia de prensa matutina desde Veracruz; que este viernes viajará a Minatitlán para “hablar con la gente”. “Vamos a llevar a cabo reuniones de trabajo y actos públicos para informar a los ciudadanos”, indicó López Obrador.

Ante la masacre, comentó que “duele mucho, enterarse y tener noticias como estos asesinatos viles de Minatitlán». Agregó, “todavía tenemos que enfrentar esa mala herencia, ese fruto podrido, ese cochinero que nos dejaron; pero vamos a limpiar al país, se a acabar la corrupción, se va a acabar la impunidad y va a haber justicia”.

Buscaban a «El Beky»

No se conoció de inmediato el motivo del tiroteo de este viernes. Los atacantes supuestamente estaban buscando a una persona apodada “El Beky”. Según los primeros informes obtenidos por la Policía del Estado; “El Beky” es dueño de un bar ubicado en el municipio de Minatitlán.

2.301 víctimas por homicidio y otros

En 2019 en Veracruz hubo 2.301 víctimas de delitos contra la vida y la integridad corporal, entre los que se incluyen; homicidios, feminicidios, lesiones y más, según las cifras más recientes; del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicadas este 20 de abril.

Entre enero y marzo de 2019, hubo 682 homicidios en Veracruz, 255 de ellos con arma de fuego. Además, se registraron 122 secuestros. En comparación, en Ciudad de México hubo 615 homicidios; 309 de ellos con arma de fuego y 27 secuestros.

En el estado de México, donde se producen la mayor cantidad de delitos contra la vida y la integridad corporal; según las cifras oficiales, hubo 1.002 homicidios, 517 con arma de fuego y 57 secuestros.

En cuanto a la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes, es el estado de Colima el que tiene el mayor índice con 7,5; seguido de Guanajuato, Chihuahua y Baja California (5,2). En Ciudad de México, esta tasa es de 1,9, en México de 1,5 y en Veracruz de 2,0.

Una de las conclusiones del informe es que a nivel nacional ha aumentado la incidencia delictiva mensual: de 156.244 casos en febrero, aumentó a 169.917 en marzo. Es la más alta desde octubre de 2018.

En Veracruz, de febrero a marzo la incidencia delictiva aumentó un 15,1%, pero comparado con marzo de 2018, decreció un 18,1%. Para marzo de 2019, Veracruz fue la sexta entidad federativa con más víctimas de homicidios dolosos con 166 casos. De febrero a marzo los homicidios aumentaron un 24,8%.

2018 el año más violento

Este mes, se presentó el Índice de Paz de 2018 para México, realizado por el Instituto para la Economía y la Paz; que concluyó que en el país se recrudeció la tasa de homicidios con respecto a 2017 con un  aumentó un 14%.

Según el índice, 93 millones de mexicanos viven en un territorio cada vez más violento, lo que equivale al 75% de la población del país. Esta tendencia, según algunos expertos, podría mantenerse de no obtener resultados positivos la estrategia de seguridad; que impulsa el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre los muertos de Minatitlán se cuenta a un niño de un año que recibió múltiples disparos, según relataron testigos a la agencia Notimex. Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador sostiene que la violencia en su país está disminuyendo, nuevas cifras lo contradicen y eventos violentos siguen ocurriendo en varios estados.

En su conferencia matutina de este lunes, AMLO fijó un plazo de seis meses para mejorar la seguridad en México.

ACN/CNN Español/Foto: CNN

No dejes de leer  Pistolero murió al enfrentar con una Browning a la policía

Internacional

El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Publicado

el

féretro del papa Francisco
Compartir

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que este viernes, 25 de abril, a las 20:00 horas, en la Basílica de San Pedro, se llevará a cabo el rito de cierre del féretro del papa Francisco.

La ceremonia estará presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, conforme a lo establecido en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81).

El anuncio destacó que en esta celebración participarán altas figuras de la Iglesia Católica, incluyendo el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; y el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

Además, estarán presentes otros importantes representantes eclesiásticos como el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; y monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia. También asistirán los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios, los secretarios del Santo Padre y otros invitados autorizados por monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias.

 

Fuente: Vatican News

Te invitamos a leer

«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído